silhouette-gecd0e3a6a_1920

Los cuidados de la iguana

Para una tenencia y cuidados responsables por parte del propietario, y para conocer mejor el mundo de las Iguanas, te facilitamos los cuidados que requiere y las condiciones en las que debe vivir.

Para poder comercializar con la Iguana, debido a su gran demanda como mascota, y que su población no corriera riesgo de extinguirse, se crearón granjas en Centroamerica con este fin. Los criaderos se han extendido tanto que hoy puedes encontrarlas en cualquier tienda de animales, pudiendo escoger desde una iguana baby, a una más adulta.

Queremos resaltar, que la Iguana, al igual que cualquier otro ser vivo, no es un juguete, y requiere una serie de cuidados y de gastos con los que debes contar antes de elegirla como mascota.

Para una tenencia y cuidados responsables por parte del propietario, y para conocer mejor el mundo de las Iguanas, te facilitamos los cuidados que requiere y las condiciones en las que debe vivir.

Alimentación

La alimentación de la Iguana es muy variada, se alimentan principalmente de frutas, verduras e insectos, y en ocasiones de carne, se podria decir que la Iguana es un animal homniboro pero se ha demostrado que con una dieta completamente vegetal viven sanas y sin carencias, por lo que se las considera herviboras.

En los comercios podemos encotrar diversos piensos para Iguanas, pero es preciso que tenga una alimentación variada, y almenos la mitad de su dieta debe de ser fresca.

Tanto la fruta como la verdura deberá servirse lavada y troceada, dependiendo del tamaño de la Iguana.

  • Fruta: Manzana, fresas, sandia, melón, higos, kiwi, papaya, ciruelas, mango, uvas.
  • Verduras ricas en calcio: hojas de nabo, de col, de bróculi, de coliflor, perijil, acelgas, alfalfa verde, escarola. (En grandes cantidades)
  • Verduras menos ricas en calcio: lechuga, zanahorias, judias, espinacas, tomate, brote de soja. (En menores cantidades)
  • La carne y las fuentes de proteína de origen animal como tenebrios, grillos y pinkies puede que les guste, pero no es recomendable incluirla en su alimentación, ya que está demostrado que en algunas iguanas con una dieta que incluye proteinas animales, han llagado a enfermar por esta causa.

Los complementos de vitaminas y minerales pueden ser beneficiosos, podemos encontrarlos en comercios y tiendas de animales.

Higiene y Cuidados

Debemos de tener especial cuidado con su manejo, por el bien de los dos, ya que ella nos puede dañar con su cola, sus largas uñas o incluso mordernos, y nosotros podemos hacerla daño al intentar cogerla, o al agarrarla bruscamente por la cola, haciendo que se desprenda de ella como defensa.
Por esto intentaremos no comprimir el tórax al sostenerlas, ya que les dificulta la respiración, y si está nerviosa y escurridiza no agarrarla por la cola.

Es muy importante mantener una higiene diaria del terrario, al igual que a la hora de manejar a la Iguana, por lo que antes y después de manipularla, debemos de lavarnos las manos.

Habitat

La Iguana debe disponer de un lugar adaptado a su forma de vida, un terrario, el cual deberás adaptarlo para que sea lo más similar posible a su hábitat natural.

El terrario debe ser de dimensiones mínimas 150 x 150 x 75 cm, siendo más alto que largo, (si se trata de una iguana baby, debe medir un mínimo de 50 x 30 cm.)

Es muy importante colocar un foco o cable calefactor, y de una bombilla de luz UV, para la síntesis de vitamina D de la Iguana.

La tamperatura del terrario deberá oscilar entre los 27 y los 32ºc durante el dia, y de 24 a 25 ºc durante la noche, para esto será preciso instalar un termometro.

Para el terrario, un tronco robusto que le atraviase, ya que la Iguana es arborícola y necesita de un tronco para trepar, para el fondo del terrario, puedes colocar cespez artificial, algunas rocas grandes con lo que cubreremos el cable calefactor, también plantas, hojarasca o ramas con superficies rugosas para ayudar a la Iguna a que mude la piel.

Además debes crearla un refugio donde puedan esconderse.

Le colocaremos un comedero de cerámica o vidrio, de unos 3 cm mínimo de hondo, y un bebedero de 3 cm de profundidad, siempre con agua fresca.

Para las iguanas baby, podemos colocarles otro recipiente un poco más grande para que se puedan remojar, ya que precisan de una gran cantidad de humedad, para las iguanas de mayor tamaño es necesario un atomizador de agua para humedecerlas, almenos 3 o 4 veces al dia.

El fondo del terrario debe ser limpiado frecuentemente y desinfectado.

Las iguanas por lo general son territoriales y solitarias, por lo que no es recomendable que convivan con otro ejemplar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies