silhouette-gecd0e3a6a_1920

¿Se acabaron los toros en Catalunya?

Una Iniciativa Legislativa Popular (IPL) promovida por la Plataforma Prou y avalada por la fi rma de 180.000 ciudadanos ha conseguido que los toros entren por la puerta grande, esta vez del Parlament.

Noticias de animalesLos legisladores catalanes tenían esta semana en su voto secreto la posibilidad de decidir si las tardes taurinas de La Monumental, la única plaza de toros de Catalunya en activo, seguiría deleitando a los afi cionados taurinos o, por el contrario, si su inactividad deleitaría a los antitaurinos. Y la incógnita se mantuvo hasta el último minuto. Se necesitaban 68 votos para que la propuesta prosperase. ERC e ICV habían mostrado con anterioridad su apoyo a la ILP, y esto suponía 33 diputados. PP y Grupo Mixto habían anunciado que votarían en contra, es decir, 17 votos, por lo que la clave estaba en CiU (48 escaños) y PSC (37), que con mayoría en el Parlament habían dado libertad de voto a sus fi las. Finalmente se impusieron los partidarios de seguir adelante con la ILP La iniciativa, que pide prohibir las corridas de toros en Catalunya a través de una reforma en la Ley de Protección de Animales, entró en el Parlament en julio. Desde ese momento, comenzó el proceso burocrático de la Cámara catalana.

Primero, la presentación de enmiendas de aquellos partidos políticos que lo creyeron conveniente. En este caso, PP, PSC y Ciudadans fueron los que las presentaron. Esto hizo que la continuidad o no de la ILP dependiese de esta votación. Las corridas de toros son una tradición de divertimento de masas con orígenes inmemoriales en España.

Pero son, a su vez, una tradición muy polémica, ya que desde hace tiempo cuentan tanto con seguidores incondicionales como con grandes detractores. Lo que para muchos es un arte, para otros es un entretenimiento innecesario a costa del sufrimiento de un animal. Esta tradición está más instaurada en algunas zonas de España. Canarias es la única comunidad autónoma que desde 1991 no permite la celebración de corridas de toros. En Catalunya, el movimiento antitaurino se ha movilizado desde hace ya mucho tiempo, y claro, la afi ción catalana a los toros ha luchado también por su continuidad. Barcelona, a principios del siglo XX contaba con tres plazas de toros.

Desde 1977 queda sólo una en activo, La Monumental. Ya en 1989, Tossa de Mar fue la primera ciudad catalana en declararse antitaurina. Barcelona lo hizo en 2004, convirtiéndose en la primera gran ciudad que se dio este título. Ahora puede convertirse en la primera gran ciudad taurina en eliminar esta tradición.

 

Autora: ELENA PRIETO LANDALUCE

Fuente de la noticia: http://www.sisepuede.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies