spanish-galgo-3799625_1920
Como sucede con muchas razas, las discuciones acerca de su origen, no son pocas. Pero nadie duda de que es un velocista increíble, y en los últimos tiempos se lo ha cruzado con Greyhound inglés, quizás el perro más rápido del mundo, para mejorar la raza. PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Grande   Peso: Peso Máximo: 30 kg Peso Mínimo: 25 kg Clasificación según FCI: Grupo 10
HistoriaAspectoCuidados específicos
De los romanos o de los celtas? Lo que sí parece cierto, es su origen proveniente de los sloughis, antiguos lebreles egipcios introducidos por los árabes en la península ibérica. Durante años fue el perro de caza preferido por la nobleza española, pero los campesinos también hacían uso de él en tareas de captura de conejos y en labores de guarda. En el año 1971, llega el reconocimiento oficial de raza por la Federación Cinológica Internacional. Cualidades. Es muy resistente, está hecho para las altas exigencias de la caza. Su especialidad, es la captura de liebres. Pero también resulta muy buen vigilante, con grandes cualidades para la guarda. Su silueta estilizada, su cuerpo atleetico y sus extremidades fuerte y largas, le permiten desarrollar velocidades superiores a los 48 km/h.
ASPECTO GENERAL Perro eumétrico, subcombexo, sublongilíneo y dolicocéfalo, de esqueleto compacto,cabeza larga y estrecha, tórax de amplia capacidad, vientre muy retraido de 6 a 4. De carácter serio, y retraido en determinadas ocasiones, en la caza demuestra gran energía y viveza. Utilización: Perro de caza de liebres a la carrera, en rápida persecución y guiándose por la vista. Cabeza: Proporcionada con el cuerpo, larga, enjuta y seca, vista de perfil es alargada y uniforme; ejes craneofaciales divergentes; stop suave, poco acentuado; craneo de poca anchura y perfil convexo, con una anchura inferior a su longitud; surco central marcado en los dos primeros tercios; senos frontales y cresta occipital tan solo marcados.

Caña Nasal: Larga estrecha, de perfil subconvexo, con un ligero acarneramiento del borde superior hacia la trufa.

Trufa: Pequeña, húmeda y pigmentada de negro.

Maxilares: Provistos de dientes fuertes, blancos y sanos, con el cierre en tijera. Deben existir todos los premolares y los caninos están muy desarrollados. Labios enjutos, el superior cubre justo al inferior, que no debe presentar una comisura marcada, son finos tensos y de color oscuro.

Ojos: Pequeños, oblicuos, de forma almendrada y, preferiblemente, de color oscuro o avellana. La mirada es tranquila, dulce y reservada. Párpados de piel fina, bordeados de color oscuro y muy adheridos al globo ocular.

Orejas: Anchas en su base, triangulares, carnosas en su primer tercio y más delgadas y finas en su extremo final, que es redondeado, implantadas altas. Durante la atención, quedan semierguidas con las puntas dobladas hacia los laterales; durante el reposo se mantienen adosadas contra el cráneo en forma de rosa. Ejerciendo una ligera tracción deben llegar casi hasta la comisura labial. Cuello: Largo, de sección ovalada, plano, esbelt, fuerte y flexible; es estrecho en su unión con la cabeza y en dirección a los hombros se ensancha progresivamente. El perfil superior es un poco cóncavo y el inferior es casi recto, con una ligera convexidad en el centro de su longitud.

EXTREMIDAMES ANTERIORES: Perfectamente aplomadas, finas, rectas y paralelas. Hombros : Secos, cortos, e inclinados; la escápula debe ser sensiblemente más corta que el húmero. Brazos : Largos, muy musculados, con los codos libres pero próximos al cuerpo. Antebrazos : Muy largos, con la osamenta definida, los tendones marcados y paralelos. Carpos y metacarpos : Ligeramente inclinados, finos y cortos. Pies: En forma de pies de liebre, con los dedos apretados y altos, provistos de una moderada membrana interdigital; falanges fuertes y largas; almohadillas palmares duras y desarrolladas. Cuerpo: Ligeramente  rectangular, fuerte y flexible.

Perfil superior: Ligeramente cóncavo en el tórax y algo convexso en la región lumbar, pero exento de interrupciones u oscilaciones durante el movimiento.

Cruz: Simplemente marcada.

Dorso: Recto, largo y bien definido.

Pecho: Potente aunque no muy ancho, alto pero sin alcanzar los codos y muy profundo, alcanza las últimas costillas; manubrio esternal marcado; costillas aplanadas y provistas de amplios espacios intercostales, de forma que los costillares deben ser aparentes y marcados. Perímetro torácico ligeramente superior que la talla a la cruz.

Grupa: Larga poderosa y con una inclinación (en pupitre) superior a los 40 con respecto a la horizontal.

Vientre: Bruscamente recogido a partir del esternón, típicamente agalgado; ijares cortos y secos; flancos bastante desarrollados.

EXTREMIDADES POSTERIORES: Potentes, con los músculos largos y desarrollados. Muslos: Muy fuertes, largos (constituyen los 3/4 de la longitud total de los miembros posteriores), musculados y tensos; vistos desde atrás, la musculatura debe estar marcada, es larga, plana y potente; el femur debe ser lo más perpendicular posible con la horizontal del suelo. Piernas : Muy largas, con la osamenta marcada y fina, musculosas en su región superior y algo menos en la inferior, con clara apreciación de los vasos sanguíneos y los tendones. Corvejones: Bien marcados, con nítida apreciación del tendón, que debe estar muy desarrollado. Metacarpos: Cortos, de osamenta fina y perpendiculares al suelo. Pies: De liebre y con las mismas características que los anteriores. Cola: Fuerte en su base, implantada baja, con un diametro que disminuye progresivamente en dirección a su extremo hasta formar una punta muy fina, es flexible y muy larga. Durante el reposo se mantiene caida en forma de hoz, con un gancho final acusado e inclinado hacia uno de los lados; adquiere una de las posturas más típicas de la raza: se mantiene adosada entre las piernas, con una curva final que casi roza el suelo por delante de los miembros posteriores. MANTO Piel : Muy adherida al cuerpo en todas las regiones, es fuerte, flexible y de color rosado; mucosas oscuras. Pelo: Tupido, muy fino, corto y liso, repartido por todo el cuerpo incluidos los espacios interdigitales. Es algo más largo en la cara posterior de los muslos. En la variedad de pelo duro y semilargo, el pelo presenta mayor aspereza y longitud, quepuede ser variable pero debe estar repartido uniformemente repartido por todo el cuerpo; dicha variedad llega a presentar barbas, bigotes, cejas y tupé. Color: Indeterminado; se consideran como mantos más típicos, y por orden de preferencia, los bardinos y atigrados más o menos oscuros y bien pigmentados, los negros, barquillos oscuros y claros, tostados, canelas, amarillos, rojos, blancos y manchados. Movimiento: La marcha típica es, naturalmente, el galope. El trote debe ser largo, con los miembros a ras del suelo, elástico y potente, sin ninguna tendencia a la lateralidad o ambladura. Talla: La altura a la cruz es de 62 a 70 cm. en los machos y de 60 a 68 en las hembras. Se tolerará un margen de 2 cm. en los ejemplares de excelentes proporciones. DEFECTOS Leves: Perfil nasal recto; hocico puntiagudo; ausencia de algún premolar; cierre en pinza; parietales acusados; cabeza ligeramente ancha o poco cincelada; cola ligeramente corta, sobrepasando en poco a los corvejones; presencia de cicatrices, heridas y escoraciones en temporada de caza. Graves: Excluyen del excelente: Cráneo excesivamente ancho; hocico puntiagudo; endognatismo moderado; ausencia de algún canino no debido a traumatismos; cabeza grande; cuello corto y redondeado; ejes craneofaciales paralelos; ojos claros, redondos saltones o prominetes; perímetro toráxico escaso, stop muy marcado; orejas cortas erectas o pequeñas; costillar en forma de tonel; ectropión o entropión; labios colgantes, papada marcada; línea dorsolumbar ensillada; altura al riñón inferior a la talla a la cruz; flancos cortos; grupa corta,redonda o poco inclinada; musculatura muy globulosa, redondeada o poco alargada; aplomos incorrectos; dedos abiertos; corvejones de vaca, almohadillas plantares débiles; cola y orejas amputadas; aspecto general fuerte, pesado o poco flexible; carácter desequilibrado. Eliminatorios: Falta de tipismo; trufa partida; prognatismo o endognatismo; albinismo; monorquidea o criptorquidia; línea dorsolumbar muy ancha, plana y recta; pecho que sobrepase ampliamente el codo; cualquier rasgo que indique o recuerde mestizaje.
Temperamento. Es un compañero tranquilo, amistoso y cariñoso que se muestra muy apegado a su amo, sin dejar de ser reservado, ya que resulta un poco tímido y desconfiado con los extraños, motivo que hace conveniente iniciar su socialización desde pequeño. A pesar de ser obediente, no deja de mostrar su carácter, por lo que necesita una educación firme. Ejercicios. Es un atleta. Por lo tanto su dueño debe ofrecerle un espacio para que puede correr y realizar ejercicios diariamente. Motivo que muchas veces lo califica como no apto para mascota, pero prefimos decir, no apto para dueños que no sepan entender sus necesidades.

2 Comentarios

  1. binance Sign Up

    - 2 de agosto de 2023

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/en/register?ref=GJY4VW8W

  2. 20bet

    - 4 de septiembre de 2023

    Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies