

Muchos de nosotros sabemos bien lo que son las alergias por haberlas padecido en propia carne o por conocer a alguien que las padezca. Hay otros con más suerte tan siquiera saben lo que son. Pero de lo que quizás no nos percatemos es de que al igual que nosotros, nuestro animal de compañía también puede padecer alergias, las cuales seguramente no sabríamos reconocer sus síntomas, ya que el animal, aunque se queje, no entendemos lo que le pasa, por
Muchos de nosotros sabemos bien lo que son las alergias por haberlas padecido en nuestra propia carne o por conocer a alguien que las padezca. Hay otros con más suerte que tan siquiera saben lo que son. Pero de lo que quizás no nos percatemos es de que al igual que nosotros, nuestro animal de compañía también puede padecer alergias, las cuales seguramente no sabríamos reconocer sus síntomas, ya que el animal, aunque se queje, no entendemos lo que le pasa, por lo menos, hasta que la alergia no adquiere proporciones muy evidentes, como puede ser sarpullido, tos intensa, dificultad al respirar, etc.
En este apartado lo que queremos es informarte lo más claro posible sobre, que son las alergias, cuales son sus causantes y como prevenirlas.
- Definición de alergia:
- Es un malfuncionamiento de los sistemas de defensa del cuerpo (tanto humano como animal). Se produce cuando el sistema inmune, cuyo propósito es defender el cuerpo de organismos invasores, genera una respuesta desproporcionada contra algo que no siempre tiene por que ser dañino.
Los síntomas de esta respuesta alérgica varían desde una ligera molestia hasta llegar a ser una pesada y dolorosa carga, en ocasiones incluso hasta causar la muerte, por lo que es mas que conveniente saber si nuestro compañero tiene algún tipo de alergia, y si fuese así, como prevenirla.
Causantes más comunes de las alergias:
A continuación algunos de los causantes que tenemos mas próximos y que se encuentran en nuestra vida cotidiana sin que nos percatemos de su presencia, Como pueden ser:
- Los ácaros, son microorganismos de la familia de los arácnidos que se alimentan de las células muertas que desprende la piel. Viven en nuestros colchones, cojines, alfombras, etc. y son sus excrementos los que causan la molesta alergia.
- Los hongos, crecen en lugares húmedos, como el lavabo, la cocina, etc. Son unas plantas microscópicas que aparecen en los alimentos como pequeños puntos blancos, verdes o negros que genera miles de partículas llamadas esporas, que contaminan el aire y producen la alergia al ser respiradas.
- El polen, es un polvo muy fino emitido por los árboles, las malezas y la hierba. El viento es quien lo transporta, llegando así hasta nosotros y nuestro perro, creando de nuevo a quien la padece la pesada alergia primaveral.
- Las picaduras. No nos podemos olvidar de los pequeños insectos como las abejas, las avispas, los mosquitos, las hormigas, etc… que rondan por nuestro jardín, por el campo o la playa, etc.
Cuando no somos alérgicos y un insecto nos pica sufrimos una reacción desagradable, con dolor, hinchazón y picor debido al ser inyectados con una substancia o cuerpo extraño o tóxico (una reaccion alérgica / toxica leve). Sin embargo, si ya hemos sido picado antes y el sistema injmune ha reaccionado de forma exagerada (se ha hipersensibilizado hacia dicho alérgeno), se produce la anafilaxia, o reacción inmune extrema a dicha substancia. Esto produce una serie de síntomas graves como urticarias, tos,dificultades respiratorias y bajadas de tensión arteria. En su caso extremo (shock anafiláctico), dependiendo de la gravedad, puede llegar a causar la muerte.
Por tanto, si dicho insecto picase a nuestro animal y este fuese alérgico, la reacción puede llegarle a causar la muerte. Sus síntomas son: hinchazón notable en la zona afectada, enrojecimiento de la piel, dificultad al respirar, etc. Si nos encontramos con estos síntomas deberemos trasladar al animal a un centro veterinario urgentemente para su tratamiento inmediato, que puede salvarle la vida.
Podemos prevenir a nuestro animal alérgico de las picaduras con collares, con insecticidas, con mosquiteras en la zona donde duerma, y no dejándole que se acerque a contenedores de basura o a restos de comida.
- Alergias producidas por los alimentos. Es el conjunto de reacciones clínicas provocadas por la ingestión de algún alimento, (generalmente proteínas,) que al ser detectado por el sistema inmune, reacciona anormalmente ante la presencia de algún componente del alimento alérgeno. Actualmente el método de diagnostico mas fiable es la dieta de eliminación, que es incapaz de generar una respuesta alérgica.
Sabremos si nuestro perro es alérgico, si tras someterle a una dieta de eliminación desaparecen sus síntomas, y además, al restablecer la dieta inicial, reaparecen.
Las dietas de eliminación pueden ser a base de una dieta estricta con proteínas hidrolizadas que no producen reacción alérgica, porque los hidrolizados no producen histamina, que es la substancia causante de las alergias. También lo podemos hacer en casa simplemente cambiándole su dieta por otra, evitando darle golosinas u otro tipo de alimentos que solemos darles entre horas o de recompensa, para evitar que ese sea el posible causante.