

La dermatitis (inflamación de la piel) por contacto es una alergia poco frecuente en el perro y el gato causada por multitud de sustancias que en circunstancias normales son inocuas para nuestros animales: plantas, colorantes, pinturas, fibras sintéticas, agua clorada, medicamentos, champús, plásticos, metales, etc. Necesita un periodo de inducción que rara vez es inferior a los seis meses siendo en la mayoría de los casos mayor de dos años.
La dermatitis (inflamación de la piel) por contacto es una alergia poco frecuente en el perro y el gato causada por multitud de sustancias que en circunstancias normales son inocuas para nuestros animales: plantas, colorantes, pinturas, fibras sintéticas, agua clorada, medicamentos, champús, plásticos, metales, etc. Necesita un periodo de inducción que rara vez es inferior a los seis meses siendo en la mayoría de los casos mayor de dos años.
Son provocadas por haptenos (proteínas de bajo peso molecular) que penetran en la piel, o bien pueden tener un origen irritante.
SÍNTOMAS
Aparece picor de intensidad variable siendo estacional o continuo según la sustancia implicada.
El patrón de distribución también depende de las zonas de contacto pero por lo general suelen verse afectadas las zonas con poco pelo: abdomen, cola, tórax, cuello, puntas de las orejas, labios, nariz y escroto.
Las lesiones primarias son enrojecimiento de la piel, pápulas (pequeñas erupciones sólidas) siendo rara la formación de vesículas y pústulas (ampollas con pus).
Las lesiones secundarias incluyen alopecia autoinducida, hiper e hipopigmentación, erosiones y liquenificación (engrosamiento de la piel).
DIAGNÓSTICO
El área afectada sugiere la naturaleza de la sustancia: cara, cuello (collares desparasitantes), hocico (cama, plantas), abdomen (productos para suelos).
Se confirma mediante pruebas de eliminación y provocación, es decir, exponemos al animal a la sustancia sospechosa 7 días después de no haber estado en contacto con ella y observamos si existe reaparición de los síntomas.
TRATAMIENTO
Se basa en evitar el contacto con las sustancias causantes de la dermatitis.
Al principio del tratamiento o si no es posible evitar el contacto nos podemos ayudar con corticoides (consulte su veterinario).