silhouette-gecd0e3a6a_1920

Psicólogos para perros

Cuando en determinados ambientes se habla de psicólogo canino, muchos pueden pensar en algo extraño, o muchos otros se lo toman en broma, pero ni mucho menos. La profesión de psicólogo canino es muy respetada en países como USA, Gran Bretaña etc. La psicología es la ciencia que estudia hoy en día el comportamiento de las diferentes especies animales.

Psicologo para perrosCuando en determinados ambientes se habla de psicólogo canino, muchos pueden pensar en algo extraño, o muchos otros se lo toman en broma, pero ni mucho menos. La profesión de psicólogo canino es muy respetada en países como USA, Gran Bretaña etc. La psicología es la ciencia que estudia hoy en día el comportamiento de las diferentes especies animales.

Los perros al convivir junto con el hombre desde hace más de dos mil años, se han impregnado de nuestro sistema de vida, que en muchas ocasiones resulta antinatural y conflictivo para el perro. Esto hace que  a finales del siglo XX los perros sufran  muchos de los problemas que sufrimos los seres humanos, inadaptación, estrés ansiedad  y como consecuencias se pueden presentar conductas  compulsivas de destrucción, agresión, fobias y conductas anormales en general.

Los psicólogos caninos  deben ser profesionales formados con estudios de psicología, etología, biología y cuya actividad consiste en solucionar problemas de comportamiento que padecen determinados perros y que perjudican  a la convivencia con su dueño, la familia o la sociedad. Es el caso del perro destructor que ante la sociedad puede acabar con todo un mobiliario; por miedo que generen problemas importantes, ladradores que atormentan a toda una vecindad o dominantes que ejercen el mando familiar.

Todos estos comportamientos y muchos más pueden eliminarse gracias a la utilización de técnicas de modificación de conductas que si son aplicadas por expertos profesionales conocedores del comportamiento y con sólidas bases del aprendizaje, podrán  proporcionar excelentes resultados.

Entre las principales conductas inadecuadas que padecen los propietarios de  perros en las ciudades pueden nombrarse:

  • Problema de dominancia en su relación con el  perro.
  • Problemas de desobediencia generalizada.
  • Destrucción de objetos por soledad.
  • Control de las necesidades.
  • Ladridos molestos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies