silhouette-gecd0e3a6a_1920

El cálcio y el fósforo

En este artículo vamos a explicar, de una forma sencilla, la importancia que tiene el calcio y el fósforo en la alimentación. Sobre todo por los problemas que puede acarrear si el animal los ingiere en exceso o en defecto.
Tanto el calcio como el fósforo se encuentran en el alimento, el calcio proviene de la harina de huesos como el fósforo. En las dietas comerciales, tanto en el alimento húmedo (las latas), como en el alimento seco (pienso), los niveles de calcio y fósforo están equilibrados s

En este artículo vamos a explicar, de una forma sencilla, la importancia que tiene el calcio y el fósforo en la alimentación. Sobre todo por los problemas que puede acarrear si el animal los ingiere en exceso o en defecto.

Tanto el calcio como el fósforo se encuentran en el alimento, el calcio proviene de la harina de huesos como el fósforo. En las dietas comerciales, tanto en el alimento húmedo (las latas), como en el alimento seco (pienso), los niveles de calcio y fósforo están equilibrados según el tamaño del animal y según en el periodo en que se encuentre, es decir, los requerimientos en calcio y fósforo no son los mismos durante el periodo de crecimiento, como durante la gestación y lactación, así como durante la etapa senior del animal. También van a variar dependiendo de la patología que presente el animal.

Hablamos siempre de calcio y fósforo a la vez porque en el animal deben de tener un equilibrio, es decir, cuando se produce una aumento de fósforo en sangre, el calcio tiene que aumentar también en sangre, y viceversa. Por esta razón es muy importante saber la cantidad de calcio y fósforo que ingiere un animal, para saber si tiene una dieta equilibrada.

Siempre se tiene la creencia, que cuando un animal esté en periodos de crecimiento debemos suplementar la dieta con calcio, y es un error, porque al aumentar la cantidad de calcio en la dieta, la vamos a aumentar en sangre, y como consecuencia aumentaremos el fósforo también en sangre, y este calcio sobrante tendrá que ser eliminado por las heces y la orina, y no va a fijarse en los huesos, que es lo que en principio se cree.

Si ocurre a veces que algunos animales, a pesar de dar una dieta equilibrada, si necesitan un aporte extra de calcio y suele coincidir con el cambio de los dientes de leche a definitivos, y los animales lo suelen manifestar porque chupan las paredes en busca de cal. En estos casos, vuestro veterinario, si os recomendará que suplementéis la dieta con calcio durante un periodo determinado por él.

Otra patología bastante frecuente es el Hiperparatiroidismo nutricional secundario, y se produce por una deficiencia en la ingestión de calcio en la dieta. Aparece en aquellos animales que han sido alimentados solamente con carne, sobre todo en su periodo de crecimiento. La carne y los cereales son muy pobres en calcio, y cuando son la única dieta del animal van a conseguir niveles muy bajos de calcio en sangre. Como consecuencia, como debe haber un equilibrio calcio-fósforo, el organismo va a reaccionar y va a mandar calcio de los huesos hacia la sangre, de esta forma el equilibrio calcio-fósforo volverá a la normalidad. Pero esto va a traer un grave problema, los huesos se van a descalcificar, y vamos a ver huesos, en radiografías, escasamente mineralizados, huesos que fácilmente se pueden romper y que duelen a la palpación. Esta patología se resuelve cuando empezamos a dar al animal una dieta apropiada y, fundamentalmente, equilibrada para sus necesidades.

Otra patología bastante importante es la Eclampsia, que es la bajada de calcio, hipocalcemia, en perras lactantes. Se desconoce exactamente la etiología, el por qué se produce, pero suele ser más frecuente en perras de razas pequeñas: pudiera ser por las dietas ricas en carne que los dueños proporcionan a sus animales durante la lactación. Se manifiesta durante la lactancia, normalmente en los primeros días después del parto, y el animal presenta temblores generalizados. Para solucionar el problema el veterinario pondrá calcio intravenoso, controlando en todo momento el corazón, que es muy susceptible de las hipercalcemias.

Esperamos que se entienda con bastante claridad la importancia que tienen unos niveles adecuados de calcio y fósforo en la dieta. No por mucho calcio o carne que demos a nuestra mascota, estará mejor alimentada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies