

Raza que nació en la actual Zimbabwe a finales del siglo XIX. Desde esta fecha fue utilizado por los ‘boers’ para cazar especialmente grandes piezas y felinos.
Actualmente es una raza muy popular en Inglaterra y cumple misiones de guarda.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 36 kg
Peso Mínimo: 32 kg
Clasificación según FCI: Grupo 6
HistoriaAspectoCuidados específicos
En el nombre está la explicación de su característica más original: ridge en inglés significa cresta, y back, detrás; en la espalda, en efecto, aparece una cresta formada por pelo que crece en dirección opuesta al resto el pelaje, ahusada y simétrica. Su cresta dorsal le confiere un aspecto único y diferente.
El Perro Crestado Rhodesiano es actualmente la única raza registrada nativa de África del sur. Sus antepasados pueden ser rastreados en el Cabo Colonia de Sudáfrica, donde se cruzaron con los perros de los primeros pioneros y con los perros cazadores Hottentot semi-domésticos con cresta. La función original del Perro Crestado Rhodesiano o Perro León, cazador principalmente en grupos de dos o tres, fue la de seguir las huellas de la presa, especialmente del león, y con gran agilidad, mantenerlo a raya hasta la llegada del cazador. El estándar original, que fue redactado por F.R. Barnes, en Bulaway Rhodesia, en 1922, se basaba en el del Dálmata y fue aprobado por The South African Kennel Union en 1926.
La Leyenda.
El antiguo perro de los Hotentotes tiene una leyenda que explica el Ridge o remolino que presenta en su dorso. Cuentan que en el Africa del Sur existió una aldea aterrorizada por un león sanguinario, al punto que sus habitantes no se atrevían a abandonarla para buscar su sustento. Al escasear los víveres, comenzaron a comerse los cachorros de los perros. Cierta perra, temerosa de la suerte de los suyos, excavó un cubil fuera de los límites del poblado y allí, a salvo, nacieron y se criaron sus cachorros. Al intentar regresar con sus amos llevando consigo a su prole, uno de los hijos fue alcanzado por los indígenas, y devorado. La noble perra decidió entonces dar caza al león, a quien encontraron dormitando y atacaron. Los nativos, alertados por los rugidos y ladridos, acudieron al lugar donde hallaron a la perra y a sus hijos muertos, salvo uno de ellos, que con el lomo horriblemente desgarrado, continuaba aferrado al cuello de la fiera agonizante. Avergonzados, remataron al león y llevaron al bravo perro con el hechicero a quien pidieron que además de curar sus heridas, permitieran a éste transmitir la marca del coraje a toda su descendencia. Esta es una raza que amaneció, seguramente, con los inicios de la domesticación citados por Konrad Lorenz, cambiando protección por restos de comida y que luego se estableció junto a los indígenas acompañándolos en sus incursiones y protegiendo a éstos y a su ganado del ataque de los leones que, demasiado viejos para cazar en la estepa, asolaban las aldeas, entonces los rastreaban y obligaban a salir al claro inmovilizándolos hasta que los primitivos los acababan con sus armas; son los únicos perros que en número de tres a cinco ejemplares, enfrentan a un felino de 400 kilos y sobreviven a ello. Esta condición fue la que explotaron luego los inmigrantes convirtiéndolo en perro de safari y luego en guardián de las ricas minas de diamantes. Actualmente el RR es un tranquilo perro familiar, con excelentes dotes de guardián y sumamente activo si la situación lo requiere pero también es un agradable compañero de juegos de los niños que adora estar tumbado al sol. Actualmente muy difundido en Europa, Estados Unidos y Australia es muy apreciado por ser de baja actividad dentro del hogar, de dominancia media (gracias a lo cual convive perfectamente con otros animales y el grupo familiar) y poco ladrador, a la vez que su pelo corto no requiere cuidados y no babea. Es dulce y cariñoso, pero sin agobiar.
Cráneo. Debe ser de un largo adecuado (deben ser iguales el ancho de la cabeza entre las orejas, la distancia del occipucio a la depresión fronto-nasal, y la distancia de la depresión fronto-nasal a la trufa), plano y ancho entre las orejas; la cabeza debe estar libre de arrugas durante el reposo.
Depresión fronto nasal. La depresión fronto-nasal debe ser razonablemente bien definida y no en una línea recta desde la trufa hasta el hueso occipital.
Trufa. La trufa debe ser negra o marrón. Una trufa negra debe ser acompañada por ojos oscuros, una trufa marrón con ojos ámbar.
Hocico. El hocico debe ser largo, profundo y poderoso.
Labios. Los labios deben ser netos, bien ajustados a las mandíbulas.
Mordida y dientes. Mandíbulas fuertes, con una mordida de tijera perfecta y completa, es decir que los dientes superiores se superponen estrechamente a los inferiores y se implantan verticalmente en las mandíbulas. Los dientes deben estar bien desarrollados, especialmente los caninos.
Mejillas. Las mejillas deben ser netas.
Ojos. Deben estar moderadamente separados, redondos, brillosos y chispeantes, con expresión inteligente; su color armoniza con el color del manto.
Orejas. Deben ser implantadas más bien altas, de un tamaño medio, más bien anchas en la base, y disminuyendo gradualmente hacia una punta redondeada. Deben ser llevadas pegadas a la cabeza.
Cuello. Debe ser más bien largo, fuerte y libre de papada.
Espalda y lomo. Poderosa. Lomo fuerte, musculoso y suavemente arqueado.
Pecho. No debe ser demasiado ancho, pero si muy profundo y con mucha capacidad; el pecho debe llegar hasta el codo. Antepecho debe ser visible cuando se ve de lado. Costillas moderadamente bien ceñidas, nunca redondeadas como aro de barril.
Cola. Debe ser fuerte en la raíz y disminuir gradualmente hacia la punta; libre de tosquedad. Debe ser de un largo moderado. No debe estar implantada muy alta o muy baja, y debe ser llevada hacia arriba con una ligera curva, nunca enrollada.
Miembros delanteros. Los miembros delanteros deben ser perfectamente rectos, fuertes y con buena osamenta, con los codos pegados al cuerpo. Cuando se ve de lado, los miembros delanteros deben ser más anchos que cuando se ve de frente. Los metacarpos deben ser fuertes y ligeramente inclinados.
Hombros. Los hombros deben ser inclinados, netos y musculoso denotando velocidad.
Pie. El pie debe ser compacto y redondo, con dedos bien arqueados y almohadillas elásticas resistentes; protegidos con pelo entre los dedos y las almohadillas.
Miembros traseros. En las extremidades traseras, los músculos deben ser netos y bien definidos; rodilla bien angulada y corvejones fuertes en posición baja.
Movimiento. Recto hacia adelante, libre y activo.
Pelo. Debe ser corto y denso, de apariencia lisa y lustrosa, pero no lanoso o sedoso.
Color. Del trigo claro al trigo rojizo. Un poco de blanco en el pecho y en los dedos es admisible, pero el exceso de pelos blancos en estas partes, en el abdómen o arriba de los dedos es indeseable. Están permitidas las orejas y el hocico oscuros. Es altamente indeseable el exceso de pelos negros en todo el pelaje.
Tamaño. Las alturas deseables son : Machos : 63 – 69 cm (25-27 pulgadas). Hembras : 61 – 66 cm (24-26 pulgadas).
Peso. Los pesos deseables son : Machos : 36,5 kg. (80 libras). Hembras : 32 kg. (70 libras).
Comportamiento. Majestuoso, inteligente, reservado con los extraños, pero sin agresividad o timidez.
Faltas. Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
El Perro Crestado Rhodesiano debe representar un perro bien balanceado, fuerte, musculoso, ágil y activo, de silueta simétrica. Posee una gran resistencia y puede alcanzar una considerable velocidad. El énfasis se pone en la agilidad, elegancia y firmeza sin tendencia a ser macizo. La peculiaridad de esta raza es la cresta en la espalda, la cual se forma por el pelo que crece en dirección opuesta al resto del manto. La cresta es el rasgo distintivo de la raza. La cresta debe estar claramente definida y ser simétrica, estrechándose hacia la cadera. Debe iniciarse inmediatamente detrás de los hombros y continuar hasta los huesos de la cadera. La cresta debe tener sólo dos coronas idénticas y opuestas. Los bordes inferiores de las coronas no deben extenderse más abajo de la cresta que la tercera parte de su longitud. Un buen ancho promedio de la cresta es de 5 cm (2 pulgadas).