

En ocasiones el periodo de lactancia de nuestra perra se puede alargar más de lo normal, ya que si los cachorros maman, su madre producirá tanta leche como su naturaleza le permita. Lo más correcto sería iniciar el destete a los veintiocho días. En el caso de que el periodo se alargue, evitaremos que los cachorros se sigan alimentando de su madre y preguntaremos al veterinario cual es la mejor alimentación que les debemos introducir.&nb
En ocasiones el periodo de lactancia de nuestra perra se puede alargar más de lo normal, ya que si los cachorros maman, su madre producirá tanta leche como su naturaleza le permita.
Lo más correcto sería iniciar el destete a los veintiocho días. En el caso de que el periodo se alargue, evitaremos que los cachorros se sigan alimentando de su madre y preguntaremos al veterinario cual es la mejor alimentación que les debemos introducir.
A causa de esta sobrelactación la hembra puede sufrir infección en las mamas por leche retenida, mastitis. En este caso deberemos restringir su dieta, bajar drásticamente el aporte de nutrientes, sustituyendo la dieta que se le estaba proporcionando en ese momento por una con piensos Light y así conseguiremos que no tenga reservas para continuar con la producción de leche.
En este periodo es muy importante vigilar sus mamas. Sobre todo hay que prestar atención al color y al tamaño. Si aumenta mucho de tamaño o enrojecen pueden ser síntomas de infección. Deberemos de atender especialmente a su comportamiento, muestras de dolor en la zona, disminución del apetito, apatía.