silhouette-gecd0e3a6a_1920

El picaje en psitácidas

Las psitácidas son una familia de aves del orden de los psitaciformes, únicas del mismo, formada por los loros, guacamayos, cotorras, cacatúas, papagayos, periquitos y pericos.    El picaje es uno de los problemas más frecuentes en esta familia especialmente en las Cacatúas, Loros Grises Africanos y Cockatiels.La imagen típica que observaremos en este trastorno es la de un pájaro con plumas normales en la cabeza y con pé

Las psitácidas son una familia de aves del orden de los psitaciformes, únicas del mismo, formada por los loros, guacamayos, cotorras, cacatúas, papagayos, periquitos y pericos.

 

 

 

 

El picaje es uno de los problemas más frecuentes en esta familia especialmente en las Cacatúas, Loros Grises Africanos y Cockatiels.

La imagen típica que observaremos en este trastorno es la de un pájaro con plumas normales en la cabeza y con pérdida de plumas en el resto del cuerpo, hasta donde alcance su pico.

Antes se achacaba a un problema de comportamiento compulsivo, pero ahora se sabe que también está provocada por situaciones de dolor, picor y o alguna enfermedad interna (ver tabla).

 

 

 Infecciones

Foliculitis bacteriana

Micosis.

Virosis.

Enfermedad del pico y las plumas en psitácidas.

Circovirosis de las psitácidas.

Viruela aviar (poxvirus).

 

Ectoparásitos

Cnemidocoeptes spp.

Picaduras de mosquitos

 

Problemas metabólicos

Malnutrición

Hepatopatías y otras insuficiencias orgánicas.

Aflatoxinas.

Hipotiroidismo.

 

Psicógena

Aburrimiento.

Soledad.

Estrés.

Etc.

 

 

Si la causa es el aburrimiento o frustración, podremos observar esquemas de comportamiento en las aves que se repiten de forma continua.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies