

La inseminación artificial se define como la transferencia de espermatozoides del macho a la hembra por medios diferentes a la monta natural. ¿EN QUÉ SITUACIONES NOS PODEMOS APOYAR EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL? Existen diversas razones por las cuales se recurre a la IA con semen fresco, entre ellas podemos mencionar:· Perros de carácter agresivo· Perros de muy buena calidad genética pero incapaces de montar a la hembra por
La inseminación artificial se define como la transferencia de espermatozoides del macho a la hembra por medios diferentes a la monta natural.
¿EN QUÉ SITUACIONES NOS PODEMOS APOYAR EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?
Existen diversas razones por las cuales se recurre a la IA con semen fresco, entre ellas podemos mencionar:
· Perros de carácter agresivo
· Perros de muy buena calidad genética pero incapaces de montar a la hembra por padecer alguna enfermedad tales como enfermedades musculares, artritis, problemas de conducta como inexperiencia, timidez, aversión hacia la hembra, incapacidad de la hembra de dejarse montar, etc.
Hoy en día es una técnica habitual en la mayor parte de las clínicas veterinarias.
OBTENCIÓN DEL SEMEN
En los perros usualmente el semen es recolectado por masturbación.
A fin de facilitar la eyaculación resulta de utilidad contar con la presencia de una hembra en celo.
Es importante proporcionar al perro un ambiente tranquilo evitando la presencia de cualquier persona ajena a su confianza.
Luego de realizar una estimulación leve del bulbo del pene mediante masaje suave a través del prepucio, procederá rápidamente, y antes que se produzca una erección total, a correr el prepucio por detrás del bulbo del pene.
Una vez retirado el prepucio se realiza una presión sostenida en del bulbo.
Fracciones del semen
1-La primera fracción que el animal eyacula es la preespermática, carente de espermatozoides y de muy escaso volumen.
2-Le sigue la fracción espermática, rica en espermatozoides, la cual debemos tomar en su totalidad.
3-Luego de la fracción espermática comienzan movimientos pulsátiles de la uretra. En este momento comienza a eyacular la tercera fracción o fracción prostática, nuevamente carente de espermatozoides. De la fracción prostática se colecta solo la cantidad suficiente para asegurar la recogida de toda la segunda fracción o fracción espermática.
CARACTERISTICAS DEL SEMEN
Inmediatamente previo a la inseminación artificial, es de utilidad observar rápidamente al microscopio óptico una gota del semen. Este procedimiento asegura que el semen a inseminar contiene la fracción espermática, y orienta sobre su calidad en cuanto a la motilidad y vitalidad de los espermatozoides.
MOMENTO DE INSEMINACIÓN
La inseminación artificial debe ser realizada en el momento adecuado para que los espermatozoides puedan actuar con los óvulos de la perra en el momento adecuado.
Los óvulos permanecen capaces de ser fecundados durante 4 o 5 días, periodo en el cual realizaremos la inseminación artificial.
Existen distintos métodos para determinar el momento de la inseminación artificial siendo la combinación del comportamiento de la hembra, la citología vaginal y las determinaciones hormonales los de mayor fiabilidad (consulte a su veterinario).
La hembra, en ocasiones, tiende a aceptar al macho en periodos no fértiles de ahí que la observación de la conducta de la hembra por si sola no es un buen indicador.
Será pues una combinación de las características anteriormente mencionadas en la que nos basaremos para determinar el momento propicio.
TECNICAS DE INSEMINACIÓN
El semen recogido puede inseminarse en la vagina o en el útero. Normalmente inseminación intravaginal es la empleada rutinariamente por ser una técnica sencilla y de bajo costo.
La inseminación intravaginal se realiza con un catéter plástico, de distintas medidas según el tamaño de la perra, al que se adosa en su extremo una jeringa conteniendo el semen a inseminar. Una vez ubicado el catéter lo mas craneal posible en la vagina, con la perra en estación, se descarga el semen completamente. Por ultimo, se llena la jeringa con aire y se descarga, a fin de evitar que quede semen retenido en el espacio muerto del catéter.
Los miembros posteriores de la hembra se elevan inmediatamente por alrededor de 10 minutos masajeando conjuntamente la región vulvar a fin de estimular las contracciones uterinas.
La realización de la IA intravaginal con semen fresco es una maniobra fácil y rápida y permite superar diversos problemas de conducta y anatómicos tanto del macho como de la hembra. Sin embargo, si no se tienen en cuenta los factores antes comentados puede to
rnarse una práctica desalentadora.
Asimismo, ninguna técnica por mejor que esta sea puede superar el porcentaje de preñez obtenido por monta natural, sin embargo, aporta la posibilidad de dejar descendencia a perros de alto valor genético, que por diversos motivos se encuentran imposibilitados de realizar el acto de forma natural.