silhouette-gecd0e3a6a_1920

El prolapso vaginal de la perra y la gata

Es  un proceso patológico grave  que consiste en la salida  al exterior de la masa carnosa que recubre la vagina, a través de los labios de la vulva. Este fenómeno se debe a la natural subida de los estrógenos durante determinadas fases del ciclo reproductivo, hecho que produce la inflamación exagerada del tejido vaginal con la salida del mismo a través de la vulva.  El prolapso vaginal se produce sobre todo en los primeros celos de h

Es  un proceso patológico grave  que consiste en la salida  al exterior de la masa carnosa que recubre la vagina, a través de los labios de la vulva. Este fenómeno se debe a la natural subida de los estrógenos durante determinadas fases del ciclo reproductivo, hecho que produce la inflamación exagerada del tejido vaginal con la salida del mismo a través de la vulva.

 

El prolapso vaginal se produce sobre todo en los primeros celos de hembras jóvenes, lo que no exime a las hembras adultas que también lo podrán sufrir.

 

 Detección 

 

Los principales síntomas que muestra la hembra son:

  • Inquietud.
  • Dificultades para orinar.
  • Se lame constantemente la zona.
  • Emite flujos.
  • Proyección de una masa tubular rosácea a través de la vulva.
  • Negación ante la monta del macho.
  • Interrupción de la monta, en caso de que lo permita, por fuertes molestias.

 Tratamiento 

 

Por supuesto a la hora de detectar el prolapso acudiremos al veterinario inmediatamente, para que este lleve el control necesario. Previamente podremos  mantener humedecida la zona utilizando una compresa mojada, hasta que podamos llevarla a la consulta del veterinario, acción muy útil y beneficiosa para nuestra mascota.

Hay que tener en cuenta que el prolapso vaginal favorece la aparición de infinidad de infecciones que requieren tratamiento inmediato.

 

 El tratamiento va a ser diferente según la gravedad:

 

  • En los casos leves el tratamiento será a base de antiinflamatorios.

 

  • En los casos de mayor gravedad tendremos que  recurrir a:

 

   La ovariohisterectomía, es decir a la extirpación del aparato reproductivo, con lo que eliminamos el problema extirpando la fuente del mismo.

 

   Eliminación de  quirúrgica de la masa vaginal prolapsada.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies