silhouette-gecd0e3a6a_1920

El lobo, posible origen del perro

La teoría que tiene más fuerza en relación al origen del perro es que éste desciende del lobo. Tanto en América como en Europa y Asia, el lobo ha llamado la atención de los humanos. Los mitos dentro de la tradición cultural europea relacionan al lobo con el lado oscuro de la naturaleza.    ORIGENEl linaje del lobo empezó hace 37 millones de años en América del Norte, con depredadores que tenían pares dist

La teoría que tiene más fuerza en relación al origen del perro es que éste desciende del lobo.

Tanto en América como en Europa y Asia, el lobo ha llamado la atención de los humanos.

Los mitos dentro de la tradición cultural europea relacionan al lobo con el lado oscuro de la naturaleza.

  

 ORIGEN

El linaje del lobo empezó hace 37 millones de años en América del Norte, con depredadores que tenían pares distintivos de dientes muy cortantes y que cazaban a sus presas.

Hace cuatro o seis millones de años, dio origen a la mayoría de los actuales cánidos, como lobos, coyotes y chacales.  

 

 

 CARACTERÍSTICAS  

 

  • Los lobos miden entre uno y dos metros.
  • Puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y rojizo.
  • Los colmillos de un lobo puede medir hasta 6 cm. de largo.
  • El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que "pertenece" a su manada.
  • Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina.
  • El lobo tiene unos vasos sanguíneos en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno.
  • Los lobos son animales muy sociables.
  • Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, normalmente de 6 a 12 animales.
  • Cada grupo tiene una pareja dominante cuyo macho domina a los machos y la hembra a las demás hembras.
  • La pareja dominante suelen ser los únicos del grupo que tengan cachorros.
  • La reproducción tiene lugar a finales de invierno y nacen de cuatro a siete cachorros ciegos e inermes en una madriguera o lobera.
  • Unas tres semanas antes de parir, la hembra escarba un túnel en la tierra creando un refugio,  sitio donde los demás lobos del grupo puedan cazar y defender sin problema, y que esté cerca de una fuente de agua.

 

 COMUNICACIÓN 

Los lobos se pueden comunicar a través de:

 

  • Aullidos.
  • Gruñidos.
  • Ladridos.
  • Olor.
  • Lenguaje corporal.

   

La cola es símbolo de fuerza, sumisión, agresión y miedo.

Los  aullidos  anuncian su presencia, sirve para advertir la existencia de  intrusos, para localizarse uno a otro cuando están lejos.

Las marcas de olor solo informan a una manada acerca de donde estaban sus congéneres, y les indican cuando pasaron.

 

 

  ALIMENTACIÓN  

 

 

Los lobos tienen una dieta variada.

En la
taiga y en la tundra, cazan en manadas presas como el alce, el ciervo y el caribú. En las regiones de la tundra septentrional, las manadas suelen ser nómadas. Los mamíferos más pequeños como el tejón o la liebre, suelen ser sus víctimas favoritas en verano.

En ocasiones comen carroña y vegetales, llegando a hurgar en vertederos y contenedores.

 

  

 

ESPECIES   

  

  • El lobo gris restringido a unos cuantos grandes bosques del este de Europa, algunos refugios montañosos en la región mediterránea, montañas y zonas desérticas de Oriente Medio, y zonas yermas en Asia y Norteamérica.

 

  • El lobo rojo  se le considera extinto en libertad, como resultado sobre todo de una hibridación con los coyotes.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies