silhouette-gecd0e3a6a_1920

Recomendaciones rutas largas con mascota (perro)

Antes de empezar la ruta con tu perro habrás de tener en cuenta una serie de detalles y consideraciones previstas con antelación:

Ejemplo: Ruta de 5 días a razón de 25 Km. por día.

Antes de empezar la ruta con tu perro habrás de tener en cuenta una serie de detalles y consideraciones previstas  con antelación:

Es recomendable si se tiene intención de hacer una ruta larga con el perro, haber hecho con anterioridad recorridos cortos donde podremos ver las necesidades del perro, el aguante, etc. y de esta manera evitarnos sorpresas desagradables durante el trayecto de rutas largas.

Es aconsejable una visita al veterinario antes de programar una ruta larga con nuestro perro. El determinará si se encuentra en forma para el trayecto programado e incluso podrá orientarnos sobre necesidades específicas que pudiera tener el perro según las características del mismo.

Si la ruta a realizar va a tener una duración de más de un día, sería conveniente planificar con antelación el alojamiento (hotel, casa rural…) ya que habrá de ser uno donde admitan mascotas.

No está de más tener localizado algún veterinario por si se tuviera alguna urgencia o accidente con el animal. Es aconsejable disponer del número de teléfono de algún veterinario cercano a los trayectos de la ruta, por si pudiera necesitarse.

-Alimentación:

Antes de empezar la caminata, aproximadamente 1-2 horas antes, darle un tercio de lo que se tiene acostumbrado a dar como alimento diario. Una hora después del término de la jornada se le ofrecerá el resto. La cantidad de comida se aumentará proporcionalmente al desgaste que tenga preferiblemente repartida en varias tomas antes que dos ó tres muy copiosas.

La cantidad de comida a suministrar irá en función del camino recorrido, la temperatura y/o condiciones climatológicas y el estado físico y necesidades del perro (delgado, obeso; activo, vago…).

Las temperaturas exteriores pueden influenciar en la ingesta alimentaria del perro (vease el apartado de condiciones climatológicas).

-Agua:

El perro necesitará beber con frecuencia. Si la ruta organizada no va por recorridos donde puedan encontrarse, ríos, fuentes o éstos quedan a largas distancias… habrá de disponerle un hueco en la mochila con agua suficiente, al menos hasta que se pueda llegar a un lugar donde pueda disponerse.

Si se tienen dudas sobre las aguas de determinados sitios en cuanto a su potabilidad, nunca arriesgarse.

En cualquier caso ser precavidos y previsores llevando agua de sobra para ambos, sin olvidar un recipiente (vaso de plástico, cuenco…) en el que poder suministrarle el agua.

-Condiciones climatológicas:

Las investigaciones demuestran que los perros que pasan la mayor parte del tiempo afuera consumen alrededor de un 30% más de calorías desde junio a agosto que durante los meses de diciembre a febrero. Como regla general, los perros necesitan alrededor de un 7.5 % más de calorías cada 10º menos de temperatura.

Una capa delgada de grasa provee una capa de aislamiento al perro. Si puede sentir al tacto las costillas de su perro, es porque quizás esté muy delgado para realizar rutas largas en bajas temperaturas. Consulte a su veterinario. Haga lo contrario en verano, cuando el problema puede ser la obesidad.

Habrá de evitar las horas de más calor para los trayectos muy largos; de no poder ser procurar elegir el lado del camino que menos sol reciba. Cuanto más calor, más paradas para beber agua. Tener esto en cuenta si se quiere ajustar el tiempo de recorrido y cumplir unos itinerarios.

El exceso de frío puede estresar al perro, tenerlo en cuenta y tomar las medidas oportunas en caso de hacer rutas largas en épocas o lugares de frío extremo.

Una amenaza durante el invierno para la seguridad de un perro es el anticongelante que contiene etilenglicol. Muchos perros son atraídos por su sabor dulce y lo lamen cuando no se dispone de él en forma adecuada.

Todos los casos de envenenamiento por anticongelante requieren tratamiento inmediato por un veterinario.

-Las Patas del perro: Cuidados y precauciones:

Someter al perro a un largo recorrido sin que esté acostumbrado es contraproducente para la salud general del perro sobretodo de sus patas.

La nieve amontonada o el barro aterronado debe quitarse de entre las garras del perro donde la humedad puede quedar atrapada y causar molestia. La sal y otros descongelantes desparramados en los caminos y pasos pueden también irritar las patas y causarle cortes y hemorragias.

Comprobar el estado de sus patas antes cada trayecto y al finalizar el día.

 

 

NOTA: Si estás buscando alojamientos que admitan mascotas, disponemos de una amplia base de datos de libre acceso donde podrás encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes acceder a ella a través del menú de Viaje de esta misma web, o desde nuestro portal http://www.viajeconmascota.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies