

Ojos. De tamaño mediano, muy claros, de color amarillento, separados.
Orejas. Pequeñas, de inserción alta, cuelgan blandamente, distantes en sí.
Cuello. De largo mediano, fuerte, musculoso.
Tronco. Tórax fuerte y amplio; caja toráxica redondeada y profunda; cuerpo de largo mediano,ni “cobby” (muy ceñido) ni con dorso de carpa, sino algo hundido, flancos bien alzados. El tren trasero debe ser alto; un poco más que los hombros. Debe demostrar tanta potencia como el delantero. Por lo tanto, el perro no debe tener tendencia alguna a la endeble, ni de frente ni de atrás. El trasero debe ser particularmente vigoroso, con el fin de tener la potencia necesaria para nadar. El dorso debe ser corto, bien proporcionado, vigoroso. Un buen tren trasero es esencial.
Cola. De longitud mediana, entre 30 y los 37,5 cm en el macho; entre los 27,5 y los 35 cm en la hembra. Bastante fuerte en la base. Se admiten las franjas.
Manto. Pelo debe ser denso y corto, sin superar los 3,75 cm, aproximadamente; el subpelo, delgado, denso y muy lanoso; en el hocico y las extremidades, muy corto y derecho. En los hombros, el cuello, el dorso y los lomos, el pelo tiende a ondularse levemente. No se admite el pelo rizado o con tendencia a rizarse.
Color. Todos los tintes que van desde el castaño oscuro al fuego pálido, aun el color pasto seco.
Altura y peso. Altura Machos, entre 58 y 66 cm. Hembras, entre 53 y 61 cm. Peso macho, entre 29 y 34 kg; hembras, entre 25 y 29 kg.
Rasgos generales. El Chesapeake debe mostrarse vivaz, alegre, de expresión inteligente, con el aspecto general de un excelente perro de trabajo. Debe estar bien proporcionado; el perro de buen pelo y bien proporcionado, es preferible al perro excelente en algunos aspectos, pero deficiente en otros.
La textura del pelo es muy importante porque el animal es utilizado para cazar cualesquiera sean las condiciones atmosféricas, a menudo en el hielo y la nieve. La oleasidad del pelo duro y de subpelo lanoso tiene suma importancia para impedir que el agua fría penetre hasta la piel; por otra parte, permite su secado rápido. El pelo del Chesapeake debe resistir al agua como las plumas del pato. Cuando sale del agua y se sacude, él pelo no debe retener el agua sino parecer simplemente húmedo. El color y el pelaje son sumamente importantes, ya que el perro es utilizado en la caza del pato. El color debe ser, dentro de lo posible, el adecuado al ambiente; además, considerando que el perro debe trabajar en cualquier clima, sobre hielo, nieve, en agua, el color del manto y la textura del pelo deben ser objeto de la mayor consideración al juzgarse al animal, ya sea en el terreno o en el ring. Coraje, voluntad de trabajar, vivacidad, olfato, inteligencia, afición por el agua, las cualidades generales y, lo que más cuenta, la estructura del perro deben ser considerados en la selección y la cría del Chesapeake.Tanto morfológica como funcionalmente, el Chesapeake Bay Retriever recuerda al Retriever del Labrador, algo más veloz pero no tan metódico como él. Esta raza destaca por su docilidad, mansedumbre y espíritu de trabajo. Precisa realizar mucho ejercicio para favorecer tanto al equilibrio físico como al psíquico propios de la raza; por ello es conveniente que se le permita practicar la natación, su deporte favorito, durante muchas horas.