

Los registros más antiguos de la raza, datan del siglo XIII, en los escritos del monje cisterciense Alberico de las Tres Fuentes, Crónica Universal.
Su indiscutido afecto a los humanos y su preferencia por los niños tambi&e
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 40 kg
Peso Mínimo: 55 kg
Clasificación según FCI: Grupo 1
Cuenta la historia que un noble de la corte de Carlos V de Francia: Aubry de Mondidier fue asesinado a traición por un individuo llamado Macario en el bosque de Montargis, siendo testigo el fiel perro de Aubry.
Algún tiempo después, en una cacería, el perro reconoció al asesino y lo identificó ante el Rey al quedar este sorprendido de la actitud tan agresiva del perro ante Macario. Finalmente éste reconoció haber asesinado a Mons. Aubry de Mond.
A pesar de no saber con certeza su origen, se sostiene que luego de su ingreso en Europa, la raza tuvo el aporte de alguna raza local como el barbet, un perro de caza de pelaje largo. Pero su parentesco con el perro pastor catalán, los pastores polacos, y su más lejano parentesco con el bearded collie, el bobtail británico y los schapendoes y el pastor holandés, también pueden evidenciarse.
Su primera presentación en una exposición se registra en el año 1886, pero ya en el 1863, Pierre Mégnin, establece su separación de los beauceron con quienes hasta ese momento se los entrelazaba y los conforma como una raza independiente.
También fiel a su trabajo.
Las funciones y utilidades tan diversas a las que se adapta el brie, nos cuentan acerca de su gran capacidad y su gran fortaleza física y mental. De todas maneras, el pastor de brie, exige del dueño una buena dosis de paciencia, ya que es un perro que evoluciona despacio y demuestra hipersensibilidad con su amo, al que procesa veneración. Por lo tanto, en su entrenamiento no deben emplearse métodos bruscos ni malos tratos. Cualquier castigo tornará al perro perezoso y poco receptivo, lo que generará una barrera entre él y su dueño, llevándolos a una mayor incomprensión.
Características
Perro de Guarda.
Desde temprana edad muestra su predisposición a guardar su territorio y todo lo que haya en él, ya sea una oveja, un niño o una cartera.
Perro de Defensa.
Su notable instinto de defensa y su aspecto bonachón para los niños, lo hace ideal para cuidar escuelas y guarderías.
Perro de Tiro.
Se lo utilizaba para arrastrar carros de leche y trineos.
Perro de Salvamento en catástrofes.
En labores humanitarias se destaca por su memoria olfativa y su tenacidad.
Perro de Guerra.
Duranta la Primera guerra se los usó inhumanamente para detectar bombas y llevar correspondencias.
Perro de Compañía.
Sumado a las anteriores características, su alto instinto de juego, lo hace un excelente compañero de vida.
Pastor de Brie – Briard
Origen: Francia
Apariencia: Rústico, flexible, musculado y bien proporcionado, de movimiento vivo y rápido, de carácter equilibrado, ni agresivo ni miedoso.
Talla: La longitud del cuerpo ha de ser más importante que la altura.
Machos: 62 a 68 cm. Hembras: 56 a 64 cm.
Cabeza: Fuerte, larga, stop marcado y hubicado equidistante del occipital y de la punta de la trufa. Cabeza provista de pelos formando barba, bigotes y cejas que cubren los ojos.
Frente: Redondeada.
Hocico: Ni estrecho ni puntiagudo.
Caña Nasal: Rectilínea.
Trufa: Más cuadrada que redondeada, siempre negra, fuerte y abierta.
Dientes: Fuertes, blancos y adaptándose perfectamente.
Ojos: Horizontales, bien abiertos, bastante grandes, no almendrados, de color oscuro, de expresión inteligente y tranquila. En los grises, se permiten los ojos claros.
Orejas: De inserción alta, de preferencia cortadas y llevadas derechas, no planas y más bien cortas si están sin cortar. La longitud de las orejas sin cortar debe ser igual, o ligeramente inferior, a la mitad de la longitud de la cabeza.
Cuello: Musculado y bien despejadp de los hombros.
Pecho: Ancho (anchura de la mano entre los dos codos), profundo y bien descendido hasta los codos.
Dorso: Recto.
Grupa: Poco inclinada y ligeramente redondeada.
Miembros: Musculados, con fuerte osamenta y aplomos correctos.
Corvejones: No demasiado cerca del suelo. El miembro debe angularse con él en el vertical, con respecto al suelo.
Cola: Entera, bien provista de pelo, formando gancho en su extremidad, portada baja, no desviada. Debe llegar hasta el corvejón sin sobrepasarlo por más de 5 cm.
Pies: Fuertes, de forma redonda.
Uñas: Negras.
Dedos: Cerrados.
Pelo: Flexible, largo, duro (como pelo de cabra), con ligero subpelo.
Manto: Se admiten todos los colores uniformes. Los oscuros son los más recomendables. No confundir con bicolor el ligero tono más claro en las extremidades que no es otra cosa que un comienzo de despigmentación.
Espolones: Dobles en las patas traseras, lo más cercanos al suelo, constituidos por dos partes óseas con uñas.
NOTA: Los machos deben de tener dos testículos de apariencia normal y correctamente descendidos hasta el escroto.
Es un perro rústico, flexible, elegante, vivo y rápido de movimientos. Bello guardián, robusto, inteligente, astuto, afectuoso y amante de los niños.
El Pastor de Brie, exige del dueño una buena dosis de paciencia, ya que es un perro que evoluciona despacio y demuestra hipersensibilidad con su amo, al que procesa veneración. Por lo tanto, en su entrenamiento no deben emplearse métodos bruscos ni malos tratos. Cualquier castigo tornará al perro perezoso y poco receptivo, lo que generará una barrera entre él y su dueño, llevándolos a una mayor incomprensión.
American Bulldog Afgano Affenpinscher American Staffordshire Terrier Bouvier de Flandres Basset Fauves de Bretagne Border Collie Braco de Weimar Border Terrier Chihuahua Pelo Largo Ca de Bestiar Ca de Bou Chihuahua Cane Corso Labrador Chocolate Mastín Sudafricano Pastor Vasco Pinscher Miniatura Pastor de Brie West Highland White Terrier Whippet Xoloitzcuintle
Lebrel Afgano - Territorio Mascota
- 27 de septiembre de 2023[…] de Bou Chihuahua Cane Corso Labrador Chocolate Mastín Sudafricano Pastor Vasco Pinscher Miniatura Pastor de Brie West Highland White Terrier Whippet […]