dogo-1438200_1920
Motivo de orgullo y, algunas veces, también de polémica, el Dogo Argentino nunca pasa desapercibido. Una raza argentina que despierta admiración en todo el mundo. Un titán que muchas veces no cuenta con buena prensa. PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Grande   Peso: Peso Máximo: 45 kg Peso Mínimo: 40 kg Clasificación según FCI: Grupo 2
HistoriaAspectoCuidados específicos
Contrariamente a la historia de muchas otras razas, sabemos casi exactamente todo acerca de su origen. Este fue creado en la década del 20, y en esa creación, los hermanos Agustín y Antonio Norés Martínez fueron los responsables que lo llevaron a cabo. Después de más de dos décadas, en el año 47, lo presentaron en sociedad, pero este reconocimiento recién llegó 17 años después cuando la Federación Cinológica Argentina le dio su aprobación en el año 1964. Más adelante, en el año 1975, el mundo pondría sus ojos en él y llegaría el reconocimiento de la Federación Cinológica Internacional con sede en Bélgica.

Cabeza: de tipo mesacefálica y maciza. La apófisis orbitaria externa está a igual distancia del occipucio y del borde alveolar del maxilar superior.

Ojos: oscuros o color avellana, encapotados por los párpados de bordes negros o claros muy separados entre sí. Mirada viva e inteligente con una marcada dureza. Orejas: situadas sobre la cima de la cabeza erectas o semi erectas cortadas en forma triangular. Maxilares: poderosos y cerrando en pinza o tijera sin prognatismo. Labios: bien arremangados, tirantes, pigmentados de negro y ofreciendo una amplia comesura labial que permite la respiración supletoria cuando hace presa. Hocico: fuertemente pigmentado de negro. Occipucio: oculto por los potentes músculos de la nuca. La inserción de la cabeza y el cuello es en forma de arco. La cabeza equivale a 1/3 del largo del tronco. Cuello: grueso, arqueado y esbelto con la piel de la garganta muy gruesa y formando papada. Pecho: amplio y profundo, con la sensación de poseer un gran pulmón. Visto de frente, el externón resbala hacia abajo de la línea de los codos. Manos: rectas, bien aplomadas con dedos cortos y bien unidos. Línea dorsal: columna vertebral recta con relieves musculares de gran desarrollo que producen el efecto visual de que el dorso es ensillado. Además, la cruz es mas alta que la grupa. Piernas: de moderada angulación, muy musculosas y con garrón corto. Dedos: bien cerrados y sin dedo aberrante (en caso de nacer con éste, debe ser eliminado quirúrgicamente). Corvejones: paralelos, sin juntarse ni abrirse al estar parado o en movimiento. Cola: larga y gruesa, pero sin sobrepasar los corvejones. La lleva naturalmente caída excepto durante la lucha, donde la mantiene levantada y en continuo movimiento lateral. Manto: totalmente blanco.
Su gran tamaño, robustés, poderío y vivacidad fue el resultado, logrado por sus creadores, ante la cruza de 10 razas.

Se lo creó con el fin de que colabore en la caza de jabalí, zorro y puma. Lo que nos da una idea de cuánto poder y fuerza esconde el animal. La talla y la robustés de este canino quedan en evidencia detrás del peso, que ronda los 40 a 45 kg para las hembras y de 50 a 55 kg para los machos, y la altura, que llega a 60 a 65 cm.

Razas que lo conformaron.
Gran Danés
Le dio tamaño.
Boxer
Le agregó vivacidad y mansedumbre.
Mastín de los Pirineos
Le otorgó la blancura.
Perro de pelea Cordobés
La base de la creación.
Irish Greyhound
Brindó su instinto de cazador.
Mastín español
Entregó rusticidad y potencia.
Pointer
Le dio su venteo olfativo.
Dogo de Bordeaux
Aportó su poderosa mandíbula.
Bull Dog
Le dio amplitud de pecho y valor.
Bull Terrier
Le agregó intrepidez.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies