canny-dog-show-1166219_1920
Su nombre de indudable origen oriental, nos da un indicicio de su lugar de nacimiento. Estos antiguos perros acompañaron desde siempre, al igual que sus parientes pekineses y Lhasa Apsos, a los emperadores tibetanos. PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Pequeño   Peso: Peso Máximo: 8,1 kg Peso Mínimo: 4,5 kg Clasificación según FCI: Grupo 9
HistoriaAspectoCuidados específicos
Sus antepasados se criaron con placer y orgullo de Emperadores, jugando y corriendo en palacios sobre brillantes pisos de mármol ó bien descansando sobre hermosos almohadones de raso ó satín. El nombre Shih-Tzu que fue dado a su raza significa Perro León del Tíbet: esto no significa que fueron criados para cazar leones, sino que cuando están trimados y peinados se asemejan a un león en miniatura. El mismo nombre se le dio en esa época a los Pekineses, Lhasa Apsos, posiblemente a los Japanese Spaniels y Pug. Sobre su origen podemos decir que durante la Dinastía Manchú, fundada en el año 1583, era costumbre del Dalai Lama del Tibet enviar como presente al poderoso Emperador de China los mejores ejemplares de Lhasa Apsos. Posiblemente por ese motivo los Generales Manchú que retornaban triunfantes de las invasiones del Tibet durante el siglo XVIII tomaron como costumbre traer Lhasa Apsos como botín de guerra. Tales perros eran colocados con gran ceremonia a los pies del Emperador como símbolo de las victorias Manchú, por los oficiales que habían jugado los roles más importantes en dichas guerras. La cruza de dichos Lhasas en los Palacios reales, con los nativos Pekineses chinos, dieron origen al nacimiento de su raza “Shih-Tzu”, como así también la unión con los otros perros llamados leones, de hocico corto y cara más bien plana. Se desconoce si fue intencional ó no, y se realizó en mayor cantidad de lo que se pudo haber imaginado. Su belleza y temperamento influyó para el rápido crecimiento de la raza. Los originales perros leones y especialmente sus antepasados, eran protegidos por vida, con altos honores, cuidados, viviendo en la mejor parte y comiendo los alimentos de la mesa personal del Emperador. Con el correr de los años, la raza se difundió por todo el mundo y actualmente son igualmente felices en palacios ó castillos, en el piso 25 ó 37 de un moderno rascacielos, en un sencillo departamento ó en una soleada casa con jardín. Se adaptan fácilmente al medio ambiente donde viven sus grandes y queridos amigos, los hombres, y si por algún motivo especial los dueños no pudieran cuidarlos más, brindan nuevamente todo su cariño a quien los reemplaza, pero sin olvidarse nunca de quien les brindó antes cariño y hogar. Se sabe que cada perro tiene una razón de ser. La razón fundamental de su existencia es brindar amor, compañía y el placer de lucir su más rancia alcurnia junto con la elegancia de nuestro andar. Son honestos, no sirven para cazar ni para pelear, ni atacar, sólo quieren dar y recibir afecto y cariño, pretendiendo gustar por su belleza, arrogancia y distinción. Por ese motivo están incluidos en el grupo “Toy, Lujo y Compañía”.
Apariencia General: Muy activo, vivaz y alerta, con porte arrogante. El shih-tzu está orgulloso de su muy merecido abolengo, por lo tanto camina con la cabeza bien alta y la cola alegremente sobre el dorso. Cabeza: Ancha y redonda con los ojos bien separados. Hocico corto, pero no arrugado, aproximadamente una pulgada desde la punta de la nariz hasta la sien. Stop bien definido. Ojos: Grandes, oscuros, redondos pero no prominentes, ubicados bien separados, deben mostrar una cálida expresión. Orejas grandes, con cueros alargados y caída pesada; la inserción un poco más debajo de la corona del cráneo; mucha cantidad de pelo para que se una con el pelo del cuello. Dientes prognáticos ó en pinza. Tren delantero: Piernas cortas, derechas, con buen hueso y musculatura y con mucho pelo, tienen al igual que los pies, apariencia maciza por la cantidad de pelos. Cuerpo: El cuerpo desde las escápulas hasta el comienzo de la cola es un poco más largo que la altura del piso a la cruz. Pecho ancho y profundo. Hombros firmes y dorso recto. Tren posterior: Patas cortas con buen hueso y musculatura. Deben verse perpendiculares, vistas desde atrás. Muslos bien redondos y musculosos. Las patas deben parecer macizas por la cantidad de pelo. Pies: De buen tamaño, firmes, con buenas almohadillas y pelo entre las mismas. Cola: Con mucha cantidad de pelo y curvada alegremente sobre el dorso. Inserción alta. Manto: Lujoso, largo y denso. Puede ser ondulado pero no enrulado. Buen subpelo lanoso. El pelo sobre la cabeza puede ser sujetado. Color: Todos los colores están permitidos. Nariz y borde de los ojos color negro, con excepción de los perros con manchas color hígado; en este caso pueden tener nariz hígado y ojos un poco más claros. Movimiento: Andar liso, suave y flotante con leve rouling y empuje posterior fuerte. Tamaño: Altura a los hombros de 23 a 26 centímetros, no debe ser más alto de 28 ni menos de 20 centímetros. El peso en perros adultos es de 5 a 7 kg.; no debe pesar más de 8 ni menos de 4 kg. Sin embargo, la tipicidad y las características de la raza son de mayor importancia. Defectos: Cabeza angosta o en pico. Enognatismo. Rosado sobre la nariz o borde de ojos. Pequeños ojos claros. Patilargos. Poco pelo. Falta de un stop bien definido.
s despierto y vivaz. Muy activo y vital. Quizás un poco independiente y en ocasiones bastante celoso del afecto de su dueño.

Cuidados.

Mantener su pelaje de pequeño león, requiere cuidados cotidianos.

1 Comentario

  1. Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://accounts.binance.com/uk-UA/register?ref=FIHEGIZ8

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies