silhouette-gecd0e3a6a_1920

Las zonas de riesgo para perros

Si nos encontramos de vacaciones estamos en lugares que desconocemos, y en las cuales hay cosas de las que no somos conscientes, aquí en el apartado de zonas de riesgo podremos ver algunas de esas situaciones en las que sin darnos cuenta nuestro compañero podría estar sufriendo un envenenamiento, o algún tipo de ataque por un agente externo.Fuera parte de las zonas de riesgo de cada sitio en concreto, también existen enfermedades que dependiendo de la zona en l

perrosSi nos encontramos de vacaciones estamos en lugares que desconocemos, y en las cuales hay cosas de las que no somos conscientes, aquí en el apartado de zonas de riesgo podremos ver algunas de esas situaciones en las que sin darnos cuenta nuestro compañero podría estar sufriendo un envenenamiento, o algún tipo de ataque por un agente externo.

Fuera parte de las zonas de riesgo de cada sitio en concreto, también existen enfermedades que dependiendo de la zona en la que estemos residiendo no estaremos acostumbrados a oír debido a su inexistencia, pero de la cual deberemos de sabes si nos disponemos salir de viaje fuera con nuestro animal de compañía.

Detallaremos situaciones en las que nos adentramos en lugares que pueden ser de riesgo.

  • Un pinar; si nos encontramos en alguna zona con pinares deberemos de tener cuidado, ya que en estas zonas hay orugas que a los perros les produce una inflamación de la lengua que llega hasta asfixiarles, si no le es inyectada una vacuna contra dicha enfermedad, por ello aconsejamos el estar muy pendientes en estas zonas de lo que ingiere nuestro compañero.
  • Lagunas estanques; estos son lugares donde no es conveniente dejar que nuestro compañero ande libremente y sin nuestro control, ya que son lugares muy sucios e intoxicados.
  • Mar y ríos; esto es algo que mas de una persona podrá contar algún susto, ya que es muy habitual irnos de vacaciones con nuestro compañero a la costa o ríos y divertirnos con nuestro compañero, pero deberemos de tener en cuenta que si el no esta acostumbrado a realizar este tipo de actividades, y que tanto el mar como el rió a veces tienen corrientes imprevisibles, puede llegar a ser una situación bastante incomoda, por lo que aconsejamos si realizar estas actividades pero con cautela.
  • La montaña; cuando marchamos de vacaciones y vamos a la montaña, nos gusta salir a pasear y darnos largas caminatas. A la hora de realizar esta actividad con nuestro compañero deberemos de:
    • Llevar siempre agua fresca y recipiente para nuestro compañero.
    • Tener algún tipo de aporte alimenticio par el mismo.
    • Si estamos en zonas de transmisión de leismanioshis llevar repelente de mosquitos.
    • Si llevamos un perro de raza molosa, o anciano deberemos de estar muy pendientes de su respiración y estado, debiendo de parar en zonas sombrías.

    Aparte de estas medidas en la montaña podremos encontrarnos animales de todo tipo sueltos, por lo de que deberemos de estar pendientes de ello, para poder reaccionar a tiempo. Una cachaba para hacer ruido y espantarlos nunca esta de más, como nos enseña la sabiduria popular.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies