silhouette-gecd0e3a6a_1920

El parto de la perra

Antes del parto la constante que debemos controlar en la perra gestante es la temperatura rectal. La temperatura rectal normal de una perra preñada es de 38.5-39ºC.Veinticuatro a diez horas antes del parto la temperatura rectal de la perra disminuye aproximadamente un grado; esto se debe a que la progesterona, hormona encargada de mantener la preñez y que disminuye su concentración 14 a 10 horas antes del parto. Por lo tanto una forma de constatar un parto que se va a a

Antes del parto la constante que debemos controlar en la perra gestante es la temperatura rectal. La temperatura rectal normal de una perra preñada es de 38.5-39ºC.

Veinticuatro a diez horas antes del parto la temperatura rectal de la perra disminuye aproximadamente un grado; esto se debe a que la progesterona, hormona encargada de mantener la preñez y que disminuye su concentración 14 a 10 horas antes del parto. Por lo tanto una forma de constatar un parto que se va a adelantar es esta caída en la temperatura del animal.

  

ETAPAS DEL PARTO DE LA PERRA

  

El proceso de parto se ha podido dividir en la perra en tres etapas fácilmente distinguibles entre sí pudiendo recurrir a nuestro veterinario en caso de observar alguna anormalidad:

  

Primera etapa: Comienza con el inicio de las contracciones uterinas y termina con el cuello del útero, completamente dilatado. Las contracciones uterinas no son perceptibles externamente.

Esta primera etapa dura aproximadamente 6 a 12 horas, llegando incluso hasta 24 horas en caso de perras primerizas.

Normalmente la perra se presenta nerviosa y no come, algunas empiezan a hacer nido para parir.

 

Segunda etapa: la segunda etapa comienza con la dilatación plena del cuello uterino y termina con la expulsión del feto. Esta fase es variable pero tiene una duración media de 10 a 30 minutos. Más de 60 minutos puede indicar problemas.

 

Tercera etapa: se inicia con el nacimiento del feto y termina con la expulsión de la placenta. Las placentas salen aproximadamente 5 a 15 minutos después del nacimiento de cada cachorro.

 

Las etapas dos y tres se van alternando siendo visibles externamente las contracciones uterinas.

 

En ocasiones la perra toma un “descanso” en medio del parto, pudiendo nacer cachorros con una diferencia de varias horas con respecto a sus cachorros. Este descanso no debería superar las 4 horas.

 

El tiempo total entre el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta es variable, pero no debería exceder las 36 horas.

 

 

EL POSTPARTO

  

La hembra lame a sus cachorros recién nacidos para limpiarlos de las membranas fetales y estimular su respiración, dentro de los primeros 3 minutos. Si esto no ocurriera, hay que ayudar al cachorro frotándolo con papel.

Generalmente, la misma perra corta el cordón umbilical con los dientes, si no lo hace la persona que asiste puede intervenir, pinzándolo en ambos extremos y luego cortándolo. Es necesario aplicar en la zona cortada algún desinfectante.

 

Algunas perras suelen comerse las placentas no implicando ningún beneficio-perjuicio para la madre.

 Los cachorros deben permanecer con su madre excepto que esta presente algún problema. En tal caso, los cachorros requerirán alimentación y cuidados especiales. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies