silhouette-gecd0e3a6a_1920

La gripe aviar

Las aves, como las personas, pueden tener la gripe. La gripe aviar o influenza aviar se identificó por primera vez en Italia hace más de 100 años con ocasión de un brote. Desde entonces, ha aparecido de forma ocasional en distintas regiones de todo el mundo. Se contagia con gran facilidad entre las aves salvajes y puede afectar también a aves domésticas como pollos, pavos y patos. De no ser tratada, la gripe aviar puede afectar a todas las aves de una gr

Las aves, como las personas, pueden tener la gripe. La gripe aviar o influenza aviar se identificó por primera vez en Italia hace más de 100 años con ocasión de un brote. Desde entonces, ha aparecido de forma ocasional en distintas regiones de todo el mundo. Se contagia con gran facilidad entre las aves salvajes y puede afectar también a aves domésticas como pollos, pavos y patos. De no ser tratada, la gripe aviar puede afectar a todas las aves de una granja.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad que afecta frecuentemente a las aves de corral. Existen muchos subtipos de virus, variantes y cepas de gripe que afectan a aves, otros animales e incluso personas. El tipo de virus de la gripe que ha atacado a aves salvajes y domésticas recientemente en Asia se llama gripe aviar altamente patógena H5N1. Esta variante específica de gripe aviar es letal para las aves de corral y puede contagiarse a gran velocidad dentro de una bandada de aves salvajes. Otras formas del virus no hacen enfermar (o apenas) a las aves de corral ni a las aves salvajes.

¿Pueden las personas padecer una variante de la gripe aviar?

Sí, sin embargo, hasta la fecha, la infección de personas con la cepa H5N1 sólo se ha producido en contadas ocasiones. El virus se encuentra en los excrementos, las secreciones nasales y la saliva de las aves infectadas. Lo más común es que la transmisión de ave a persona se produzca cuando hay un contacto muy cercano con aves enfermas. Puede haber habido casos de contagio de persona a persona, pero hasta ahora no ha sucedido de forma que pueda ocasionar una pandemia.

¿Cómo pueden contraerla las personas?

Hasta ahora, las pruebas muestran que las personas que se han infectado han estado en contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas. No hay pruebas epidemiológicas de que la gripe aviar pueda transmitirse a las personas a través del consumo de carne y huevos de ave.

¿Podemos seguir comiendo pollo, pavo, pato y huevos?

Sí, en la UE es seguro comer carne y huevos de ave.

En general, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea y otras organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) aconsejan seguir las recomendaciones habituales de cocinar bien el pollo y los huevos con el fin de evitar posibles intoxicaciones.

El cuidado a la hora de manipular y cocinar estos productos sirve de protección contra la gripe aviar y otros virus como la Salmonella y la E. coli. Cocinar completamente la carne de ave y los huevos garantiza una mayor seguridad en el caso improbable de que el virus H5N1 estuviera presente en productos crudos de la cadena alimentaria, ya que este virus es sensible al calor. Las temperaturas que se utilizan habitualmente para cocinar (70º C en todas las partes del alimento; compruébelo con un termómetro de cocina) acaban con el virus. Los consumidores deben asegurarse de que todas las partes del ave estén completamente cocinadas (sin partes “rosa”) y lo mismo en el caso de los huevos (la yema no debe estar líquida). La refrigeración o congelación no mata al virus H5N1, pero sí es sensible a los desinfectantes, por lo que, como en el caso de las bacterias, las buenas prácticas higiénicas (desinfectar las superficies y llevar una buena higiene personal, especialmente, lavarse las manos) ayudarán a controlar esta amenaza.

Por todos estos motivos, los consumidores pueden tener la certeza de que comer carne y huevos de ave bien cocinados es seguro.

¿Qué medidas se han tomado para que la enfermedad no se extienda?

En los mataderos de toda la UE y de otros países de los que importamos carne de ave y productos derivados, hay controles veterinarios muy estrictos con el fin de garantizar que la carne de ave que no sea apta para el consumo humano no llegue a la cadena alimentaria.

La cepa H5N1 del virus de la gripe aviar se ha introducido en Europa y se han dado a conocer casos de aves salvajes infectadas en los siguientes países: el Reino Unido, Hungría (Febrero 2007), Austria, Bulgaria, Suiza, República Checa, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Suecia, Eslovenia y Eslovaquia (Abril 2006). Sin embargo, las granjas avícolas prácticamente no se han visto afectadas ya que sólo ha habido tres casos en el Reino Unido(en febrero 2007), en Francia (en febrero 2006) y en Suecia (en marzo 2006) y un caso de sospecha en Alemania (en abril 2006). Todos los Estados Miembros de la UE cuentan con programas de vigilancia para detectar el virus rápidamente en caso de aparición de un brote. Cuando se encuentra el virus, se adoptan inmediatamente estrictas medidas de control a nivel de la Comisión y los Estados Miembros para erradicar la enfermedad en las aves y evitar que la carne de ave o los huevos de aves infectadas lleguen a la cadena alimentaria.

Por consiguiente, se puede considerar que el riesgo de que carne o huevos de ave con la cepa asiática del virus se introduzcan en la cadena alimentaria de la Unión Europea es extremadamente limitado.

Poniendo el riesgo en perspectiva: lo que Usted debe saber…

La gripe aviar se transmite por contacto con los excrementos, secreciones nasales y saliva de aves infectadas. Actualmente, el riesgo de que las personas contraigan la gripe aviar fuera de las zonas granjeras y agrícolas es bastante reducido. Las autoridades europeas y los organismos gubernamentales nacionales han adoptado medidas preventivas para evitar que la gripe aviar se extienda y evitar que las aves y huevos infectados lleguen a los consumidores. Utilizando técnicas de cocina apropiadas para matar los agentes patógenos más frecuentes, se elimina el virus de la gripe aviar de la carne y los huevos, en el caso de que estuviera presente. Antes de viajar a zonas afectadas por la gripe aviar, obtenga información de las autoridades internacionales sobre los últimos consejos para viajeros.

¿Puede afectar a nuestras mascotas?

Generalmente no. El virus de la gripe es muy flexible en su variabilidad, y puede saltar de especie a otros animales, como con los humanos. Sin embargo es muy improbable que dichos animales llegen a enfermar, al llegar a ser especies distintas.

Por supuesto, esto indica que algunos animales como las aves SI son susceptibles de contagiarse. Como ya se ha dicho, el contagio de la gripe aviar sucede normalmente en granjas o zonas avícolas donde las aves se masifican. Por tanto un vez fuera de las zonas de riesgo (granjas, reservas aviares), las probabilidades de contagio son ínfimas (pero no inexistentes), haciendo la infección de nuestro periquito fvorito practicamente imposible.

Otro asunto muy diferente es viajar a paises extranjeros, especialmente a y desde aquellos que la OMS ha considerado de riesgo. Las cuarentenas impuestas pueden hacer el transportar con nosotros a nuestra mascota y, especialmente, volver, una tarea ardua o incluso, imposible. Por ello, si tiene un ave como mascota, informese antes de partir si esto es posible y que trabas se le podrán poner al respecto.

 

Fuente: Agroinformación

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies