

Debemos saber que la agresividad es el problema de comportamiento más frecuente en animales de compañía. Suponen además un riesgo importante para la salud pública y uno de los principales motivos de abandono y eutanasia de los perros. AGRESIVIDAD DIRIGIDA HACIA LAS PERSONAS Este tipo de agresividad es motivo más frecuente que la agresividad dirigida hacia otros animales.Vamos a describir las dos categorías más importa
Debemos saber que la agresividad es el problema de comportamiento más frecuente en animales de compañía. Suponen además un riesgo importante para la salud pública y uno de los principales motivos de abandono y eutanasia de los perros.
AGRESIVIDAD DIRIGIDA HACIA LAS PERSONAS
Este tipo de agresividad es motivo más frecuente que la agresividad dirigida hacia otros animales.
Vamos a describir las dos categorías más importantes por su frecuencia de presentación.
1- AGRESIVIDAD POR DOMINANCIA
También se denomina sociopática o agresividad competitiva.
Se trata de un problema jerárquico entre el perro y su o sus propietarios. Tiene su origen en la estructura jerárquica que el perro doméstico establece a través de relaciones de dominancia y sumisión con los miembros de su grupo.
Aunque pueden presentarla perros de cualquier edad, sexo y raza, es un problema más frecuente en machos que en hembras, de edades comprendidas entre los 12 y los 24 meses pero sin duda es el aprendizaje, condicionado por el entorno y la actitud del propietario, el factor determinante.
No es necesario que el perro reacciones de forma agresiva en todas las situaciones indicadas. Fuera de estás, el perro es descrito por la familia como un animal sociable y cariñoso.
Algunas de las situaciones en las que puede manifestarse la agresividad por dominancia son:
- Acercarse al perro mientras come o sostiene en la boca un objeto.
- Inclinarse sobre el perro o empujarlo.
- Intentar colocarle la correa o el bozal.
- Intentar sujetarlo.
- Cepillarlo, bañarlo, etc.
- Establecer contacto visual directo con el perro.
Algunas conductas que puede mostrar un perro con agresividad por dominancia son:
- Apoyar las patas delanteras sobre la persona.
- Bloquear con el cuerpo el desplazamiento de la persona.
- Emitir gruñidos espontáneos.
- Resistirse a presentar posturas de sumisión.
· Tratamiento
Se establece en tres líneas de actuación:
1. Modificación de conducta. Constituye la parte central del tratamiento. Las recomendaciones giran en torno a dos puntos:
Evitar episodios agresivos.
Reforzar el papel dominante del dueño. Se debe reforzar la obediencia a través de órdenes sencillas. El uso de collares tipo”gentle leader” es también una buena recomendación.
2. Tratamiento farmacológico.
3. Castración. No se ha conseguido demostrar la correlación directa. En machos podría ser un complemento, pero en hembras, podría incluso empeorar la situación.
El tratamiento permite obtener resultados en un plazo medio de 2-3 meses; sin embargo, muchas de las recomendaciones deben mantenerse durante toda la vida del animal.
2- AGRESIVIDAD POR MIEDO
Suele relacionarse con contextos que implican una manipulación del animal o un castigo. La postura del perro incluye señales de miedo como orejas caídas, temblores, grupa agachada e intentos de fuga. La detección de problemas de socialización o experiencias desagradables, pueden ayudar en la confirmación del diagnóstico.
Tratamiento
- Supresión de cualquier forma de castigo.
- Ejercicios de desensibilización.
- Fármacos ansiolíticos.