silhouette-gecd0e3a6a_1920

Mi hanster está enfermo, ¿qué debo hacer?

DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD  Muchas veces tenemos dudas en lo que respecta a la salud de nuestro pequeño roedor. La mayoría de las ocasiones puede que este afectado por alguna enfermedad y no detectamos ningún síntoma de ella hasta que es demasiado tarde.No obstante  hay una serie de señales que nos pueden indicar que nuestra mascota está enferma:v     Horas de sueño excesivas.v     Movimient

DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD

 

Muchas veces tenemos dudas en lo que respecta a la salud de nuestro pequeño roedor. La mayoría de las ocasiones puede que este afectado por alguna enfermedad y no detectamos ningún síntoma de ella hasta que es demasiado tarde.

No obstante  hay una serie de señales que nos pueden indicar que nuestra mascota está enferma:

v     Horas de sueño excesivas.

v     Movimientos lentos, aletargado.

v     Agresividad en individuo que normalmente no lo es.

v     Inapetencia llegando a rechazar las chucherías que tanto les gustan.

   

Una vez que detectamos alguno de estos síntomas actuaremos con la mayor brevedad posible, el hámster es un animal muy pequeño por lo que su metabolismo es rápido y la enfermedad puede acelerar en muy poco tiempo.

Antes de llevarlo al veterinario sería conveniente recoger heces de nuestro roedor para que se le puedan realizar las pruebas con la mayor brevedad posible y dar un diagnóstico efectivo.

Los síntomas de los roedores son muy similares  para un número importante de enfermedades. Por esto hay que realizar estudios muy concienzudos:

v     Tomar muestra de heces.

v     Tomar muestra de sangre.

v     Realizar un raspado de la piel.

 

Gracias a todas estas pruebas se podrá realizar un diagnóstico completo y determinar la causa de la enfermedad.

  

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

A  la hora de cuidar a nuestro hámster  hay que seguir una serie de pautas para mantenerlo sano y feliz. Hay que mantener su entorno limpio y conseguir que sea lo más adecuado a sus características, para ello solo debemos aplicar unos consejos muy sencillos:

v     Limpiar la jaula semanalmente con especial atención a los barrotes fuente de contagio ya que nuestro roedor tiene como costumbre frotar su nariz contra ellos.

v     Renovar el agua cada día.

v     Limpiar los comederos y bebederos para evitar el desarrollo de hongos y bacterias.

v     Dar alimentos frescos conservados en frío.

v     Retirar al cabo de unas horas todo aquello que nuestra mascota a decidido no comer, ya que su tendencia va se acumular la comida en algún rincón de la jaula.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies