

Los canes también disponen de unas nuevas instalaciones en el muelle de Poniente del recinto portuario. Durante más de 25 años de servicio en la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, los guías de perros y sus canes han llevado a cabo un gran …

Durante el pasado mes, en el puerto de Almería realizaron un total de 21 aprehensiones de drogas y se incautaron de 1.887 kilos de hachís, principal sustancia estupefaciente que entre a través del mar. Esta especialidad de la Guardia Civil la conforman perros de diferentes razas como son el pastor alemán, pastor belga, labrados o sabueso español, todos ellos entrenados para su cometido final.
Concretamente la formación de los canes se inicia a los 15 meses de edad aproximadamente. Todos deben presentar buena estética, perfecta conformación musculoesquelética y aplomos correctos, así como un carácter equilibrado. A partir de ahí deben superar unas pruebas técnicas de aptitud para su adiestramiento que estará basado en su instinto de cobro, sentido de posesión de objetos y valor ante la amenaza de un extraño. También tendrán que pasar un completo examen veterinario de salud.
El Servicio Cinológico es un en definitiva un órgano especializado que se encarga de la utilización del perro para el servicio en la Guardia Civil. Habría que remontarse al año 1948 para dar con la primera autorización que la Guardia Civil otorgó para utilizar canes en misiones y servicios. Aunque no es hasta un año después cuando se crean puestos en el destacamento y en 1951 se crea la Escuela de Adiestramiento de Perros Policías.
Fuente http://www.ideal.es