silhouette-gecd0e3a6a_1920

Mascotas estrella

El cine norteamericano fue el primero en descubrir la  popularidad que alcanzaban las películas que contaban con canes como protagonistas. Perros actores o perras actrices que del cine pasaron con frecuencia a la televisión en series como Lassie, la famosa perrita que llegó a codearse con Liz Taylor como compañera de reparto. O el perro detective Asta que participó en una serie de comedias, para pasar después a ser mascota de Katherine Hepburn.Casos

El cine norteamericano fue el primero en descubrir la  popularidad que alcanzaban las películas que contaban con canes como protagonistas. Perros actores o perras actrices que del cine pasaron con frecuencia a la televisión en series como Lassie, la famosa perrita que llegó a codearse con Liz Taylor como compañera de reparto. O el perro detective Asta que participó en una serie de comedias, para pasar después a ser mascota de Katherine Hepburn.

Casos más recientes son “Beethoven”, un San Bernardo gigante e indisciplinado, Milo el perro de "La Mascara" o los 101 dalmatas en sus diferentes versiones.
Aunque si hubiera que entregar el “oscar” al perro más famoso de la historia del cine, el candidato favorito sería Rin tin tin. Este cuenta con la trayectoria más larga de la tele, cinco generaciones de un mismo perro actor participaron en los cientos de episodios que se filmaron.

Son películas que nos muestran a  perros estrella que, como sus compañeros de reparto humanos, muchas veces poco tienen que ver con el mundo real. Aún así logran mediatizar de tal forma a la opinión pública que como por encantamiento salen a comprar perros Collie después de ver a Lassie, Fox Terrier cuando ven al perro detective, o piden a los reyes un perro Dálmata luego de ver a 101 dálmatas.

Existen empresas que se dedican a entrenar a los perros actores, son las equivalentes a las escuelas de arte dramático pero para el mundo canino. Cuentan con un repertorio de perros capaces de participar frente a las cámaras en campañas publicitarias, series de televisión, cine y hasta en el teatro.
Una de las instituciones dedicadas a este  mundo es Canix Instituto Europeo Canino, una organización sin ánimo de lucro fundada en el 1997 por, además de entrenar perros para películas, televisión, publicidad y fotos, ofrece perros de asistencia para personas discapacitadas y resuelven problemas de conducta en el can.
La dilatada experiencia que Canix ha ido acumulando a lo largo de los años les permite hoy en día constituirse como una organización de referencia en lo que a adiestramiento canino se refiere. Según Jeanette Sams-Dood: los perros aprenden movimientos específicos o tareas a realizar al recibir la señal, repetirlos varias veces seguidas, ignorar cámaras y focos más trabajar con gente desconocida".

Hoy podemos ver también en el cine español a canes-actores en algunas brillantes películas como "Solas" de Benito Zambrano.
Son perros estrella que actúan delante de las cámaras como un actor más. Enseñar a un perro para que haga determinados movimientos en un estudio de grabación es una de las tareas que se desarrollan con éxito gracias a la paciente mano de adiestradores expertos.

Son muchos los trucos que puede llegar a aprender y a poner en práctica un perro, pero si hay algo de lo que estar seguro, es de que por si solo sería incapaz de obedecer órdenes e, incluso, de aguantar focos, repeticiones de secuencias o el trato con el resto del reparto.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies