dog-show-5079213_1920

Fox Terrier (de pelo duro)

Cuando hablamos del Fox Terrier, pensamos inmediatamente en Nipper, el perrito de discos EMI (La Voz de su Amo). Pero, era un Fox de pelo duro o de pelo liso?  En esta raza se dan las dos variedades y constituyen dos perros diferentes. PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Mediano   Peso: Peso Máximo: 3 kg Peso Mínimo: 1,5 kg Clasificación según FCI: Grupo 3
HistoriaAspectoCuidados específicos
Presente en todo el territorio inglés, el Fox que significa zorro en inglés, es el único Terrier que no ha recibido el nombre de su país de origen. Utilizado principalmente para la caza del zorro, el Fox Terrier, fue alternando la relevancia de sus variedades, pelo liso o pelo duro, hasta llegar a nuestros días. Probablemente, el origen común de los Fox Terrier, tanto el de pelo duro como el de pelo liso, fue un perro de pelaje medio, ni duro ni liso. Esta generalmente aceptado que el viejo Wirehaired Terrier negro y fuego fue utilizado en la “producción” del pelaje del Fox Terrier de pelo duro. Existía también el English White Terrier, un perro de pelo liso que a buen seguro que cruces entres estas dos viejas razas hicieron que nuestro protagonista retuviera el color blanco, el negro y el fuego. Al principio de la raza hubo cruces entre la variedad de Pelo liso y la de Pelo duro con la intención de mejorar ambas variedades y en el caso del de pelo duro, para intentar que la proporción de blanco fuera mayor. En la gran familia de los Terrier, el Fox (zorro en inglés) se distingue por el hecho de que es el único Terrier inglés que no ha recibido la denominación de su país de origen. Esto se debe al hecho de que está presente en todo el territorio inglés. Desde la edad media, los señores practicaban la caza de montería. Con la disminución de ciervos y jabalís y la desaparición del lobo a principios del siglo XVIII, los monteros se interesaron por el zorro. Hicieron uso entonces de grandes perros, parientes de galgos: los Fox Hounds. Pero no siempre se mostraban capaces de hacer salir a los zorros de sus madrigueras. Por ello volvieron a utilizar Fox Terrier. Entonces en pequeño numero, los de pelo liso eran los más extendidos. Los más ariscos y combativos de entre los Fox eran los preferidos. Los “masters” se ocupaban de los chelines y fueron ellos los que efectuaron los primeros cruces y llevaron a cabo las primeras selecciones. Hamilton, un pintor holandés, hizo aparecer en uno de sus cuadros en 1700, lo que podría ser el ancestro del Fox Terrier moderno. En 1855, existía un Fox Terrier junto a la reina Victoria. Los primeros sujetos tipificados se presentaron al público en la exposición de Birmingham en 1862. El reconocimiento oficial de la raza por el Kennel Club tuvo lugar en 1873 y el primer estándar se estableció en 1876 para las dos variedades. En la misma época, se creó en Inglaterra el Club del Fox Terrier que agrupaba a las dos variedades. En 1932 se fundó la Smooth Fox Terrier Association, consagrada al Fox Terrier de pelo liso. Este último era el más popular: Era la mascota de los más adinerados. El de pelo duro tenía fama de ser el perro de clases más modestas de Inglaterra y del país de Gales. Hubo que esperar hasta 1921 para que se consagrara un club exclusivamente al de pelo duro: la Wire (del inglés: duro) Fox Terrier Association. Pero hay que darle al César lo que es del César…. El nombre de Fox Terrier de pelo duro que hizo su entrada en el castillo de Windsor hacia 1890, contribuyó a darle a de pelo duro sus aires de nobleza y a ser, en fin, apreciado por todos.
ASPECTO GENERAL: Perro activo y alegre, de pequeño volumen en el que se combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física, nunca pesado ni tosco. Su estructura presenta un equilibrio perfecto, particularmente en lo que a las proporciones entre el cráneo y el hocico se refiere, y de igual manera entre la altura a la región de la cruz y el largo del cuerpo desde la punta de la escápula hasta la cadera, que parecen aproximadamente iguales. Se yergue como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno. CARACTERISTICAS: Perro alerta, de movimientos rápidos, expresión vivaz, siempre en la expectativa de cualquier provocación. TEMPERAMENTO: Amistoso, extrovertido e intrépido. CABEZA Y CRANEO: La parte superior del cráneo es casi plana, ligeramente en declive y su anchura decrece gradualmente hacia los ojos. Casi no hay diferencia entre el largo del cráneo y del hocico. Si el hocico es perceptiblemente más corto, la cabeza luce débil e indefinida. El hocico se afina gradualmente desde los ojos hacia la nariz y se hunde ligeramente en su unión con la frente, pero sin ahuecarse o inclinarse bruscamente debajo de los ojos donde debe ser lleno y bien modelado. Un desarrollo óseo o muscular excesivo de los maxilares es indeseable y le da un aspecto desagradable. Las mejillas abultadas y redondas son indeseables. La nariz debe ser negra. OJOS: Oscuros, que denoten viveza e inteligencia, moderadamente pequeños y no deben ser protuberantes, pero sí lo más redondos posible. Colocados no muy distantes entre sí, ni muy arriba en el cráneo ni muy cerca de las orejas. Los ojos de color claro son muy indeseables. OREJAS: Pequeñas, en forma de “V”, de un grueso moderado, elegantemente dobladas y cayendo hacia adelante cerca de las mejillas. El doblez de las orejas bien arriba del nivel del cráneo. Las orejas erguidas, en forma de tulipán o de rosa son muy indeseables. MANDIBULA / DIENTES: Maxilares fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y con los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares. CUELLO: Nítido, musculoso, de longitud moderada, sin papada, se ensancha hacia los hombros, presentando una curvatura elegante cuando se le mira de costado. EXTREMIDADES ANTERIORES: Vistos de frente, los hombros se inclinan pronunciadamente desde su unión con el cuello hacia las puntas de los hombros que deben ser finas; vistos de lado, deberán ser largos y bien inclinados oblícuamente hacia atrás. La región de la cruz siempre bien definida. Tórax profundo, no ancho. Vistos desde cualquier lado, los miembros deben ser rectos, con buena estructura ósea en toda su extensión. Los codos deben ser perpendiculares el cuerpo, que no obstaculicen el movimiento y llevados rectos cuando el perro está en movimiento. CUERPO: Dorso corto, recto y fuerte, sin asomo de debilidad. Región renal poderosa y ligeramente arqueada. Tórax profundo, las costillas anteriores moderadamente arqueadas, las posteriores profundas y bien arqueadas. La distancia entre la región de la cruz y las caderas debe ser muy corta. EXTREMIDADES POSTERIORES: Fuertes, musculosas, sin demasiada angulación. Muslos largos y poderosos. Buena angulación en las articulaciones femoro tibio rotulianas (rodillas), que no deben girarse hacia adentro o hacia afuera. Corvejones bien descendidos, vistos desde atrás lucen rectos y paralelos. PIES: Redondos, compactos, con almohadillas plantares pequeñas, fuertes y gruesas, con dedos moderadamente arqueados, sin girarse hacia adentro o hacia afuera. COLA: Generalmente amputada, de implantación bastante alta, llevada erecta, pero nunca sobre la espalda o enroscada. Bien fuerte y de longitud conveniente. ANDADURA / MOVIMIENTO: Las extremidades anteriores y posteriores llevadas rectas hacia adelante y paralelamente. Los codos se mueven perpendicularmente al cuerpo sin interferir con el movimiento. Las articulaciones femoro tibio rotulianas (rodillas) no deben girarse hacia adentro o hacia afuera. Posee un buen poder de propulsión proviniendo de unos miembros posteriores bien angulados. PELO: Denso, de textura áspera, su largo varía de 3/4 de pulgada (1,9 cm) en los hombros a 1 1/2 pulgada (3,8 cm) en la región de la cruz; la espalda, las costillas y las extremidades posteriores deben tener una capa de subpelo corto y más suave. El pelo de la espalda y de las extremidades posteriores en más duro que el de los flancos. El pelo de los maxilares debe ser crespo y de largo suficiente para darle al hocico aspecto de fuerza. El pelo de los miembros debe ser denso y crespo. COLOR: Deberá predominar el color blanco con manchas negras o fuego. Las manchas de color atigrado, rojo, hígado o azul pizarra son indeseables. TALLA Y PESO: La altura a la región de la cruz no debe exceder de 39 cm (15 1/2 pulgadas) en los machos; las hembras son ligeramente más pequeñas. El peso ideal de un ejemplar desarrollado es de 8,250 kg (18 libras) para los machos; para las hembras es ligeramente inferior. DEFECTOS: Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizada en proporción de su gravedad. N.B.: Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
El Fox Terrier de pelo duro es un perro alegre, activo, con hueso y fortaleza concentrados en un volumen reducido. No debe ser ni tosco ni poco elegante y debe guardar un perfecto equilibrio, ello es particularmente aplicable a las proporciones de la cabeza (hocico y cráneo) y a la medida del cuerpo, igual a la alzada del perro, que tiene que posar como un verdadero perro cazador, corto de espalda y capaz de cubrir mucho terreno. De movimiento rápidos y expresión viva, alerta, atento a la mínima provocación el Fox Terrier de pelo duro siempre esta a la expectativa. El Fox Terrier es un perro para conocedores de la raza. Aunque la cría ordinaria no presenta problemas, criar buenos ejemplares para el ring resulta algo más complicado y si no se tienen conocimientos de la raza y de la genealogía, no vale la pena intentarlo. El carácter del Fox Terrier de pelo duro es animoso y deportivo y le gusta mostrar sus habilidades. El agua le divierte. Perro de un solo dueño, puede ser algo independiente. Reacciona rápidamente ante un ruido extraño, ladrando insistentemente. Si se le educa correctamente es perfectamente capaz de comportarse bien en casa. En cuanto a de pelo liso, posee mucho encanto personal, es muy amistoso y un agradable compañero, siempre activo y nada perezoso. Le encanta el ejercicio y es tanto de campo como de ciudad. Es muy limpio y en casa tiene muy buenos modales. Alimentación. Los Fox Terrier tienen una digestión muy lenta, por lo que resulta una buena idea darles de comer por la mañana, así disponen de todo el día. De pelo duro a pelo liso, el menú es el mismo. Es preferible el alimento balanceado a la comida casera, por dos razones: la económica y la práctica. En cuestión de cantidad, conviene tener en cuenta una media de 150 a 170 gramos para un perro adulto. Evidentemente, debemos adaptar la ración a cada situación, destacando los perros en época de lactancia, por ejemplo. Por regla general el Fox Terrier no es un gran comedor. En la práctica. Las dos variedades son excelentes compañeros. También son muy sociables, pero el de pelo duro es más independiente y es capaz, por ejemplo, mientras que su dueño está ocupado de sentarse y esperarlo pacientemente. El de pelo liso, en cambio, es más pegajoso y normalmente siempre está pegado a las piernas de su dueño. Necesita mucho de la presencia humana, la siente más claramente. Desde el punto de vista de la educación, los dos necesitan empezarla muy pronto. Debemos hacerle comprender rápidamente quien es el jefe. La antigua reputación de perro agresivo está completamente olvidada. Desde hace 20 años los criadores de Fox Terrier están realizando un buen trabajo de selección y han contribuido muy positivamente a la mejora de la raza. Estos perros poseen una facultad de compresión y una memoria impresionantes. 48 horas después de la llegada a casa de los nuevos dueños ya habrán descubierto sus puntos débiles y sus puntos fuertes. El Fox Terrier es un cazador y no ha perdido ninguna de sus facultades con respecto a ello. El de pelo liso ha sido y sigue siendo el más utilizado para la caza. Es también el perro de los amantes del pelo. Gran dilema para el futuro propietario de un Fox que quiere destinar a su perro a la caza: pelo duro o pelo liso?. El Fox Terrier de pelo duro es más rápido para la caza, es más espontáneo que el de pelo liso, pero no por ello es imprudente. En cuanto al adiestramiento, el de pelo duro cuesta más que el de pelo liso que es un tanto más prudente. Este último es menos caluroso. También, el de pelo liso es más reflexivo en sus acciones en la caza. Todo depende, de hecho, del contexto en el cual el perro se encuentre y el destino que queramos darle. Aunque tanto el de pelo liso como el de pelo duro son excelentes perros para un departamento, el dueño debe asegurarles salidas regulares y largos paseos. Salud y cuidados. Todos los criadores de esta raza son unánimes, con el Fox Terrier no existen problemas de salud, sea de pelo liso o de pelo duro. Es un perro rústico, robusto, que soporta muy bien el frío: con él no existe el problema de necesitar un abrigo en invierno. Por el contrario, le encanta correr por la nieve, por ejemplo. No padece mucho el calor, si no es excesivo, se entiende. Poseen una salud de hierro. En cuanto a el cuidado podemos decir que es otro punto que reaviva las pasiones en los aficionados al pelo duro o al pelo liso. El cuidado del Fox de pelo liso es menos molesto pues es suficiente con un cepillado diario. Por el contrario el de pelo duro necesita más atención, aunque existen dos soluciones: un trimming, que permite al pelo conservar una textura dura. También cuida la pigmentación del pelo que quedará tieso o ligeramente ondulado. Además, permite que el pelaje se ensucie menos. Debemos contar al menos con tres sesiones de trimming al año. Entremedio, un peinado una vez por semana, ya que el cepillo no sirve de nada. La otra solución es cortarle el pelo, pero la mayoría de los criadores la desaconsejan ya que vuelve al pelo rizado y despigmentado. Debemos igualmente subrayar que el Fox Terrier de pelo duro no muda. Finalmente, no es aconsejable bañarlo con champú muy a menudo, salvo si es necesario, dos o tres veces a año será suficiente.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies