beagle-3877115_1920
Nativos de la islas británicas, probablemente su origen se remonte al período isabelino mediante una cruza de Harrier con antiguos sabuesos ingleses. Especializado en la caza de liebre, faisán, codorniz, tuvo utiliz PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Mediano   Peso: Peso Máximo: 14 kg Peso Mínimo: 9 kg Clasificación según FCI: Grupo 6
HistoriaAspectoCuidados específicos

Ya en el siglo XIV se le mencionaba en la literatura inglesa, una raza nativa de las islas británicas, probablemente su origen se remonte al período Isabelino mediante una cruza de Harrier con antiguos sabuesos ingleses.

Especializado en la caza de liebre, faisán, codorniz, tuvo utilización, incluso, en la captura de peces. Pero aún hoy, sigue mostrando sus grandes dotes también como perro de compañía.

En los Estados Unidos, durante los años 2001,2002 y 2003 fue, entre las razas caninas, una de las cinco más populares, y actualmente es una de las razas de caza más populares en el mundo.

Existe una variedad enana del Beagle, llamado Beagle Elisabeth, cuya estatura no supera los 30 cm. Y antiguamente, los cazadores, lo llevaban dentro de una cesta colgada junto a la silla de monta en sus caballos.

  • Clasificación F.C.I.: Grupo VI: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes.
    • Sección 1.3 : Perros tipo sabueso de talla pequeña
  • APARIENCIA GENERAL: Es un perro de estructura corporal compacta y robusta, que da la impresión de calidad sin ser tosco.
  • CARACTERISTICAS: Es un perro alegre, cuya función esencial es la de cazar principalmente a la liebre siguiendo su rastro. Es audaz y desarrolla una gran actividad con determinación y tenacidad. Es alerta, inteligente y posee un temperamento equilibrado.
  • TEMPERAMENTO: Amable y vigilante, no muestra agresividad ni timidez.
  • CABEZA : De longitud adecuada. Es potente, sin ser tosca, más fina en la hembra, libre de arrugas y sin fruncir el ceño.
    • Cráneo: Ligeramente abombado, moderadamente amplio con una cresta occipital leve.
    • Stop: Está bien definido y divide la distancia entre el occipucio y la punta de la nariz en dos partes lo más iguales posibles.
    • Nariz: Ancha, negra de preferencia, aunque se permite una pigmentación atenuada en ejemplares de colores claros. Ventanas amplias.
    • Hocico: No debe ser puntiagudo; labios razonablemente desarrollados.
    • Ojos: Color café oscuro o avellana, bastante grandes, ni hundidos, ni prominentes, bien separados uno de otro, con una expresión dulce y simpática.
    • Orejas: Largas, con la punta redondeada la cual alcanza cerca del extremo de la nariz cuando las orejas son dirigidas hacia adelante. De inserción baja, textura fina, cuelgan graciosamente pegadas a las mejillas.
  • MORDIDA / DENTADURA: Las mandíbulas deben ser fuertes, con una mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores deben superponerse estrechamente a los inferiores y deben estar implantados verticalmente en los maxilares.
  • CUELLO: Suficientemente largo para permitir al sabueso inclinarse durante el rastreo; ligeramente arqueado. Muestra una pequeña papada.
  • CUERPO : Línea superior : Recta y nivelada. Lomo: Corto, pero bien balanceado, poderoso y flexible, sin estar excesivamente levantado. Tórax: Desciende hasta debajo de los codos. Costillas: Bien arqueadas que se extienden perfectamente hacia atrás.
  • MIEMBROS ANTERIORES: Miembros delanteros rectos, verticales y bien colocados bajo el cuerpo; con buena sustancia y huesos redondos sin dísminuir hasta los pies. Hombros: Colocados hacia atrás, no pesados. Codos: Firmes sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. La altura hasta el codo es casi la mitad de la altura a la cruz. Metacarpos: Cortos.
  • MIEMBROS POSTERIORES: Muslos musculosos. Rodillas anguladas. Articulaciones tibio-tarsianas firmes, de colocación baja paralelas entre sí.
  • PIES: Compactos y firmes. Bien articulados, con almohadillas fuertes. No presenta pies de liebre. Uñas cortas.
  • COLA: Fuerte y moderadamente larga. De inserción alta, es llevada alegremente, pero no enroscada sobre la espalda o inclinada hacia adelante desde su raiz. Bien cubierta de pelo, sobre todo en su parte inferior.
  • MOVIMIENTO: Espalda nivelada y firme; el perro no se balancea en su movimiento. Zancada libre, con un alcance largo y recto en el frente sin acción alta; los miembros posteriores muestran buen impulso. No debe presentar un movimiento estrecho, ni un movimiento circular hacia afuera o cruzamiento en el frente.
  • PELO: Corto, denso, resistente a las intemperies.
  • COLOR: Cualquier color reconocido para los Hound, exceptuando el color hígado. La punta de la cola es blanca.
  • TAMAÑO: Altura mínima deseable hasta la cruz: 33 cm. (13 pulgadas) Altura máxima deseable hasta la cruz: 40 cm. (16 pulgadas)
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de esta se considerará al grado de la desviacián al estándar. NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto
En un principio fue únicamente destinado a la caza, pero debido a su gran carácter, ocupó un lugar importante como animal de compañía, aunque de vez en cuando se le tiene que dejar hacer de las suyas, aun así, es un perro tranquilo y afectuoso, alegre y simpático con los niños y de voz armoniosa.

Una raza criada con el fin de proteger y cuidar el hogar, puede seguir un rastro sin importar la distancia que tenga que recorrer, por lo que se debe de tener especial cuidado en no dejarle pasear suelto, ya que puede seguir un rastro durante kilómetros y llegar a perderse.

1 Comentario

  1. 20bet

    - 12 de septiembre de 2023

    Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies