

Los párpados son los pliegues que recubren los ojos.Para su correcto funcionamiento deben estar adecuadamente inervados, vascularizados (riego sanguíneo) y su estructura no debe estar dañada.Las alteraciones estructurales de los párpados se pueden dividir básicamente en dos grandes grupos:Alteraciones congénitas y del desarrollo (se nace con ellas o bien hay un error en la fase de desarrollo de los párpados).Alteraciones adquiridas. ALTERACIO
Los párpados son los pliegues que recubren los ojos.
Para su correcto funcionamiento deben estar adecuadamente inervados, vascularizados (riego sanguíneo) y su estructura no debe estar dañada.
Las alteraciones estructurales de los párpados se pueden dividir básicamente en dos grandes grupos:
-
Alteraciones congénitas y del desarrollo (se nace con ellas o bien hay un error en la fase de desarrollo de los párpados).
-
Alteraciones adquiridas.
ALTERACIONES ESTRUCTURALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO
Agenesia o coloboma parpebral. Ausencia total o parcial de los párpados. Es una enfermedad poco frecuente y es la especie felina la más afectada.
Dermoide parpebral. Presencia de áreas de piel ajena a los párpados.
Anquiloblefaron. Adherencia de ambos párpados. Los perros y los gatos nacen con los párpados pegados persistiendo hasta la segunda semana de vida. La finalidad de este hecho es proteger la conjuntiva y la cornea.
Lagoftalmia. Imposibilidad de cierre completo de los párpados.
Distiquiasis y distriquiasis. Presencia de una pestaña (distiquiasis) o varias (distriquiasis) en el conducto de secreción de las glándulas de Meibonio (glándula que lubrica los bordes de los párpados), en el borde palpebral.
Triquiasis. Presencia de pelos que contactan con la conjuntiva o la córnea. Puede estar originada por pelos procedentes del flequillo, de la nariz..
Pestañas ectópicas. Pestañas que emergen desde los conductos de Meibonio(glándula que lubrica los bordes de los párpados) hacia la conjuntiva. Es decir, pestañas que nacen dentro de los párpados y originan úlceras graves.
Macroblefaron. Apertura de los párpados excesivamente grande.
Microblefaron. Apertura de los párpados reducida.
Entropión. Inversión del párpado hacia el globo ocular. Puede ser congénito, secundario a algún golpe o bien como resultado de la complicación de una cirugía.
Ectropión. Eversión del párpado, que origina una mayor exposición de la conjuntiva y la córnea.
ALTERACIONES ADQUIRIDAS
Blefaritis. Inflamación de los párpados. Debido a que las causas del proceso son múltiples, las manifestaciones pueden ser variadas; descamación, alopecia, pus, picor..
Orzuelo. Inflamación de las glándulas palpebrales de Zeis y Moll.
Chalazón. Retención de la secreción de las glándulas de Meibonio(glándula que lubrica los bordes de los párpados) .
Heridas
Tumores. En perros aparecen adenomas, papilomas, histiocitomas y melanomas. En gatos se presentan carcinomas.