

La dilatación torsión del estómago es una patología relativamente frecuente en la que el reconocimiento temprano y la atención médica precoz son de vital importancia.Consiste, en un principio, en una dilatación o distensión gástrica con alimento, líquido y especialmente gas que puede conducir a un giro del estómago que recibe el nombre de torsión cuando es menor de 180º, y de vólvulo cuando supe
La dilatación torsión del estómago es una patología relativamente frecuente en la que el reconocimiento temprano y la atención médica precoz son de vital importancia.
Consiste, en un principio, en una dilatación o distensión gástrica con alimento, líquido y especialmente gas que puede conducir a un giro del estómago que recibe el nombre de torsión cuando es menor de 180º, y de vólvulo cuando supera los 180º.
Los perros suelen llegar al veterinario con una gran distensión del abdomen, con dolor, intentando inútilmente vomitar, con incapacidad para levantarse y por lo general moribundos.
Estudios realizados relevan que afecta al 1,5 % de los perros pero podría ser mayor ya que en muchas ocasiones el animal muere repentinamente o bien el diagnóstico que se realiza es erróneo.
Frecuencia
o Afecta a muchas razas caninas pero especialmente a las grandes de tórax profundo, en particular al Gran Danés, Weimaraner, San Bernardo, Setter Gordon, Setter Irlandés y Caniche Mediano.
o Puede afectar a animales de cualquier edad, si bien el periodo de 7-10 años es el más habitual.
o Se cita que es el doble de frecuente en machos que en hembras.
Factores de riesgo
Si bien sus causas no han sido todavía descritas, sí se conocen los factores de riesgo:
- Alimentación (es especialmente importante en animales jóvenes controlar el acceso a la comida)
- Animales de tórax profundo (doberman, gran danés, pastor alemán, mastín etc). Dentro de cada raza existen además líneas con mayor predisposición.
- Ejercicio tras la ingestión de alimentos.
- Estrés
- La laxitud de los ligamentos que sujetan el estómago.
- Factores hereditarios.
- Imposibilidad para eructar y o vomitar.
¿Cómo ocurre?
Después de la distensión el estómago es incapaz de liberarse por sí mismo. Esto parece ser debido a una angulación anormal entre el estómago y el esófago, así como por la compresión que realiza el estómago dilatado, hecho que impide el vómito.
El estómago ejerce presión sobre las principales venas abdominales produciéndose un mal riego sanguíneo de las vísceras abdominales.
Grandes volúmenes de líquido quedan retenidos en las vísceras y las venas. La presión sanguínea disminuye alarmantemente así como el retorno de la sangre al corazón con lo que pueden aparecer graves arritmias que complican el estado general del animal.
En estos momentos puede sobrevenir la muerte del animal.
Síntomas
Las manifestaciones clínicas más habituales son:
o&nb
sp; Arcadas improductivas
o Salivación abundante
o Postración
o Estómago visiblemente inflado
o Pulso débil
o Mucosas pálidas
o Taquicardia
o Frecuencia respiratoria elevada
Pronóstico
Es muy grave.
Un 30%-60% de los casos mueren.
Tratamiento
El factor más importante para sobrevivir a una torsión gástrica es acudir cuanto antes al veterinario.
Los objetivos principales del tratamiento son los siguientes:
- Descompresión del estómago de forma rápida.
- Restablecer el volumen de sangre circulatorio.
- Reposicionar el estómago a su posición correcta.
- Asegurar una correcta nutrición post-operatoria del animal. Como recomendación dietética posterior, se debe seguir una alimentación a base de dieta blanda o alimento seco mojado evitando el ejercicio posterior a la ingesta.
La descompresión del estómago se realiza introduciendo una sonda a través de la boca. A través de la misma hacemos lavados con solución salina.
En los casos en los que esto resulte imposible se realizará una punción con una aguja de gran calibre a través de la pared del abdomen, llegando hasta el estómago.
Existen distintas técnicas quirúrgicas para reinstalar el estómago en su posición y evitar que pueda repetirse la torsión. Son intervenciones encaminadas a fijar de forma permanente el estómago a la pared del abdomen.
PREVENCIÓN DE LA TORSIÓN GÁSTRICA
Para disminuir la posibilidad de que su perro sea víctima de una dilatación-torsión gástrica siga los siguientes diez consejos:
1. Reparta la ración de comida en dos tomas diarias.
2. Limite la excesiva ingesta de agua tras la comida y tras el ejercicio.
3. No permita que su perro adquiera exceso de peso.
4. Evite el ejercicio tras las comidas.
5. &nbs
p; No le dé de comer si el animal está estresado, espere a que se tranquilice.
6. Ponga especial atención en las etapas de la vida del animal que pueden suponer estados de inmunosupresión y o estrés como la gestación, cubrición, enfermedades, etc.
7. Si aprecia ruidos frecuentes en el estómago de su mascota acuda a su veterinario.
8. Tenga en cuenta que si su perro es de una raza o línea con antecedentes el riesgo de padecerlo es mayor.
9. Esté alerta a los primeros síntomas.
10. Los dueños de razas con alto riesgo deberían consultar su caso con el veterinario.
.