boerboel-739745_1920

La palabra Boerboel proviene del vocablo boer, que en neerlandés y afrikaans significa agricultor, por lo que podemos traducir Boerboel como perro del agricultor o perro del granjero.

PARA EMPEZAR…

Clasificación general: Razas de perros Grande  

Peso:

Peso Máximo: 90 kg

Peso Mínimo: 50 kg

Clasificación según FCI: Grupo 1

HistoriaAspectoCuidados específicos

La palabra boerboel proviene del vocablo boer, que en neerlandés y afrikaans significa agricultor, por lo que podemos traducir boerboel como perro del agricultor o perro del granjero. Los granjeros africanos utilizaban estos perros para trabajar, pelear y sobre todo, para guardar el terreno.

Origen

El Boerboel es un perro originario de África. A partir de las colonizaciones europeas de 1652, los perros primitivos utilizados en las granjas africanas se empezaron a cruzar con los molosos traídos por los colonos (perros tipo Mastín, Bulldog, Dogo…), lo que dio como resultado, siglos más tarde, al Boerboel que hoy conocemos, una raza aún en proceso de creación.
El Boerboel no forma parte de los grandes organismos como son la FCI o la AKC pero sí que está totalmente estandarizada en África por asociaciones como la Asociación Sud Africana de Criadores de Boerboel (SABT) y la Asociación de Élite de Boerboeles Sud Africanos (EBBASA), encargadas de controlar la cría y hacer cumplir el estándar.

Comportamiento

El Boerboel es inteligente, equilibrado, seguro de sí mismo, fiel, obediente y afectuoso con sus dueños. Es un perro bueno con los niños, juguetón con los miembros de su familia y posee un alto instinto protector y guardián hacia los suyos. Suele mantenerse distante con los extraño y con los otros perros puede mostrar una actitud dominante.

Aspecto

El Boerboel es un perro corpulento, proporcionado, fuerte, potente y con una musculatura bien desarrollada. Su cuerpo es corto y ancho y su cabeza plana y también ancha. Las orejas son de tamaño mediano, las tiene bien separadas entre sí y le cuelgan en forma de “V”. Los colores de capa aceptados son el atrigrado, el amarillo, el rojo oscuro y el marrón. Puede tener o no máscara negra.

Apariencia General

El Boerboel es grande, fuerte y formidable con músculos potentes.  Su movimiento debe ser ágil y el cuerpo debe ser más grande, corpulento y formidable que el de un Boxer pero más bajo que un Grán Danés.

La apariencia deber ser amenazante e imponente.

Los machos deben aparecer más musculosos y las hembras más “femininas”.

El Boerboel es un perro bién equilibrado y de buenas proporciones.

El Boerboel es leal, obediente y inteligente con un fuerte instinto protectivo para proteger a su familia.  Es un perro con grán confianza y sin miedo. 

La cabeza es la característica más importante del Boerboel ya que representa su carácter.

Es corto, ancho, y profundo, con una musculatura cuadrada, con carrillos y frente marcados. 

La parte superior de la cabeza es plana y ancha con músculos bién formados.  La cara está vinculada simetricamente con la cabeza.

Puede ó nó tener una máscara negra.

La Nariz


El “stop” debe ser visible pero no marcado. 

La trufa es negra con ollares anchos.

El hocico es recto y corre en una línea recta hasta el stop.

La caña nasal es profunda, ancha y se estrecha ligeramente hacia delante.

La caña nasal mide 8-10 cms.

Los Labios
 

El labio superior es carnoso pero no cuelga por debajo de la mandíbula inferior.

El labio superior (debajo de la nariz) debe cubrir el labio inferior. 

El labio inferior no es muy suelto ni carnoso y su apariencia no está muy marcada. 

Mandíbulas
 

Las mandíbulas son fuertes, profundas y anchas, estrechándose ligeramente hacia la nariz.

Dientes


Los dientes son blancos, bién formados, bién distanciados y completos, con una acción tijera óbvia.

Los Ojos


Colores aceptables oscilan entre marrón claro a oscuro, pero deben ser más oscuros que su capa.

Las Orejas


Las orejas son de tamaño mediana, en forma de “v” colgante, y en proporción al resto de la cabeza.  Están bién separados y se cuelgan desde alto en el cráneo.  Cuando el perro está atento la parte superior de la oreja forma una línea recta desde la base del cráneo. 

El Cuello
 

El cuello debe mostrar una curvatura muscular notable colocado alto en relación a los hombros.  Es de tamaño mediano en proporción al resto del cuerpo.  Debe ser fuerte, musculoso y componer una unidad sólida con la cabeza, ensanchándose progresivamente en los hombros.

El Cuerpo
 

El cuerpo del Boerboel se estrecha en los lomos.  Su línea alta debe ser recta; la espalda es recta, ancha y en proporción, con los músculos bién marcados.  Los lomos son relativamente cortos.

La cruz es ancha, fuerte, y con una musculatura bién marcada. 

El pecho es fuerte, musculoso y encaja bién con las patas delanteras, con la caja torácica encurvada y proporcional al resto. 

El rabo esta posicionado alto, recto y preferiblemente corto aunque colas largas son permitidas. 

La parte delantera es fuerte, musculoso y en proporción al resto del perro.

Los hombros están bién posicionados con musculatura marcada, y bién cuadrados.

Las patas delanteras tienen una musculatura evidente y bién desarrollada. 

Los codos son parallelos al cuerpo.

Las Patas


Las patas delanteras son anchas, fuertes, rectas y con una musculatura marcada.

Los dedos delanteros son anchos, fuertes y de longitud mediana y deben estar aliniados hacia delante como una extensión de la mano.

Los piés son redondeados, bien acolchonados, con uñas oscuras y curvas.

Los piés deben estar aliniados hacia delante sin torcer ni dentro ni fuera.

Las patas traseras son fuertes, robustos y musculosos en relación al resto del cuerpo y muestran una gran capacidad para impulsión hacia delante. 

El punto más alto del muslo es ancho y con una musculatura bién formada.

La parte inferior está bién desarrollada con musculatura marcada.

La rodilla es fuerte, sólida, y bién encuadrada. 

El corvejón es fuerte, sólido y encuadrado.

Los dedos son relativamente cortos, fuertes, anchos y paralelos (y se debe quitar las uñas de lobo tan pronto séa posible).

Los piés posteriores son un poco más pequeños que los delanteros, están bien construidos y deben mirar hacia delante. 

Movimientos


Los movimientos del Boerboel deben ser sueltos, fuertes, rectos y con suficiente impulsión originado en los posteriores. Las patas deben mover en paralelo.  Durante movimiento la línea superior debe mantenerse recto y estable.

La Piel
 

La piel del Boerboel es gruesa y suelta, bién pigmentada y con presencia moderada de arrugas en la parte delantera, cuando el perro contempla con atención.

Los colores de capa aceptados son:  atrigrado, amarillo, rojo oscuro y marrón. 

Altura


Machos: 
la altura ideal es de 66 cms; aunque pueden variar entre 64 y 70 cms.

Hembras:  la altura ideal es de 61 cms, aunque pueden variar entre 59 y 65 cms.

Peso
 

El peso del Boerboel oscila entre 60 y 80 kilos aunque puede haber excepciones. 

Salud General
 

Gracias al criterio estricto para la cría y registro de Boerboeles, su salud general es de un alto stándar. 

Pigmentación
 

El Boerboel debe tener una pigmentación general por todo el cuerpo, incluyendo los labios, ojos, almohadillas, uñas y órganos sexuales. 

Descalificaciones
 

+ Un perro demasiado alto

+ Un perro demasiado bajo

+ Agresión exagerada

+ Una cabeza sin características específicas

+ Una nariz color hígado

+ Mandíbulas con excesivo prognatismo ó enognatismo

+ Un hocico estrecho

+ Un hocico puntiagudo

+ Ojos azules

+ Orejas perpendiculares
+ Pecho estrecho

+ Patas torcidas

+ Espalda cóncava

+ Corvejón adentro

+ Hipoextensión del corvejón

+ Hiperextensión del corvejón

+ Movimientos desequilibrados o incontrolados

+ Una capa blanca

+ Una capa negra

+ Muestras de cualquier otra raza

+ Un pié sin pigmentación

+ Un perro con manchas o uno con grandes zonas blancas, con ó sín uno de las cinco colores aceptables alrededor de tanto los ojos como las orejas

Cuidados específicos

Debido en gran parte a su tamaño, el Boerboel necesita mucho espacio en el que hacer ejercicio, jugar y correr.
En cuanto a su educación, es recomendable que el propietario tenga experiencia con razas grandes, ya que el Boerboel tiene un carácter fuerte y no es un perro “fácil”. Sin dejar de lado el respeto, ya desde cachorro  hay que dejarle claro quién manda en casa.

Salud

El Boerboel es un perro grande por lo puede padecer problemas de cadera y de codos. Por otra parte también puede tener complicaciones en los ojos, como entropión y ectropión, y las hembras pueden sufrir de prolapso vaginal.

Historia mas completo:

Se ha dicho y escrito mucho sobre la historia de la raza Boerboel.

Incluso Alejandro el Magno usaba perros grandes tipo mastín para cazar, pelear con animales salvajes y como perros de guerra.  Estos perros eran “Molosoides”, una palabra derivado de “Molosos”, una nación de gente en la zona de la Albania moderna.

Otro hecho histórico que se puede confirmar con certeza está en los Jornales de Jan Van Riebeeck.  Jan Van Riebeeck (nacido 21 abril 1619 en Culemberg), era el primer colono Holandés en Sud África.  La Gran Expedición hacia el norte fue un viaje muy peligroso, donde los emigrantes encontraron sequía, frío, montañas, valles y animales salvajes.  Los colonos Holandeses llevaron consigo sus perros más fuertes, tales como el Bullenbijter, para protegerles de los muchos peligros.  Otros colonos, tales como los Ingleses, trajeron sus mastines y bulldog; los Franceses trajeron sus dogos de Bordeos; los Italianos sus Cane Corsos y Mastines.  Durante esta Gran Expedición, murieron muchos, tanto hombres como animales.  Solamente los más fuertes sobrevivieron.

Los perros sobrevivientes se cruzaron entre si, resultando en mestizos.  Así apareció el Bull Mastin:  el cruce de un Bulldog con un Mastín. 

La población indígena también tenía un perro nativo fuerte, el primitivo perro Áfricano; el cruce de este perro indígeno con los perros Europeos resultó en el Boerboel original, llamados “Boeleboel”.  Mientras que estos perros no tenían ni la aparencia externa ni las características del Boerboel moderno, eran fuertes, resistentes a enfermedades y buenos perros guardianes.

 

Estos perros Boerboel eran muy apreciados por los granjeros (“Boeren”).  Debido a la vida en solitario de estos granjeros, los perros frecuentemente se entrecruzaban.  Los pioneros necesitaban perros que podrían ser amigo, trabajador, guardian y peleador.  Disobediencia, mal temperamento y enfermedad no se podían tolerar en estos animales ya que tenían que proteger a sus dueños, trabajar, pelear, e incluso matar por ellos.  Entrando al Siglo XX, se habían quajado las características de estos perros de granja de forma distintiva y se conocieron como el perro “Boele”.  Sin embargo, los siguientes años casi resultaron nefastos para la raza Boerboel debido al continuado entremezclamiento con otras razas que ocurría cuando los granjeros se mudaban a las ciudades y a medida que se urbanizaba la tierra granjera. 

“Todo lo que ladraba” se estaba cruzando junto y el “Boele” típico  comenzaba a desaparecerse.  Algunas personas con corage tomaron la iniciativa de controlar la cría y así se formó el S.A.B.T. (Asociación Sud Africana de Criadores de Boerboel).  Sus objetivos eran establecer al Boerboel como el perro original de Sud África y distinguirlo de todas las otras razas del mundo.

Comenzó una búsqueda de miles de kilómetros, así como un programa selectivo de cría, resultando en éxitos así como algunos fallos.

Por fín el perro de nuestros ancestros estuvo registrado y clasificado como una raza pura. 

Así comenzó el programa de cría moderno.

 

Junto con el S.A.B.T., otra asociación denominada E.B.B.A.S.A. (la Asociación de Élite de Boerboeles Sud Africanos), fue fundado por Sr. Piet Sprinkhuizen en 1.980.  La E.B.B.A.S.A. tomó la iniciativa de comenzar la fundación con el objetivo de hacer la raza Boerboel única entre otras razas del mundo.  Cada vez que Sprinkhuizen viajó por Europa ó América, resultó que muchos Boerboeles no llegaron a un estandar ideal de la raza.  Los criadores recibían muchas quejas sobre cachorros exportados desde Sud África.  Después de escuchar sus quejas, se fundó el E.B.B.A.S.A.  Desde ese momento, se formuló un stándar estricto  para los criadores a seguir; así como un stándar sobre normas para la dirección de centros de cría y  selección de animales para criar. 

Debido a estas medidas estrictas, damos gracias al Sr. Piet Sprinkhuizen.  Es el hombre que salvo nuestros Boerboeles. 

Sin embargo, la raza Boerboel aún no está completamente pura, ya que, en exhibiciones, podrá ver perros grandes pero del tipo Bulldog.  Como criadores, tenemos que criar selectivamente y trabajar hacia la evolución de la raza Boerboel.

El proprietario que deja a su perro Boerboel encerrado, le deniega la posibilidad de compañía.  Es mejor criar un perro de este tipo como miembro de la familia lo cual mejora su carácter. 

El Boerboel es parte de la Categoria 2:  Molosoides,

Los Molosoides, como por ejemplo, Boerboel, Dogo de Bordeos, Cane Corso, Mastín, Alano, Presa Canario, etc., suelen dejar en paz a otros perros.  Los perros Boerboel no suelen iniciar combate pero si son provocados, y el otro perro no retrocede, entonces su verdadero corage e instintos salen a flor.  En esta situación, solo su dueño o miembro de su familia puede retenerle. 

Con buena educación podrás descrubrir que tienes un perro maravilloso y único.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies