

Nos encontramos ante una raza poco común, muy adaptada a su medio, amante del agua por encima de todo y protegida por un manto tupido y muy impermeable.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 21 kg
Peso Mínimo: 16 kg
Clasificación según FCI: Grupo 8
Acerca de los orígenes del Water Spaniel Irlandés existen dos teorías distintas. Según algunos cinólogos desciende del cruce entre el Setter Irlandés y el Caniche, y otros defienden que viene del Caniche pero cruzado con el Culrly-Coated Retriever. Probablemente resultó del cruce entre estas tres razas y otros spaniels de agua británicos. Los primeros ejemplares conocidos de los cuales se posee cierta información documentada datan de 1843, y la primera exposición a la que concurrieron algunos ejemplares fue la de Birmingham, celebrada en 1862, donde ganó Charlie, propiedad de J. Dunderdale. Uno de los ejemplares más notables de aquella época fue Doctor (K.C.S.B. 2061), propiedad de J. S. Skidmore: obtuvo el primer premio en todas las exposiciones de Birmingham en el período comprendido entre 1866 y 1872 (excepto en 1869), y en Crystal Palace, Dublín, Edimburgo, Inslington y Glasgow.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1890 para que se constituyera un club oficial de la raza. Desde 1920 a 1940 el Water Spaniel Irlandés gozó de un enorme prestigio, al que contribuyó en gran manera la fundación de su Asociación Protectora.
Actualmente la crianza ha disminuido considerablemente y los aficionados luchan para que no le suceda lo mismo que a los otros dos spaniels de agua británicos: la extinción.
HistoriaAspectoCuidados específicos

CARACTERISTICAS Y ASPECTO GENERAL: El paso, típico de la raza, es diferente del de cualquier otra variedad de spaniel. El perro de agua irlandés es un perro de caza criado para el trabajo en todas las categorías y particularmente adaptado a la caza de aves salvajes. Esta aptitud debe resultar evidente en su aspecto; es un perro compacto, fuertemente construido, inteligente, resistente y ardiente.
CABEZA Y CRANEO: La cabeza debe tener un buen grosor. El cráneo, abombado, debe tener una buena longitud y una anchura suficiente que permita una capacidad cervical adecuada. El hocico es largo, fuerte y en cierto modo cuadrado, con un stop que se abre progresivamente. La cara debe ser suave y el cráneo cubierto de largos rizos en forma de rodete pronunciado, prolongado en una punta bien definida y orientada hacia un punto entre los ojos. Nariz grande y bien desarrollada, de color hígado oscuro. Además, la cabeza debe dar una impresión de fineza.
OJOS: comparativamente pequeños, de marrón a marrón oscuro, brillantes y vivos.
OREJAS: muy largas y en forma de lóbulo, implantadas bajas, caídas junto a las mejillas y cubiertas de finos rizos.
DIENTES: son regulares y encajan en tijera.
CUELLO: Fuertemente apoyado en los hombros, vigoroso, lo bastante largo para llevar la cabeza por encima de la espalda. La garganta debe ser lisa, los pelos cortos forman una “V” desde la extremidad de la mandíbula inferior a la punta del hueso del pecho.
CUARTOS DELANTEROS: Los hombros deben ser potentes e inclinados. Los miembros delanteros deben ser rectos y estar dotados de una buena osamenta, con los brazos bien descendidos.
CUERPO: Debe ser de buen tamaño. La espalda es corta y ancha, fuertemente unida a los cuartos traseros. El pecho es profundo y ancho, de gran capacidad con costillas saliendo detrás de los hombros de tal forma que den un aspecto de tonel, pero con una anchura y curvatura normales entre los miembros delanteros. Costillas bien dirigidas hacia atrás. Los lomos, profundos y anchos.
CUARTOS TRASEROS: Vigorosos con largas babillas bien curvadas y corvejones bajos.
PIES: Deben ser grandes y un poco redondeados y tendidos; cubiertos de pelos sobre y entre los dedos.
COLA: Típica de la raza, debe ser corta y recta gruesa en la base, estrechándose hacia la punta. Debe estar implantada baja y ser llevada por debajo de la línea de la espalda. No debe llegar a la articulación del corvejón. En la base, a lo largo de 8 a 10 cm, debe estar cubierta de rizos apretados que desaparecen bruscamente dejando el resto de la cola desnuda o cubierta de pelos finos y rectos.
CAPA: Debe estar formada por rizos gruesos, apretados y crespos, y no de naturaleza lanosa. El pelo debe ser aceitoso. Los miembros delanteros están cubiertos de flecos con rizos hasta los pies. Los flecos deben ser abundantes alrededor aunque más cortos en la parte delantera de los miembros de manera que den un aspecto rudo. En los corvejones, los miembros posteriores deben tener el pelo suave delante pero con flecos detrás hasta los pies.
COLOR: Hígado oscuro con un tono violáceo o aterciopelado típico de la raza, llamado a veces “color pulga”.
ALTURA A LA CRUZ: Machos: de 53 a 58 cm aproximadamente. Hembras: de 51 a 56 cm aproximadamente.
CARACTERISTICAS Y ASPECTO GENERAL: El paso, típico de la raza, es diferente del de cualquier otra variedad de spaniel. El perro de agua irlandés es un perro de caza criado para el trabajo en todas las categorías y particularmente adaptado a la caza de aves salvajes. Esta aptitud debe resultar evidente en su aspecto; es un perro compacto, fuertemente construido, inteligente, resistente y ardiente.
CABEZA Y CRANEO: La cabeza debe tener un buen grosor. El cráneo, abombado, debe tener una buena longitud y una anchura suficiente que permita una capacidad cervical adecuada. El hocico es largo, fuerte y en cierto modo cuadrado, con un stop que se abre progresivamente. La cara debe ser suave y el cráneo cubierto de largos rizos en forma de rodete pronunciado, prolongado en una punta bien definida y orientada hacia un punto entre los ojos. Nariz grande y bien desarrollada, de color hígado oscuro. Además, la cabeza debe dar una impresión de fineza.
OJOS: comparativamente pequeños, de marrón a marrón oscuro, brillantes y vivos.
OREJAS: muy largas y en forma de lóbulo, implantadas bajas, caídas junto a las mejillas y cubiertas de finos rizos.
DIENTES: son regulares y encajan en tijera.
CUELLO: Fuertemente apoyado en los hombros, vigoroso, lo bastante largo para llevar la cabeza por encima de la espalda. La garganta debe ser lisa, los pelos cortos forman una “V” desde la extremidad de la mandíbula inferior a la punta del hueso del pecho.
CUARTOS DELANTEROS: Los hombros deben ser potentes e inclinados. Los miembros delanteros deben ser rectos y estar dotados de una buena osamenta, con los brazos bien descendidos.
CUERPO: Debe ser de buen tamaño. La espalda es corta y ancha, fuertemente unida a los cuartos traseros. El pecho es profundo y ancho, de gran capacidad con costillas saliendo detrás de los hombros de tal forma que den un aspecto de tonel, pero con una anchura y curvatura normales entre los miembros delanteros. Costillas bien dirigidas hacia atrás. Los lomos, profundos y anchos.
CUARTOS TRASEROS: Vigorosos con largas babillas bien curvadas y corvejones bajos.
PIES: Deben ser grandes y un poco redondeados y tendidos; cubiertos de pelos sobre y entre los dedos.
COLA: Típica de la raza, debe ser corta y recta gruesa en la base, estrechándose hacia la punta. Debe estar implantada baja y ser llevada por debajo de la línea de la espalda. No debe llegar a la articulación del corvejón. En la base, a lo largo de 8 a 10 cm, debe estar cubierta de rizos apretados que desaparecen bruscamente dejando el resto de la cola desnuda o cubierta de pelos finos y rectos.
CAPA: Debe estar formada por rizos gruesos, apretados y crespos, y no de naturaleza lanosa. El pelo debe ser aceitoso. Los miembros delanteros están cubiertos de flecos con rizos hasta los pies. Los flecos deben ser abundantes alrededor aunque más cortos en la parte delantera de los miembros de manera que den un aspecto rudo. En los corvejones, los miembros posteriores deben tener el pelo suave delante pero con flecos detrás hasta los pies.
COLOR: Hígado oscuro con un tono violáceo o aterciopelado típico de la raza, llamado a veces “color pulga”.
ALTURA A LA CRUZ: Machos: de 53 a 58 cm aproximadamente. Hembras: de 51 a 56 cm aproximadamente.

Es un perro cazador, creado para el trabajo en todas sus formas y, en particular, para la caza de aves; compacto, de constitución poderosa, inteligente, resistente y apasionado. Puede adaptarse a la vida en un departamento siempre y cuando se tenga en cuenta su necesidad de ejercitarse de vez en cuando. Es fiel y dócil en extremo, amistoso y cariñoso con los suyos, hasta tal punto que incluso puede llegar a ser molesto y pesado.