silhouette-gecd0e3a6a_1920

El stándard racial del perro

El estándard racial es una descripción del animal ideal, según la cual los perros serán juzgados en los concursos de belleza y trabajo. Su origen es británico.Un estándard comprende la descripción del aspecto general del perro, así como las características de sus diversas regiones.Naturalmente, un perro perfecto no existe. Existe un perro “ideal” que el hombre construye sobre el papel a través del estándar;

El estándard racial es una descripción del animal ideal, según la cual los perros serán juzgados en los concursos de belleza y trabajo. Su origen es británico.

Un estándard comprende la descripción del aspecto general del perro, así como las características de sus diversas regiones.

Naturalmente, un perro perfecto no existe. Existe un perro “ideal” que el hombre construye sobre el papel a través del estándar; es decir, el conjunto de normas fijadas que cuida y defiende el mantenimiento y características de una raza. Por ello, solo un perfecto dibujo puede reunir todos los pormenores estéticos del perro y recrear la maravillosa e inalcanzable plenitud de cada raza. Además el estándard concreta también el carácter, la aptitud, los méritos y los defectos del perro.

El estándard define así una serie de características que están clasificadas de la siguiente manera, según varios criterios:

1-RELACION LONGITUD Y ALTURA

 

Brevilíneo: la altura predomina sobre la longitud (Galgo)
Mediolíneo: la longitud y la altura están en equilibrio (Chow Chow, Caniche…)
Longilíneo: la longitud predomina sobre la altura (Teckel)

2-TAMAÑO

 

El tamaño es la característica más evidente que separa las razas.

Hipermétrico: gran tamaño (Dogo Alemán)
Eumétrico: tamaño mediano (Pastor Alemán)
Hipométrico: tamaño pequeño (Pekinés)

3-FORMA DE LA CABEZA

 

Es una parte del cuerpo de gran importancia ya que por sí sola define la raza, puesto que no existen dos tipos de raza con la misma cabeza.

La forma de la cabeza es menos precisa que la alzada, pero también se ha dividido en tres categorías: cabeza redondeada, alargada o cuadrada.

4-LA COLA

 

Su base ósea son las vértebras coxígeas y según su implantación será:

Alta: si está por encima de la línea de prolongación del dorso.
Media: si sigue la línea del dorso.
Baja: implantada por debajo de la línea del dorso.

Por su longitud:

Corta: si no llega su punta al corvejón.
Media: si le llega al corvejón.
Larga: si sobrepasa el corvejón.

5-EXTREMIDADES ANTERIORES

 

Los miembros anteriores de la mayoría de las razas presentan un perfil frontal recto. Vistos desde adelante deben ser rectos.

Debido al raquitismo, al mal tratamiento durante el periodo de crecimiento y a la  alimentación insuficiente, pueden ocasionarse desviaciones, considerados como defectos del estándar.

El hecho de que estén cerrados o abiertos vistos de frente es considerado un defecto.

 

6-EXTREMIDADES POSTERIORES

 

Las exigencias son las mismas que para las extremidades anteriores.

 

7-PELAJE

 

Los pelajes se pueden dividir en cortos o largos, según su longitud, mientras que la tercera categoría, la de pelo duro, se distingue por su textura.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies