

Existen algunos puntos poco conocidos pero que nos es conveniente saber respecto a la sexualidad de la gata. PUBERTAD Gatas La edad en la que la gata entra en celo depende tanto de la raza, como de la época del año en que nació, como de su estado corporal. Dependiendo de la época del año en que ha nacido, en general, la aparición de la pubertad ocurre más precozmente en gatas nacidas a finales de otoño
Existen algunos puntos poco conocidos pero que nos es conveniente saber respecto a la sexualidad de la gata.
PUBERTAD
Gatas
La edad en la que la gata entra en celo depende tanto de la raza, como de la época del año en que nació, como de su estado corporal.
Dependiendo de la época del año en que ha nacido, en general, la aparición de la pubertad ocurre más precozmente en gatas nacidas a finales de otoño que las nacidas a finales de primavera.
En términos generales el primer celo se presenta cuando el animal alcanza un peso corporal de 2 a 2,5 kg, algo que se produce aproximadamente hacia los siete meses de edad.
Las razas de pelo corto son más precoces que las de pelo largo en las cuales es frecuente que no aparezca hasta los 18 meses.
Gatos
Los machos alcanzan la pubertad entre 8- 12 meses, algo más tarde que las hembras.
EDAD REPRODUCTIVA
Las gatitas pueden quedarse preñadas desde el primer año de vida, prolongándose su edad reproductiva hasta los quince años de edad habiendo gatas que han sido capaces de reproducirse incluso más allá de esta edad (19 años).
El tamaño de los cachorros y su número por parto disminuye conforme aumenta la edad.
ESTACIÓN REPRODUCTIVA
Las gatas son poliéstricas estacionales, si no ocurre la preñez , repiten el celo varias veces en cada estación reproductiva que es primavera – verano , o cuando están expuestas incluso artificialmente a más de 12 hs. de luz diarias.
APARICIÓN DEL CELO TRAS EL PARTO
El primer celo tras el parto se produce generalmente, 7-14 días después del destete de los gatitos. No obstante, también aquí se producen variaciones considerables, encontrándonos gatas que entran en celo 6-7 días tras el parto amamantando aún a sus cachorros.
Como podemos ver la gata puede quedarse preñada casi todo el año.
OVULACIÓN
En la gata la ovulación está producida por el estímulo coital. La copulación provoca el escape de hormonas que inducirán la ovulación dentro de las 24 horas siguientes al coito. No obstante existen gatas que necesitan varios coitos para ovular.
APAREAMIENTO
El macho toma a la gata por el cuello con sus dientes, mientras ésta levanta la pelvis, desvía la cola lateralmente y pisotea con sus miembros posteriores.
Debido a que la eyaculación dura escasos segundos, para asegurarse de que hubo realmente un servicio, se debe observar la reacción posterior, que consiste en el rechazo inmediato del macho, la gata emite un grito característico, se hecha sobre el flanco, se frota contra el suelo, rueda, se sacude de un lado a otro, lame su zona genital y repele todo intento de acercamiento del macho. Al cabo de unos minutos vuelve a aceptar al macho y se repite todo nuevamente.
Menos del 50% de las hembras ovulan con una sola cópula, de forma que aconsejamos para lograr la preñez, la realización de por lo menos tres servicios en un lapso de cuatro horas y repetirlos al día siguiente.
GESTACIÓN
La duración es de 58 a 72 días, mas comúnmente 63 a 67 días. Se puede diagnosticar la preñez a partir del día 15 por ecografía o por palpación a partir del día 17.
PARTO
Podemos predecir el día del parto cuando la temperatura rectal (normal entre 38 y 39 °C ) baja a menos de 37,2°C.
El parto consta de un pri
mer período de dilatación que dura de 12 a 24 hs, en el que la gata presenta inquietud, jadeo, a veces vómitos y vocalización.
Luego sigue un segundo período o período de expulsión donde presenta una conducta de anidación, vemos que su abdomen se contrae, lo que conduce a la expulsión del primer gatito. Por lo general, las gatas permanecen echadas durante este periodo, levantándose intermitentemente para cambiar de posición. El trabajo fuerte, con contracciones obvias y molestias suele durar 5 a 10 minutos, cuando el feto se presente en la vulva, la gata en general gira la cabeza para romper las membranas fetales y empezar un vigoroso lamido del gatito.
Puede descansar 30-120 minutos entre una expulsión y otra, empleando dicho tiempo para limpiar y amamantar a los cachorros.
Las membranas fetales las puede eliminar después de cada gatito o después de dos gatitos expulsa dos membranas.
A veces la gata descansa, come, atiende a su cría y luego de 24 hs, sigue el parto, naciendo gatitos nuevos vivos.
Comúnmente nacen de 4 a 6 gatitos.