silhouette-gecd0e3a6a_1920

Coronavirosis canina

Esta es una enfermedad vírica gastrointestinal similar a la Parvovirosis, aunque de menor gravedadSi es tratada a tiempo, lo normal es que el perro que la padece sobreviva y no haya secuelas de ningún tipo tras la recuperación. Puedes leer nuestro artículo sobre la Parvovirosis porque, en general, hay bastantes similitudes, por eso aquí hablaremos comparando ambas enfermedades, para que conozcas las diferencias.En este caso, la enfermedad está producida

Esta es una enfermedad vírica gastrointestinal similar a la Parvovirosis, aunque de menor gravedad

Si es tratada a tiempo, lo normal es que el perro que la padece sobreviva y no haya secuelas de ningún tipo tras la recuperación.

Puedes leer nuestro artículo sobre la Parvovirosis porque, en general, hay bastantes similitudes, por eso aquí hablaremos comparando ambas enfermedades, para que conozcas las diferencias.

En este caso, la enfermedad está producida por un Coronavirus, que invade y se multiplica en la mucosa intestinal, pero las lesiones que produce son menores que las producidas por el Parvovirus, por lo que la regeneración del intestino se puede producir con mayor rapidez.

Los síntomas que produce son similares a los que se dan en la Parvovirosis, pero en este caso la gastroenteritis es menos severa y no siempre habrá diarrea sanguinolenta, en cualquier caso suelen pasar algunos días antes de que aparezca sangre en las heces.

Ante la aparición de los síntomas de enfermedad, llevaremos al perro al veterinario, el cual descartará la posibilidad de que esté padeciendo Parvovirosis si lo considera necesario.

No se suele realizar el diagnóstico de Coronavirosis porque, al ser una enfermedad menos intensa, la evolución suele ser buena con el tratamiento paliativo adecuado de los síntomas.

Este tratamiento puede requerir la administración de suero intravenoso para evitar la deshidratación, por lo que en algunos casos es necesaria la hospitalización.

Existen vacunas contra esta enfermedad que, cada vez más, se incluyen en el protocolo de vacunación de nuestro perro, siendo más importantes en cachorros, que son más susceptibles a padecer una infección más grave por este virus.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies