

En un principio el público creyó que el Shetland era un collie a escala reducida porque se ha de reconocer que tienen un parecido increíble, sin embargo el Sheltie no es una raza enana como lo prueba suficientemente la armonía de sus formas.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Pequeño
Peso:
Peso Máximo: 8 kg
Peso Mínimo: 5 kg
Clasificación según FCI: Grupo 1
ASPECTO GENERAL: El pastor de Shetland es un perro de trabajo, de tal apariencia, pelo largo, de gran belleza, sin signos de pesadez y tosquedad. Su estructura debe ser simétrica, de manera que ninguna parte de su cuerpo parezca desproporcionada. El pelaje, la crin y pechera muy abundantes, la belleza de la cabeza y la dulzura de la expresión se combinan para presentar al ejemplar ideal.
CARACTERISTICAS: Es un perro alerta, delicado, inteligente, fuerte y activo.
TEMPERAMENTO: Afectuoso y leal con su amo, reservado con los extraños, pero nunca nervioso.
CABEZA Y CRÁNEO: La cabeza debe ser refinada, vista desde arriba o de lado debe ser en forma de cuña larga y truncada, que se afina desde las orejas hasta la trufa. La anchura del cráneo debe ser proporcionada a la longitud del cráneo y del hocico, que en conjunto deben considerarse en relación con el tamaño del perro. El cráneo es aplanado, moderadamente amplio entre las orejas, sin mostrar ninguna protuberancia occipital. Los carrillos son planos y se unen suavemente con el hocico que es bien redondeado. El cráneo y el hocico deben tener la misma longitud, siendo el punto de equilibrio el ángulo interno del ojo. La Iínea superior del cráneo es paralela a la línea superior del hocico, con un ligero pero definido stop. La trufa, los labios y los bordes de los ojos deben ser negros. La expresión característica se obtiene de la perfecta armonía y coinciden del cráneo y el hocico; la forma, el color y la colocación de sus ojos; la posición correcta y el porte de las orejas.
MAXILAR – DIENTES: Maxilares de igual longitud netos y fuertes, el maxilar inferior bien desarrollado. Labios firmes. Dentadura sana, regular, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores está en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocadas en ángulo recto con los maxilares. Es muy deseable que la dentadura contenga 42 piezas dentales adecuadamente colocadas.
OJOS: Son de tamaño mediano, almendrados y colocados en posición oblicua. El color debe ser marrón oscuro, excepto en el caso de ejemplares de color mirlo, en los cuales uno o ambos ojos pueden ser azul o azul veteado.
OREJAS: Las orejas son pequeñas, moderadamente anchas en la base, colocadas bastante cerca una de la otra en lo alto del cráneo. Cuando el perro está en reposo, están echadas hacia atrás, cuando está atento las trae hacia adelante y las lleva semi erguidas con las puntas caídas hacia adelante.
CUELLO: Musculoso y bien arqueado, lo suficientemente largo para llevar la cabeza orgullosamente.
EXTREMIDADES ANTERIORES: Las espaldas deben ser inclinadas, separadas en la región de la cruz únicamente por las 4 vértebras, y deben inclinarse hacia afuera para dar lugar al arqueamiento deseado de las costillas. La articulación de los hombros debe ser bien angulada. El brazo y la escápula deben tener aproximadamente la misma longitud La articulación Humero-radio- ubital (codo) es equidistante desde el suelo hasta la región de la cruz. Los miembros anteriores aparecen rectos cuando se les mira de frente, son musculosos y fuertes. Los metacarpos son fuertes y flexibles.
CUERPO: Ligeramente más largo desde la punta de la espalda hasta la punta de la grupa que la altura a la cruz. El pecho debe ser profundo y descender hasta los codos. Las costillas bien arqueadas que disminuyen en la mitad inferior para permitir el movimiento libre de los miembros anteriores y de los hombros. El dorso es recto, con una delicada curvatura en la región renal; la grupa desciende gradualmente hacia las extremidades posteriores.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Los muslos son anchos y musculosos, el fémur debe unirse a la pelvis en un ángulo recto. La articulación fémoro-tibio-rotuliana (rodilla) debe tener angulación marcada la articulación del corvejón debe ser nitida, angulada, bien descendida y con huesos fuertes. Vistos desde atrás los corvejones deben ser paralelos.
PIES: Ovalados, de almohadillas plantares fuertes, con dedos arqueados y juntos.
COLA: La cola tiene una implantación baja, las vertebras disminuyen gradualmente de tamaño hacia la punta, la cual llega por lo menos a los corvejones. Está provista de abundante pelo y tiene ligera curvatura hacia arriba. Cuando el perro está en movimiento la puede llevar ligeramente levantada, pero nunca enroscada.
ANDADURA – MOVIMIENTO: De movimiento ágil, reunido y gracioso; con una impulsión dada par los miembros posteriores, que abarque el máximo de extensión con el mínimo esfuerzo. Es altamente indeseable el movimiento de ambladura, marchar cruzando los miembros, balanceando el cuerpo, así como el movimiento rígido y con desplazamiento vertical importante.
PELO: El pelaje es doble: la capa externa es de un pelo largo, aspero y liso. La capa interna es de pelo corto, suave y liso. La crin y la Pechera tienen un pelo abundante los miembros anteriores tienen abundantes flecos. Los miembros posteriores, sobre los corvejones están cubiertos de pelo muy abundante manto que debajo de ellos el pelo es mas corto. El pelo de la cara es corto. Los ejemplares con pelo corto son altamente indeseables.
COLOR: Cebellina claro u oscuro. Todas las tonalidades están emitidas, desde el dorado pálido hasta el caoba-oscuro pero esas tonalidades deberán ser de un tono oscuro. El color gris y leonado son indeseables.
Tricolor: Color negro intenso en el cuerpo, y en ellos se prefieren las manchas color fuego vivo.
Azul mirlo: Azul plateado claro, salpicado o jaspeado de negro. Las manchas de color fuego intenso se prefieren, aunque su ausencia no debe penalizarse. Las manchas negras grandes y las de color pizarra o herrumbre en la capa externa o interna de pelo son altamente indeseables, el aspecto general debe ser azul. Negro con blanco y negro con fuego: son también colores reconocidos. Las manchas blancas pueden existir (excepto en los ejemplares de color negro y fuego) en la frente, el collar y la pechera son preferibles (excepto ejemplares negro y fuego), pero su ausencia no debe penalizarse. Las manchas blancas en el cuerpo son altamente indeseables.
TALLA: Altura ideal a la cruz: Machos 37,5 cms /14 1/2 pulgadas). Hembras 35,5 cms (14 pulgadas).
Una desviación mayor de 2,5 cms. (1 pulgada) sobre o por debajo de estas medidas se considera altamente indeseable.
DEFECTOS: Cualquier desviación de las anteriores características deberán considerarse como un defecto y será penalizado en función de su gravedad.
NOTA: Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
Es un perro pequeño, de trabajo, de pelo largo, gran belleza, nada pesado ni tosco. El pelaje, la melena y la pechera muy tupidos, la cabeza bien esculpida y la dulzura de la expresión contribuyen a la presentación del Shetland ideal. El Sheltie como popularmente se lo conoce es despierto, dulce, vivaz y activo. De temperamento afectuoso, receptivo y apegado a su dueño, que escucha y observa atentamente y obedece espontáneamente
Reservado con los extraños, nunca miedoso, no se echará atrás cuando haya que enfrentar a un desconocido si se da cuenta que éste tiene malas intensiones.
Su tamaño pequeño que va entre los 33 a 40 cm a la cruz lo convierte en el perro ideal para quienes viven en lugares reducidos pero necesitando ejercicio para mantenerse en buen estado.
HistoriaAspectoCuidados específicos
El Shetland Sheepdog cómo su nombre lo indica, es un perro pastor originario de las Islas Shetland, caracterizadas por un clima duro y húmedo. En estas Islas se encuentran también los ponis Shetland y las ovejas de tamaño más reducido. De ahí que se haya extendido una leyenda según la cual los perros de las islas tienen una menor estatura que los perros de pastor ingleses tradicionales para no incomodar a las ovejas. Por lo visto cuando en los primeros años del siglo XIX se introdujeron ancestros del Collie actual y otras razas del tipo del perro pastor Islandés o Noruego, ya hacía mucho tiempo que en el archipiélago existían unos perros bastante primitivos que se mezclaron con los perros recién llegados. Las cruzas entre estas razas dieron lugar a un perro bastante parecido al Shetland Sheepdog actual.


