

Exhibido por primera vez en una exposición en Hanover en 1882.
Quizá la raza de perro más conocida de todas, el pastor alemán, es un trabajador versátil, famoso por su fuerza y agilidad.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 34 kg
Peso Mínimo: 26 kg
Clasificación según FCI: Grupo 1



HistoriaAspectoCuidados específicos
Se ha sugerido que el pastor alemán puede ser un descendiente del lobo de la Edad de Bronce. Ciertamente alrededor del siglo VII existió en Alemania un perro pastor de un tipo similar pero con un manto más claro. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Wurttenberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos.
El pastor alemán fue exhibido por primera vez en una exposición en Hanover en 1882. El reconocimiento por la formación de la raza moderna se lo lleva generalmente el aficionado alemán, Rittmeister von Stephanitz, quien trabajó sin descanso a principios de siglo para mejorar su temperamento y constitución. Se ganó grandes aficionados en otros países considerando inapropiado llamarlo por su nombre ya que incluía la palabra alemán, y se dio a conocer como Alsaciano porque era nativo de Alsacia. En 1971 se le restauró el nombre de Perro pastor alemán.

ASPECTO GENERAL
La impresión primera de un buen Pastor Alemán es el de un animal fuerte, ágil, bien musculoso, alerta y lleno de vida. Es bien equilibrado, con un desarrollo armonioso del cuarto trasero y delantero. El perro es más largo que alto, de cuerpo profundo, y presenta una silueta suave más que angulada. Luce substancial (no delgado y largo), dando la impresión, tanto en reposo como en movimiento, de aptitud muscular y agilidad sin parecer desgarbado o falto de ejercicio. El perro ideal tiene una mirada cálida y noble difícil definir, pero inconfundible cuando se presenta. Las características secundarias de los sexos se marcan fuertemente, y cada animal da una impresión definitiva de macho o hembra, según su sexo.TAMAÑO Y PROPORCIÓN
La altura deseada en los machos, medida en el punto más alto de los hombros será de 61 a 66 centímetros y en las perras de 56 a 61 cm. El Pastor Alemán es más largo que alto, con una proporción deseada de 10 a 8,5. El largo se mide desde el punto anterior del proesternón al borde trasero de la pelvis (tuberosidad isquiática). La proporción mayor no se obtiene por un dorso largo, sino de la longitud total con relación a la altura promedio, que se obtiene por el alto de los cuartos delanteros, la cruz y cuartos traseros, en la vista lateral.CABEZA
La cabeza es noble, nítidamente cincelada, fuerte pero sin asperezas, pero sobre todo no fina y en tamaño proporcional al cuerpo. La cabeza del macho es claramente masculina y la de la perra claramente femenina. La expresión es aguda, inteligente y serena. Los ojos son de tamaño medio, de forma almendrada, ubicados oblicuamente y sin sobresalir. El color debe ser lo más oscuro posible. Las orejas son moderadamente puntiagudas, en proporción al cráneo, abiertas hacia el frente y llevadas verticales durante la alerta, la disposición ideal es en la cual la línea media de las orejas, inspeccionadas desde el frente, son paralelas entre si y perpendiculares al terreno. Un perro con orejas cortas o caídas debe descalificarse. Vista del frente la frente es moderadamente arqueada e inclinada, con forma de cuña sin ser puntiaguda. El hocico es largo y fuerte, y su línea superior es paralela a la del cráneo. La nariz debe ser negra, un perro con una nariz que no sea predominantemente negra debe descalificarse. Los labios se adaptan firmemente, las mandíbulas se desarrollan fuertemente, los dientes, 42 en total (20 superiores y 22 inferiores) son fuertes y forman una mordedura de tijera, donde la superficie interior de los incisivos superiores está en contacto con la superficie exterior de los incisivos inferiores. Una mandíbula sobresaliente o una mordedura plana es indeseable. Una mandíbula sobresaliente es una falla descalificadora. La dentición completa es preferida. Cualquier diente perdido a excepción del primer premolar es una falla seria.CUELLO CUERPO Y LOMO
El cuello es fuerte y musculoso, de corte neto y relativamente largo, proporcionado al tamaño de la cabeza y sin arrugas en la piel. Cuando el perro está atento o excitado, la cabeza se levanta y el cuello se lleva en alto; la disposición típica de la cabeza es anterior y más alta que la cima de los hombros, particularmente en el movimiento. La línea superior del cuerpo es ligeramente inclinada. El lomo es derecho, muy fuertemente desarrollado sin hundimientos y relativamente corto. La estructura entera del cuerpo da una impresión de profundidad y solidez. El tórax que comienza en el proesternón, se llena bien y es llevado bien abajo entre las patas. Es profundo y con capacidad, nunca delgado, con una caja amplia para pulmones y corazón, llevado hacia adelante, con el proesternón sobresaliendo de la línea de los hombros. Las costillas fuertes y largas, ni con forma de barril ni demasiado planas, se extienden hacia el esternón a la altura de los codos. La caja costal correcta permite que los codos se muevan libremente cuando el perro trota. Demasiado convexa ocasiona interferencia y desplaza los codos fuera; demasiado plana o corta ocasiona codos apretados. Las costillas llegan bien atrás de modo que el lomo es relativamente corto. El abdomen firme y no panzudo. La línea inferior está sólo moderadamente metida en el lomo. El lomo inspeccionado desde arriba, es ancho y fuerte. La longitud desmedida entre la última costilla y el muslo, en la vista lateral, es indeseable. El anca es larga y gradualmente inclinada. La cola espesa, con la última vértebra extendida por lo menos hasta la articulación del corvejón. Es mantenida baja y pegada al anca, el resto de la cola cuelga en una curva delgada como un sable. Un gancho delgado, a veces llevado al lado, es defectuoso únicamente si alcanza a perturbar el aspecto general. Cuando el perro se excita o en el movimiento, la curva se acentúa y la cola se levanta, pero nunca debería llegar más allá de una línea vertical. La cola demasiado corta, o con punta arremolinada debido a una anquilosis, son fallas serias. Un perro con una cola no desarrollada debe descalificarse.CUARTOS ANTERIORES
Las escápulas son largas, oblicuas y planas. El húmero se une a la escápula en ángulo recto. Ambos deben ser musculosos. El radio y cúbito, inspeccionados desde todos los ángulos, deben ser rectos y los huesos más bien ovales que redondos. Los metacarpos son fuertes y elásticos y con un ángulo de aproximadamente 25 grados con respecto a la vertical. El dedo superior de los miembros anteriores pueden quitarse, pero normalmente se dejan. Las patas son cortas y compactas con los dedos bien arqueados, cojinetes gruesos y firmes, uñas cortas y obscuras.CUARTOS POSTERIORES
El conjunto completo del muslo, visto desde el lado, es ancho, con la zona femoral y tibial bien musculosas, uniéndose ambas en ángulo recto. La zona femoral es paralela a la escápula mientras que la zona tibial es paralela al lomo. El metatarso (la unión entre la articulación del corvejón y el pie) es corto, fuerte y estrechamente articulado. Los dedos superiores, siempre deben quitarse de los miembros traseros. Las patas son iguales a las del miembro anterior.PELAJE
El perro ideal tiene un pelaje de doble capa y es de longitud media. El pelaje exterior debería ser lo más denso posible, pelo recto, duro y que caiga sobre el cuerpo. Un pelaje exterior ligeramente ondulado, frecuentemente de textura resistente, es permisible. La cabeza, incluyendo el interior de la oreja y la zona anterior de la cara, las piernas y las zarpas se cubren con un pelo corto y el cuello con pelo más largo y más grueso. La zona posterior de los miembros anteriores y piernas traseras tienen pelo algo más largo que se extiende hasta el carpo y el corvejón, respectivamente. Las faltas en el pelaje son: pelo blando, sedoso, demasiado largo, lanoso, crespo y pelaje abierto.COLOR
El Perro Pastor Alemán varía en color, la mayoría de los colores son permisibles. Los colores fuertes se prefieren. Color pálido, lavado, negro con tinte azul o muy vivo son fallas serias. Un perro blanco debe descalificarse.TEMPERAMENTO
La raza tiene una personalidad distintiva marcada por ser directa, audaz ( pero no agresiva ) y expresiva. El perro debe tener confianza en sí mismo y una cierta reserva que no permite crear amistades inmediatas e indiscriminadas. El perro debe ser abordable, permanecer sosegadamente en su terreno, mostrar confianza y consentimiento que permita un acercamiento sin que el mismo lo haga. Ser reposado, pero cuando la ocasión lo exija, ansioso y alerta; ambas características se ajustan y disponen apropiadamente para servir en su rol como compañero, perro guardián, lazarillo, pastor o para cualquier circunstancia en que se lo necesite. El perro no debe ser tímido, esconderse detrás de su dueño o entrenador; no debería ser nervioso, mirar con expresión ansiosa o mostrar reacciones nerviosas, tal como meter la cola entre las patas traseras ante cosas o sonidos extraños. El miedo a lo que lo rodea no es típica de un buen carácter. Cualquiera de las deficiencias mencionadas en el carácter deben penalizarse como fallas serias y cualquier perro que exponga una pronunciada cantidad de alguna de ellas debe ser retirado del circuito. Debe ser posible que el juez observe los dientes y determine que ambos testículos han descendido. Cualquier perro que intenta morder al juez debe descalificarse. El perro ideal es un animal de trabajo con un carácter incorruptible combinado con el cuerpo y marcha apropiada para el trabajo arduo que constituye su propósito primario.DESCALIFICACIONES
- Orejas cortas o caídas
- Nariz no predominantemente negra
- Mandíbula superior sobresaliente
- Cola corta
- Los perros blancos
- Cualquier perro que intente morder al juez
El popular pastor alemán es extremadamente inteligente y un compañero de primera clase, perro de exposición, trabajador en obediencia y guardián. Es eminentemente adiestrable y por eso trabaja como perro policía, en el ejército, como guía para los ciegos, y en muchas otras cosas.
Sabiendo como llevarlo y adiestrarlo es un espléndido compañero canino. Necesita a diario un aseo vigoroso y mucho ejercicio no siendo justo para este inteligente animal estar sujeto a una vida de aburrimiento.