silhouette-gecd0e3a6a_1920

La neurona

La  unidad estructural del sistema nervioso es la neurona. A través de las neuronas se trasmite información por el sistema nervioso por medio de impulsos. Fue Ramón y Cajal quién sentó las bases del estudio de esta célula.  Las neuronas son células independientes que establecen conexiones con otras neuronas mediante unos mediadores que se denominan neurotransmisores. Las zonas donde conectan unas neuronas con otras se denominan sina

La  unidad estructural del sistema nervioso es la neurona.

A través de las neuronas se trasmite información por el sistema nervioso por medio de impulsos.

Fue Ramón y Cajal quién sentó las bases del estudio de esta célula.

 

Las neuronas son células independientes que establecen conexiones con otras neuronas mediante unos mediadores que se denominan neurotransmisores.

 

Las zonas donde conectan unas neuronas con otras se denominan sinapsis.

  

PARTES DE LA NEURONA

 

  • Cuerpo neuronal o soma: en el cual se fabrican los neurotransmisores.
  • Dendritas: hay tres tipos; las de asociación se ponen en contacto con otras neuronas, las sensitivas reciben el estímulo y las motoras trasmiten el impulso a diferentes órganos.
  • Axón o cilindroeje: es una dendrita más desarrollada, que va a entrar en contacto con las dendritas de otra neurona.

 

El impulso se transmite en dirección axón dendritas. Digamos que a un lado del cuerpo está la dendrita y a el otro lado el axón.

 

 

MECANISMO DE TRANSMISIÓN NERVIOSA  

 

Potencial de acción 

Es la energía necesaria para desencadenar el impulso nervioso a través de la neurona.

Para que se desarrolle esta respuesta son fundamentales los iones de sodio y potasio.  

 

Comunicación entre neuronas (sinapsis) 

La sinapsis es la unión entre dos neuronas.

 

Una vez que llega el impulso al extremo de la primera neurona, se transmite a la siguiente neurona por unas sustancias  segregadas en las sinapsis llamadas neurotansmisores que se van a encargar de excitar o inhibir a la neurona siguiente.

 

 

 Neurotransmisores

  

Son sustancias químicas en cantidades muy pequeñas liberadas en la sinapsis al paso del estímulo, que se van a unir a receptores específicos de la siguiente neurona excitándola o inhibiéndola.

 

Los más importantes son:

 

  • Acetil colina: interviene entre sinapsis de una neurona y músculos, en los movimientos voluntarios. Situaciones de aprendizaje, memoria, vigilancia y percepción visual y auditiva. También aparece en algunos insectos.
  • Noradrenalina: interviene en situaciones de alerta, provocando una taquicardia.
  • Dopamina: regula la coordinación motora y el sistema límbico (zona donde se encuentran las sensaciones) Un exceso de dopamina produce esquizofrenia y un defecto, provoca rigidez y temblores, como la enfermedad del Parkinson.
  • Serotonia: regula el sueño y los cambios de humor. Las drogas psicodélicas inhiben este neurotransmisor produciendo un estado de excitación permanente.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies