silhouette-gecd0e3a6a_1920

El pastor vasco (en euskera Euskal artzain txakurra) es una raza de perro española originaría del País Vasco, tradicionalmente utilizada como perro pastor y guarda del ganado. Existen dos variedades, la Gorbeiakoa y la Iletsua.

PARA EMPEZAR…

Clasificación general: Razas de perros Mediano  

Peso:

Peso Máximo: 36 kg

Peso Mínimo: 17 kg

Clasificación según FCI: Grupo 1

HistoriaAspectoCuidados específicos

El pastor es el perro más antiguo. Desde que el hombre pasó de ser nómada a agricultor y ganadero ha venido utilizando perros para la labor de pastoreo. Algunos restos óseos hallados en cuevas del Neolítico dan fe de que, 12.000 años atrás, los ganaderos de la región ya empleaban a estos animales para el pastoreo. Podemos encontrar al Euskal Artzain Txakurra (EAT) en la mitología popular vasca. Más tarde, se le ha reconocido en diversos frescos pictóricos del S. XVI, atestiguando una popularidad que llegó a trascender desde los ambientes rurales a las más altas esferas de la corte de la época. A partir del siglo XVIII aparecen pintados o dibujados en los lienzos de Paret y Alcazar, Doré, Guiard, Arrue…

Desde finales del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX surgió una época de regresión de esta raza sobre todo en Guipuzcoa y Navarra debido a los fuertes ataques del lobo a los rebaños por lo que los pastores sustituyeron a los perros careadores por los artzanoras o mastines. En Alava y Bizkaia, sin embargo esta disminución no fue tan acusada y alternaron los trabajos en el pastoreo con el de guarda y aviso en los caseríos cuando no estaban con los rebaños. Este saber hacer combinar trabajos fue una de las claves para que la raza no se extinguiera.

Posteriormente comenzaron a organizarse concursos internacionales de perros de pastoreo. Gracias a la admiración que despertó esta raza entre los que presenciaban su tarea, se inició un plan vía beca y proyecto de investigación para estudiar estos perros con metodología etnológica, bioquímica, genética, reproductiva y etológica en 1991. Tras un exhaustivo examen de más de tres mil ejemplares de todo Euskadi, tuvo lugar su reconocimiento del EAT.

Desgraciadamente, el localismo de una especie canina genera, en la mayoría de los casos, múltiples obstáculos para su supervivencia. Hoy en día, el Euskal Artzain Txakurra cuenta tan sólo con 411 ejemplares reconocidos desde que se celebrara la primera monográfica de la raz

VARIEDAD: “Gorbeiakoa o del Gorbea”

ORIGEN: EUSDAKI (ESPAÑA)

FUNCION ZOOTECNICA O DE LA RAZA: Pastoreo

CLASIFICACION F.C.I.:
Grupo 1º
Sección 1º – PERROS DE PASTOR
Sometido a pruebas de trabajo
    
      APARIENCIA GENERAL DEL PERRO:

Eumétrico y longilíneo. Tronco de amplios desarrollos y apariencia alargada, capa rojo fuego, conocida como “rojillo” con frecuentes oscurecimientos en hocico.

PROPORCIONES IMPORTANTES:

La relación entre alzada y longitud es próxima al 1/1,1 en ambos sexos. En hembras la relación cráneo/cara es de 1/1,3 y en machos de 1/1,6.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO:

Típica disposición al pastoreo, seguros de sí mismos, sociables y de temperamento equilibrado.

CABEZA

De perfil craneal subconvexo con bóveda uniforme en todo el frontal.
Liviana con respecto al tronco. De forma piramidal y líneas cráneo-faciales coincidentes.
Escaso dimorfismo sexual.
Provista de pelo muy corto.
Frecuente presencia de tres lunares, uno junto a cada una de las comisuras labiales y el otro en la parte ventral y central de la mandíbula.
En bastantes ocasiones hay dos lunares más situados en la cara en la parte superior o posterior a los otros dos.
Los lunares tienen pelos negros de mayor longitud que el resto de los de la cabeza.
Frecuencia de un “rabillo del ojo” de color oscuro que discurre desde el ángulo externo del ojo hasta la base de la oreja.

REGION CRANEAL:

Largo y ancho.
Protuberancia occipital marcada.
Arcos superciliares suavemente marcados y cuencas poco apreciables.

REGION FACIAL (CARA):

Perfil superior recto.
Frecuentemente una ligera elevación cerca de la trufa.

NARIZ: Recta con trufa de color negro.

HOCICO: Alargado y fino, con frecuentes pigmentaciones.

STOP: Suave.

LABIOS: Cubren bien el maxilar inferior, sin flaccidez.

MANDIBULA / DIENTES: Fuerte, completa, ortognato.

OJOS: Medianos y almendrados, de color castaño y ámbar.

OREJAS: Medianas, caídas aunque en algunos ejemplares se toleran semidobladas. De implantación posterior y en la misma línea del “rabillo del ojo”.

CUELLO:

Medianamente largo y de forma troncocónica. Fuerte, no muy largo.

CUERPO: Costillares moderadamente arqueados y profundos.

CRUZ: Larga y escasamente pronunciada que se prolonga por un dorso recto, largo y de amplios desarrollos.

ESPALDA: Fuertes, oblicuas y de bordes marcados.

LOMO: Recto, mediano y firme, incluso en movimiento.

GRUPA: Fuerte, larga y ancha. Muy musculada. La angulación oscila entre 15 y 30º.

PECHO: De amplitud media. Profundo, alto hasta el codo.

ABDOMEN: Apreciablemente recogido.

EXTREMIDADES

DELANTERAS:

Apariencia general: Fuertes secas y bien aplomadas.

Hombros: Marcados y de fuerte desarrollo.

Brazos: Largos, fuertes y con una inclinación de 45º, de longitud similar al antebrazo.

Codos: Paralelos y bien pegados al cuerpo. Coincidentes o por encima de la línea del esternón.

Antebrazos: De gran desarrollo óseo.

Carpos: De buen desarrollo y fortaleza.

Metacarpos: Bien proporcionados.

Pies delanteros: Ovalados, fuertes, con pulpejos duros y resistentes.

POSTERIORES:

Apariencia general: Fuertes, perfectamente paralelas desde una visión posterior, y de marcadas angulaciones.

Muslos: Largos, fuertes, de musculatura bastante seca, potente y una angulación de 45º.

Rodillas: Muy desarrolladas, potentes, marcadas, y angulaciones de unos 120º.

Piernas: Fuertes, de musculatura seca y con tendones muy marcados.

Corvejones: Paralelos y fuertes.

Metatarsos: Potentes, verticales al suelo y medianamente largos.

Pies traseros: Fuertes y ovalados. Con uno o dos espolones en cada extremidad posterior o sin ellos.

Movimiento: La marcha típica es el trote.

Piel: Más bien gruesa, sin flacidez alguna. Apretada al cuerpo y cabeza.

Pelaje: Moderadamente largo, de textura suave. Pelo liso y corto. En la cara, el pelo es liso y muy corto, así como en la parte anterior de extremidades, con flecos en la parte posterior de las mismas.

Color: Rojo fuego en distintas tonalidades “rojillo” y rubio o leonado.

TAMAÑO Y PESO:

ALTURA A LA CRUZ (cm):

– En machos: 47 a 61 cm.
– En hembras: 46 a 59 cm.

Peso (Kg):

– En machos: 18 a 36 Kg
– En hembras: 17 a 29 Kg.

COLA: Inserción media con pelo largo y sobrepasando el corvejón.

FALTAS:

Comunes a las dos variedades.
Las que supongan una desviación clara del tipo o las que impliquen problemas hereditarios que perjudiquen la salud o la función de la raza.
La gravedad de las faltas se considerarán en proporción al grado de la desviación del estándar.
Los machos deben presentar dos testículos en perfecto desarrollo dentro del escroto.

Defectos descalificables:

A. Cabeza:

Defectos de la dentición: Prognatismo, ausencia de más de dos premolares, pérdida de incisivos o caninos.

Defectos de las orejas: Orejas amputadas.

Ausencia de stop.

Defectos de los ojos: Animales ciegos, fuertes o faltos de visión, iris de color azul o verde.

Cola: Corta de nacimiento, amputada, excesivamente larga.

Pelo: Ausencia de pelo en laguna región donde es característico.

Color: Capas de color blanca, negra o gris y manchas blancas u oscuras.

FALTAS DESCALIFICABLES:

PARA EXPOSICIONES:

Desequilibrios de carácter.
Cualquier tipo de prognatismo, falta de algún testículo (monorquidia), ausencia de más de dos premolares, síntomas de albinismo.
Cola corta, falta de una premolar que no sea el P1.
Capa blanca, gris o negra o capas distintas de las descritas en el estándar.
Despigmentación en la trufa.
Síntomas de enfermedades infecciosas, contagiosas, o en cualquier forma transmisibles.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies