

Por territorio se entiende una zona del espacio que en un determinado animal o grupo de animales defiende como propiedad exclusiva. La primitiva idea de los animales en plena libertad en su estado natural se ha demostrado como errónea. Los animales no son libres, sino prisioneros de su propio territorio, no pueden utilizar libremente el espacio en el que viven, pues ineludiblemente han de someterse ha las leyes de la territorialidad.El establecimiento de un territorio en animales so
Por territorio se entiende una zona del espacio que en un determinado animal o grupo de animales defiende como propiedad exclusiva. La primitiva idea de los animales en plena libertad en su estado natural se ha demostrado como errónea. Los animales no son libres, sino prisioneros de su propio territorio, no pueden utilizar libremente el espacio en el que viven, pues ineludiblemente han de someterse ha las leyes de la territorialidad.
El establecimiento de un territorio en animales sociales como los perros que viven en jaurías implica la aceptación de su responsabilidad por el animal dominante, la aceptación de la autoridad por parte de los sumisos, la defensa de los individuos y los cachorros ejercida por el grupo y el desarrollo de un código de comportamiento, amistad hacia los otros miembros del grupo social y enemistad hacia los extraños, de la reducción al mínimo del conflicto sexual.
El territorio, por tanto, favorece la formación de un comportamiento que reduce la hostilidad en el interior y la conduce hacia el exterior.
El papel del territorio en los conflictos intraespecíficos es fundamental, la agresividad se potencia cerca del propio territorio, mientras que lejos se reduce. En caso de lucha el perro que esté en su propio territorio es casi siempre el vencedor.
No se puede asegurar que cuando dos perros se enfrentan uno será siempre el dominante y el otro el sumiso. El resultado de la confrontación dependerá especialmente del lugar donde ambos hacen contacto, por lo que podemos decir que la posición dentro del territorio determina relaciones de dominio entre los animales.
En su territorio, es decir, dentro de su casa un perro de pequeñas dimensiones no sólo se atreverá a enfrentarse a otro de mayor envergadura, sino que también le hará huir sin ofrecer resistencia. Son conocidos los factores que hacen que un perro sea dominante o sometido, el tamaño y la fuerza física, aún siendo evidentes, no son ni con mucho los más determinantes. El territorio si será uno de esos factores determinantes. Si el encuentro entre dos perros se produce en un ambiente extraño para ambos, tendrá mayores probabilidades el que este acompañado de su amo.
Hay dos razones que empujan a los animales a la defensa del territorio:
- Un territorio permite el cortejo y apareamiento sin interferencias de otros individuos
- Garantizar una zona en que proveerse de alimentos sin que otros hagan incursiones en su interior.
El territorio de un animal parece ser función de la mayor o menor combatividad local, y está depende de diversos factores ligados al lugar que puedan inhibirla. Al acercarse al centro del territorio, la agresividad aumenta en progresión geométrica a medida que disminuye la distancia. El incremento es tal que compensa todas las diferencias de fuerza y tamaño entre los animales adultos y sexualmente maduros de una especie