

La panosteitis es una inflamación de las partes distales (extremos) de los huesos largos. PERROS CON MAYOR PREDISPOSICIÓN Se presenta con mayor frecuencia en perros jóvenes (entre 5 y 18 meses) de razas medianas y grandes, especialmente en el Pastor Alemán, siendo mayor la incidencia en machos. CAUSAS La causa es desconocida. Se piensa que su origen es debido a predisposición gen&ea
La panosteitis es una inflamación de las partes distales (extremos) de los huesos largos.
PERROS CON MAYOR PREDISPOSICIÓN
Se presenta con mayor frecuencia en perros jóvenes (entre 5 y 18 meses) de razas medianas y grandes, especialmente en el Pastor Alemán, siendo mayor la incidencia en machos.
CAUSAS
La causa es desconocida.
Se piensa que su origen es debido a predisposición genética, infecciones bacterianas o, incluso, como secuela de alguna infección vírica. Sin embargo ninguna de ellas está suficientemente probada.
SÍNTOMAS
Observaremos que nuestro perro comienza a cojear de una forma repentina, cojera que puede desaparecer de un miembro y espontáneamente aparecer en otro.
Cada episodio de cojera suele durar 2-3 semanas aunque el animal puede estar cojeando de 2-9 meses.
El dato más característico es la respuesta de dolor a la presión de los huesos largos.
Se trata de una enfermedad que remite de forma espontánea, por tanto, cura sin dejar secuelas. Debemos tener en cuenta que a estas edades puede coexistir con otro tipo de cojeras típicas de la juventud.
DIAGNÓSTICO
Se en las lesiones y en el estudio radiológico.
Los huesos largos más afectados son: el húmero, cúbito, radio y, en menor medida, la tibia y el fémur.
TRATAMIENTO
Se basa en la realización de ejercicio moderado.
En las fases más dolorosas podemos ayudarle con algún antiinflamatorio (consultar con su veterinario).
Debemos aprender a vivir con la cojera de nuestro perro durante meses una vez diagnosticada.