silhouette-gecd0e3a6a_1920

Complejo eosinofílico felino

Este término se utiliza para definir un trastorno que se caracteriza fundamentalmente por tres tipos de lesiones: 1-Úlcera indolente  Se trata de una lesión de aspecto y localización muy característicos. Observaremos lesiones ulceradas circunscritas que normalmente afectan al labio superior; más raramente a la mucosa de la boca, labio inferior y otras áreas de la piel.No cursa con picor.  2-Placa eosinofílica  

Este término se utiliza para definir un trastorno que se caracteriza fundamentalmente por tres tipos de lesiones:

 

1-Úlcera indolente

 

Se trata de una lesión de aspecto y localización muy característicos. Observaremos lesiones ulceradas circunscritas que normalmente afectan al labio superior; más raramente a la mucosa de la boca, labio inferior y otras áreas de la piel.

No cursa con picor.

 

 

2-Placa eosinofílica

 

 

Lesiones  elevadas, enrojecidas y ulceradas, con bordes bien delimitados, que cursan con picor intenso.
Pueden ser aisladas o múltiples, pero muestran tendencia a aislarse.
Se presentan con mayor frecuencia en la parte interna de las extremidades traseras y abdomen.

 

 

3-Granuloma lineal

 

 

Lesiones bien circunscritas, prominentes y lineales.
La pérdida de pelo es escasa salvo que haya picor.
Aparecen sobretodo en la parte trasera de los muslos.

 

 

Las causas primarias más frecuentes de las tres lesiones son reacciones alérgicas:

  • Atopía
  • Reacción adversa a los alimentos.
  • Alergia a las pulgas o mosquitos.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies