

El periquito en libertad se alimenta básicamente de granos.
El periquito en libertad se alimenta básicamente de granos.
Las gramíneas silvestres de las planicies australianas son preferidas a los granos cultivados por los granjeros, con la lógica satisfacción de éstos por esta grata costumbre. Consumen también en gran cantidad hojarasca y frutos de los eucaliptos, e incluso los brotes tiernos de sus ramas en la estación apropiada para ello.
Sin embargo, observaciones repetidas han probado que el periquito silvestre no se comporta como exclusivamente vegetariano. Numerosos insectos son consumidos, muy en especial durante el periodo reproductor, habiéndose dado el caso de atacar una banda de periquitos a un pequeño marsupial herido tratando de devorarlo.
El periquito es esencialmente un ave granívora. Siendo numerosos los tipos de grano que puede consumir con agrado, es preciso resaltar tres como fundamentales:
1. Mijo
2. Alpiste
3. Avena
El mijo, en sus dos variantes conocidas en el comercio avicultor (blanco y rojo) viene a ser el verdadero pan del periquito. Es la base de su dieta, siendo cierto que exclusivamente con él el animal puede sobrevivir largo tiempo. Sumamente indicado para empapuzar a los pequeños, es por añadidura un excelente pienso de crianza.
El alpiste es complemento acostumbrado del mijo en la dieta del periquito.
Una proporción excesiva de alpiste, mijo y avena suministrada de forma continuada, puede producir una situación de obesidad poco recomendable. En consecuencia, la base de alimentación será una mezcla de mijo y alpiste en la proporción:
Mijo blanco: 2 partes.
Mijo rojo: 1 parte
Avena: algunos granos suministrados como golosina.
La proporción de avena podrá aumentarse cuando sea necesario un aporte suplementario de calorías como por ejemplo en situaciones de frío intenso, enflaquecimiento, muda de plumaje y en época de crianza.