

Si has leído nuestro artículo sobre vacunación, ya sabes que la parvovirosis es una enfermedad infecciosa contra la que es importante vacunar. Los cachorros no vacunados son los más propensos a padecerla, siendo muy grave y pudiendo producir la muerte si no se detecta y trata a tiempo.Si quieres saber algo más sobre esta enfermedad, continúa leyendo.¿Qué la produce?Está producida por un virus de la familia de los Parvovirus, de ah&ia
Si has leído nuestro artículo sobre vacunación, ya sabes que la parvovirosis es una enfermedad infecciosa contra la que es importante vacunar. Los cachorros no vacunados son los más propensos a padecerla, siendo muy grave y pudiendo producir la muerte si no se detecta y trata a tiempo.
Si quieres saber algo más sobre esta enfermedad, continúa leyendo.
- ¿Qué la produce?
- Está producida por un virus de la familia de los Parvovirus, de ahí su nombre. Este virus se elimina por las heces de perros infectados (que no necesariamente han de tener síntomas de enfermedad) y tarda entre 5 y 12 días en producir la enfermedad. La gravedad de la misma dependerá de la cantidad de virus con que haya entrado en contacto el perro afectado, el estado de sus defensas y la virulencia de ese virus.
- ¿Existen razas más suceptibles?
- Parece que los Doberman, Rottweiler, Pit Bull y Labrador Retriever tienen más facilidad para ser infectados por el virus y padecer la enfermedad.
- ¿Qué síntomas tiene un perro con Parvovirosis?
- Principalmente el Parvovirus produce síntomas digestivos, ya que reside en el intestino, atacando sus estructuras. Estos síntomas suelen ser diarrea hemorrágica y vómitos (que pueden aparecer primero), lo que hace que los perros que lo padecen estén tristes y decaídos y dejen de comer y beber, con la consiguiente pérdida de peso. A veces también produce fiebre.
- ¿Qué hago si mi perro presenta estos síntomas?
- Si no está vacunado y ha estado en contacto con otros perros o sus heces, podría estar padeciendo esta enfermedad, por lo que debes llevarle lo antes posible al veterinario, quien le hará un análisis de heces para detectar la presencia del virus en ellas; y si resulta positivo, iniciará el tratamiento adecuado para controlar el proceso. Muchas veces es necesaria la hospitalización para que puedan recibir suero intravenoso constante y así evitar la deshidratación que se produce por los vómitos, la diarrea y la falta de apetito y sed.
- ¿Se recuperará adecuadamente
- Si se instaura el tratamiento adecuado a tiempo, que normalmente requiere de la hospitalización, la mayoría de los perros sobreviven. Sin embargo, cachorros muy jóvenes, con la enfermedad muy avanzada e incluso determinadas razas más susceptibles a la infección por Parvovirus, tienen peor pronóstico. Los animales que se recuperan desarrollan una inmunidad de larga duración frente a la enfermedad.
- ¿Qué debo hacer durante la fase de recuperación:
- Puede ser necesario suministrarle una dieta especial para problemas gastrointestinales durante unos días hasta su total restablecimiento. Además, debe ser separado de otros perros susceptibles (no vacunados) entre 2 y 4 semanas después de su alta, pues aún pueden seguir eliminando virus en sus heces, las cuales deben ser siempre retiradas por su propietario. El Parvovirus puede resistir en el ambiente durante meses, siendo eficaz la desinfección con lejía para destruirlo.
- Cómo se puede prevenir la enfermedad?
- Se puede prevenir vacunando al animal de manera correcta y mediante sucesivas dosis a partir de los 45 días de vida, y manteniendo la vacunación anualmente durante toda su vida. Mientras no esté bien vacunado, no debe estar en contacto con otros perros tampoco vacunados ni con sus heces.
Así que ya lo sabes, comienza a vacunar a tu cachorro a la edad mínima adecuada, pues a medida que crece, la inmunidad que le transmitió la madre con la leche va desapareciendo y queda desprotegido frente a ésta y otras graves enfermedades.