

1-EN AUTOMÓVIL:Es el medio de transporte más sencilloy común para viajar con animales ya que se pueden hacer los descansos que sean necesarios para que la mascota pueda comer, beber, hacer sus necesidades, pasear.Si nuestra mascota no está acostumbrada a ir en coche, es recomendable antes de hacer trayectos largos, hacer recorridos cortos. Con esto evitaremos problemas y sorpresas desagradables durante el viaje.-Animales pequeños: Gatos y perros peq
1-EN AUTOMÓVIL:
Es el medio de transporte más sencilloy común para viajar con animales ya que se pueden hacer los descansos que sean necesarios para que la mascota pueda comer, beber, hacer sus necesidades, pasear.
Si nuestra mascota no está acostumbrada a ir en coche, es recomendable antes de hacer trayectos largos, hacer recorridos cortos. Con esto evitaremos problemas y sorpresas desagradables durante el viaje.
-Animales pequeños: Gatos y perros pequeños pueden llevarse en transportines o bolsas de viaje adecuadas al tamaño del animal y sus necesidades, donde además de lograrse que se estén quietos, se evitan los mareos. La bolsa o transportín habrá de situarse en una posición elevada para reducir los impactos producidos por el coche.
-Animales grandes: Los perros de tamaño grande habrán de ir sujetos y en la parte trasera del automóvil, a ser posible, separado del resto de ocupantes. Existen rejillas usadas para ésto que pueden encontrarse en tiendas especializadas. Igualmente resulta últil los arneses que se atan al cinturón de seguridad del asiento trasero.
En cualquier caso, nunca pueden ir sueltos, por seguridad y porque la Dirección General de Tráfico lo prohíbe.
Para proteger la tapicería del automóvil es recomendable llevar una manta o protector, que, si además, resulta familiar al animal mucho mejor.
1.1-Recomendaciones Durante el Trayecto:
-Evitar que el animal saque la cabeza por la ventanilla ya que además de entrañar cierto peligro, puede resultar bastante negativo para la saludo del animal (otitis, conjuntivitis, polvo o algún insecto en los ojos, oídos o nariz, problemas pulmonares por exceso de aire frío….)
-Hacer paradas cada 2-3 horas para que el animal pueda hacer sus necesidades, beber agua, estirarse.
-Aparcar a la sombra dejando las ventanas algo abiertas en caso de tener que dejar al animal dentro del coche, para que el aire se renueve y pueda respirar bien. Si se tiene pensado tardar, calcular que la sombra puede variar y si la temperatura es superior a 30ºC el animal podría sufrir shock por golpe de calor. Ser precavido incluso en posibles atascos durante días de mucho calor, saliendo del coche durante un rato si el tiempo de retención de tráfico se alarga.
-Jamás dejar al animal en el maletero. Perros y gatos tienen claustrofobia además de que los gases que el automóvil despide pueden llegar a ser letales.
2-EN AVIÓN:
-Elegir siempre que pueda vuelos directos procurando evitar los meses más calurosos. Lo recomendable es viajar temprano o de noche.
-No llegar con el tiempo justo al aeropuerto; hacerlo con antelación evitará mucho estrés al animal ya que tendrá tiempo para familiarizarse con el lugar y en caso de estar nervioso, se dispondrá de tiempo para calmarle.
-Ofrecerle agua antes de partir. Durante el trayecto no podrá comer ni beber.
-Si el animal va a viajar en la bodega del avión preguntar qué otro tipo de carga lleva el avión para secionarse que no estará en contacto con vapores letales. Muy recomdable marcar en la jaula las palabras: “Animal Vivo” junto a flechas ascendentes ^ indicando la posición correcta.
-Precaución en las escaleras mecánicas del aeropuerto. Quitar la correa si se tinen que usar para evitar que ésta se enganche y provoque accidentes o dañe al perro.
3-EN TREN:
La recomendación general es que siempre se informe con antelación en la compañía con la que se pretenda realizar el viaje, ya que puede variar incluso por comunidades incluyéndose requisitos con los que no se contaba en la provincia de destino.
Renfe permite viajar con mascotas siempre que se cumplan los situientes requisitos:
-Podrán viajar perros y gatos pequeños así como aves que nos sean de corral.
-En trenes de cercanías está permitido llevar animales sin límite de peso y sin que tengan que pagar billete. No es necesario llevar jaula o transportín pero sí tendrán que ir sujetos con correa, llevando bozal
-En trenes regionales y de alta velocidad, el animal no podrá superar los 6 kg en caso contrario habrá de ser facturado en el furgón de equipaje que el tren dispone. En este tipo de trenes la mascota también paga; se deberá abonar el 50% del valor del billete.
-No podrá llevarse más de una animal por viajero. En Francia sí se permite llevar hasta tres animales por pasajero.
-Tener la cartilla sanitaria y de vacunación en regla y al día.
-Algunos ferrocarriles (Generalitat de Catalunya) sólo admiten animales en días laborables a partir de las 10 de la mañana.