

En sus orígenes fue una de las razas preferidas por los nobles para la guerra y la lucha con grandes animales. Gracias a su porte y fuerza estructural se enfrentó sin mayores problemas con osos, tigres y toros.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Gigante
Peso:
Peso Máximo: 95 kg
Peso Mínimo: 75 kg
Clasificación según FCI: Grupo 2
Algunas teorías indican que la raza desciende del Moloso de Epiro, que fue llevado a Inglaterra por los Romanos, y asimismo el Moloso desciende de razas asiáticas. Por lo que sus antepasados pueden hallarse entre los Mastines Asirios, descendientes a su vez del Mastín del Tíbet que fueron llevados a Europa por los Fenicios.
En sus orígenes el Mastiff, dada su agresividad, era utilizado en Inglaterra tanto para la guerra, como en los juegos y luchas de animales o guardián de personas y de la propiedad. Digno oponente de animales como el toro, el oso o el tigre, cazaba en jauría y se enfrentaba con destreza a cualquier adversario.
El actual temperamento del Mastiff se logró gracias al esfuerzo de criadores que durante muchos años escogieron cuidadosamente los ejemplares no-agresivos para ser usados como reproductores.
El Mastiff que tenemos hoy en día posee un maravilloso y estable temperamento, sin dejar de ser un perro poderoso y guardián. Son absolutamente nobles. Ellos prefieren mimos antes que su plato de comida, sin ser por ello, cargosos. Son amantes de los integrantes de la familia y respetuosos de las otras mascotas. Siempre se debe tener en cuenta que estamos hablando de líneas de sangre seleccionadas. No es recomendable en ninguna raza adquirir un ejemplar de origen desconocido y menos cuando se trata de molosos.
Raza de perros valientes. Nada temerosos y sumamente estables, como si tuvieran absoluto conocimiento de su gran poder. Atentos y como decíamos antes, la hora de la siesta es solo interrumpida si hay un muy buen argumento. Siempre dispuestos a los paseos en familia pueden ser los primeros en subir a un auto si se les permite. Muy obedientes y dóciles responden a las órdenes del dueño y si se les pone la correa para ir a dar un paseo no tironean y se dejan llevar de forma natural. Las personas que tuvieron la oportunidad de convivir con ellos dicen: “Aquel que tuvo el honor de tener un Mastiff jamás cambiará de raza”.
HistoriaAspectoCuidados específicos

Apariencia general:
Es un ejemplar bien construido, grande, simétrico y vigoroso; es una mezcla de potencia, buen temperamento, valentía y docilidad. Su cabeza es de aspecto cuadrado desde cualquier punto que se mira, el ancho deseable, en relación con el largo de la cabeza y del hocico, es de 2 a 3. Su cuerpo es ancho, musculoso, profundo, largo, vigoroso con miembros fuertes y huesos robustos. Su talla y peso adquieren gran importancia cuando están combinados armoniosamente.
Cabeza:
Cráneo : Ancho, aplanado entre las orejas; con bastantes arrugas cuando el perro está atento. Arcos superficiales moderadamente levantados, formado un arco redondeado a través del cráneo, entre la línea de los ojos y que se extiende hasta la mitad de la altura del cráneo. La depresión fronto-nasal bien definida pero no brusca. Los músculos de los parientales bien desarrollados así como los carrillos.
Ojos: Pequeños, separados, de color avellana; lo más oscuro posible. Sin mostrar la conjuntiva. Su característica mirada es muy tierna e inteligente.
Nariz: Ancha, de color negro, con fosas nasales levemente salientes si se les mira de perfil.
Hocico: Corto, ancho en su nacimiento con las caras laterales casi paralelas hasta la punta de la nariz, debe ser trunco y formar ángulo recto, profundo. El largo del hocico en relación con la cabeza es de 1 a 3. La circunferencia medida a mitad de la distancia entre los ojos y la punta de la nariz, en la relación con el cráneo, medida delante de la oreja, es de 3 a 5. El maxilar y la mandíbula son fuertes y anchos, los dientes sanos y bien separados. Se prefiere una mordida de tijera o de pinza, permitiéndose un ligero prognatismo inferior moderado, siempre y cuando los dientes no sean visibles cuando la boca está cerrada. Los belfos divergen en ángulos obtusos, levemente colgantes, de modo que muestren un perfil cuadrado.
Orejas: Pequeñas en forma de “V”, colgantes y colocadas lo más alto posible a los lados del cráneo, de modo que continúen la línea transversal a la cima del mismo; cuando el perro está en reposo deben caerle sobre las mejillas. Generalmente son de color oscuro, y cuando más negras mejor, deben ser del mismo color del hocico.
Cuello: Su tórax es amplio, profundo y descendiente. las costillas bien arqueadas y redondeadas, las falsas muy retraídas, profundas. La circunferencia del tórax deberá superar por un tercio a su altura en la cruz. La espalda recta, poderosa y bien musculada. Los ijares anchos y musculosos más anchos en las hembras y ligeramente recogidos en los machos.
Miembros Anteriores:
Rectos, fuertes, bien separados entre sí. Hombros y brazos ligeramente oblicuos, pesados y bien musculados. Codos adherentes. con Huesos pesados.
Miembros Posteriores:
Anchos y musculosos, con muslos bien desarrollados, las articulaciones tibio-tarsianas ligeramente hacia atrás, que vistos de atrás deben aparecer rectos, paralelos entre sí.
Pies: Compactos, redondos y pesados, con dedos bien arqueados y uñas de color negro.
Dedos Suplementarios: Deberán ser amputados.
Cola: De implantación alta, larga, llegando hasta la articulación tibio-tarsiana o un poco más, ancha en la raíz, adelgazándose hacia la punta; cae recta cuando el perro está en reposos, pero formando una curva con la punta hacia arriba cuando el perro está en movimiento o excitado, sin llegar a posarla sobre la grupa.
Es común que el color de las puntas de las orejas y el hocico también se encuentre en la punta de la cola.
Organos sexuales: Los machos deberán presentar dos testículos de buen desarrollo dentro del escroto.
Pelaje: Corto y tupido, un poco más grueso en los hombros, el cuello y la espalda.
Color: Durazno o gris, rubio o matizado y rubio oscuro. En cualquier color en hocico, orejas y nariz deben ser de color muy oscuro, cuanto más mejor; con un tono semejante alrededor de las órbitas y extendiéndose hacia arriba entre ellas.
Talla: Para los machos 75 cm., y para las hembras 69 cm., del suelo a la región de la cruz.
Movimiento: Con pasos firmes demostrando poder y coordinación. A pesar de su tamaño son de andar liviano.
Temperamento: De buen carácter, valiente, inteligente y dócil con los niños.
Defectos Generales: Cabeza alargada, cóncava, sin arrugas, con depresión fronto-nasal abrupta; ojos protuberantes, o de color claro, o mostrando la conjuntiva; nariz pequeña, despigmentada; hocico puntiagudo, prognatismo excesivo, dientes mal formados o descalcificados; orejas grandes, redondas o semi-erectas; Cuello corto, presentando piel suelta; Falta de profundidad en el pecho, costillas de barril, espalda vencida, hombros sueltos, codos salidos o metidos, miembros anteriores mal aplomados; miembros posteriores débiles, faltos de musculatura, articulaciones tibio-tarsianas de vaca; pies alargados, dedos muy abiertos; uñas despigmentadas; cola de implantación baja, corta o cortada; pelo suave, lanoso u opaco; ausencia de color oscuro en el hocico, nariz y orejas; así como alrededor de las órbitas: Agresividad o timidez.
No es recomendable que un perro tan grande sea tímido o agresivo, se puede tornar inmanejable.
Nota: Los machos deberán tener dos testículos de tamaño y apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
A pesar de su gran porte sus movimientos no denotan pesadez. Su cuerpo musculoso y de formas armoniosas y equilibradas, requiere de un constante ejercicio al aire libre.
Es necesario someterlos a tareas al aire libre en forma diaria para poder mantenerlo sano física y mentalmente.
Es una raza que no requiere de cuidados especiales más allá de un ejercicio continuo. Por su carácter tranquilo, disfruta de la siesta, la compañía de la familia y otros perros. Está adaptado a la vida urbana y vivirá cómodamente en una casa con jardín.
Su peso aproximado es de 60 a 100 kg. y sus requerimientos de 1 kilogramo diario de alimento completo seco lo convierten a un perro de coste elevado.
A pesar de ser una raza grande su promedio de vida está sobre la media alcanzando un promedio de vida de 10 años.
El Mastiff es un pero de una gran fortaleza, soporta temperaturas altas o bajas, la intemperie y la llovizna.
Su pelaje corto y sano no requiere casi cepillado ni demasiados baños.
No tienen problemas de digestión o similares por lo que cualquier buen alime
Es importante, sin embargo no sobrealimentar a un Mastiff, ya que de por sí son bastante pesados y un Mastiff sobre alimentado puede tener inconvenientes propios de la obesidad.
Sus movimientos son muy ágiles y por sobre todo muy elegantes.