

Llevan el nombre de su lugar de origen, Labrador, península del NE de Canadá, situada entre el océano Atlántico y el mar de Hudson.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 36,40000153 kg
Peso Mínimo: 25 kg
Clasificación según FCI: Grupo 8
En el siglo XIX los pescadores de Groenlandia utilizaban un tipo de perro que les ayudaba en sus labores. Con el tiempo, algunos de estos ejemplares viajarían hasta el Reino Unido.
Aquellos canes de Terranova poseían dos tamaños bien distintos, unos eran conocidos como Terranova y los otros, de menor talla y pelaje corto, como perro de St. John. Es a esta variedad a la que se considera como ancestro del actual Labrador Retriever.
Hay otra teoría que apunta la posibilidad de que la raza de Labrador provenga de un tipo de perro portugués, el Perro de Castro Laboreiro, lo que explicaría, en parte, el nombre actual de la raza. Esta tesis se apoya en el hecho de que las tripulaciones gallegas y portuguesas recalaban en Terranova, de donde habrían conseguido perros de estas características.
Asimismo, hacen hincapié en el hecho de que en tierras españolas limítrofes con Portugal existe un tipo de perro de pastor muy semejante al Labrador contemporáneo.
TRADUCCIÓN: Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica). Revisado por la Federación Cinológica Argentina y el Sr. Jorge Nallem.
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 24.06.1987.
UTILIZACIÓN: Perro cobrador de caza.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 8 Perros cobradores de caza,
Perros levantadores de caza,
Perros de agua.
Sección 1 Perros cobradores de caza.
Con prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL : Perro de constitución fuerte, región renal corta y muy activo; tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas; la región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias.
CABEZA
Región Craneal
Cráneo: Amplio, nítido, sin presentar pómulos carnosos.
Depresión naso-frontal (Stop) : Definida.
Región Facial
Trufa: Amplia, con fosas nasales bien desarrolladas.
Hocico: Poderoso, pero no afilado.
Mandíbulas / Dientes : Maxilares de una largura mediana; maxilares y dientes fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, y bien colocados en los maxilares.
Ojos: De tamaño mediano que expresen inteligencia y buen temperamento; de color castaño o avellana.
Orejas: Orejas ni largas ni gruesas; deben colgar pegadas a la cabeza y tener una inserción bien hacia atrás.
CUELLO: Nítido, robusto, poderoso, puesto sobre hombros bien colocados.
CUERPO:
Espalda: Nivelada.
Lomo: Amplio, corto y fuerte.
Pecho: De buena amplitud y profundidad; las costillas bien arqueadas y abarriladas.
COLA: La cola, una característica distintiva de la raza, es muy gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia la punta; de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia « redonda » descrita como cola de « Nutria ». Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Los miembros anteriores presentan buen hueso y, vistos de frente o de lado, deben aparecer rectos desde los codos hasta el suelo.
Hombros : Escápulas largas y inclinadas.
MIEMBROS POSTERIORES: Bien desarrollados, grupa no inclinada hacia la raíz de la cola.
Articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) : Bien anguladas.
Corvejones : Bien descendidos. Los corvejones de vaca son altamente indeseables.
PIES: Redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas bien desarrolladas.
MOVIMIENTO : Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.
PELAJE
PELO: El pelo es una característica distintiva de la raza; y debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.
COLOR: Totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo varía desde el crema claro al rojo del zorro. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
TAMAÑO:
Altura ideal a la cruz:
Machos: 56-57 cm (22-22,5 pulgadas,
hembras: 54-56 cm (21,5 – 22 pulgadas).
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
HistoriaAspectoCuidados específicos




Muy apreciado como perro de compañía. Es tranquilo y cariñoso, y se adapta perfectamente a vivir en un apartamento pequeño. Requiere muy pocos cuidados y es ideal tanto para los más pequeños como para los mayores.
El Labrador Retriever es, como su nombre indica, un perro de cobro, aunque su inteligencia, extraordinario carácter y predisposición a aprender hacen de él un valioso compañero que en la actualidad está prestando un gran servicio en múltiples facetas. Como perro lazarillo para ciegos está muy comprobada su eficacia, siendo además un excelente terapeuta muy utilizado en centros geriátricos y de rehabilitación de toxicómanos.
Se comporta extraordinariamente bien en misiones de rescate y es muy utilizado por la policía para detectar drogas y explosivos. Es muy frecuente verlos en los puestos fronterizos.
Es introducido en Inglaterra entre 1820 y 1830, y fue rápidamente visto con buenos ojos por sus excelentes cualidades para recuperar las piezas cazadas y que sabe actuar en cualquier tipo de terreno. Fue el perro predilecto de grandes personalidades de Inglaterra vinculadas al poder, hasta de la propia familia real, que utilizaban estos perros tanto para el cobro de la presa muerta o como perro de compañía, muy aceptados por su carácter amigable y sereno.
Por todo lo expuesto el Labrador Retriever ha tenido gran trascendencia en el continente Europeo, sobre todo en los países de origen anglosajón.
El reconocimiento oficial de la raza se llevó a cabo en 1903 por parte del Kennel Club inglés.
binance美國註冊
- 31 de julio de 2023Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/zh-TC/register-person?ref=W0BCQMF1
20bet
- 23 de septiembre de 2023I am currently writing a paper and a bug appeared in the paper. I found what I wanted from your article. Thank you very much. Your article gave me a lot of inspiration. But hope you can explain your point in more detail because I have some questions, thank you. 20bet