

Los tumores pueden ser primarios o secundarios (ver tabla) y aparecen tanto en la especie felina como en la canina de mediana edad o edad avanzada. PRIMARIOSNeuroepiteliales (gliomas).Meníngeos; son los más frecuentes y generalmente benignos.Linfoides (linfosarcoma).De vainas nerviosas.De hipófisis y conducto craneofaríngeo.SECUNDARIOSCarcinoma de próstata.Cáncer de mama.…….. Los tumores primarios se originan en las cé
Los tumores pueden ser primarios o secundarios (ver tabla) y aparecen tanto en la especie felina como en la canina de mediana edad o edad avanzada.
PRIMARIOS
SECUNDARIOS
|
Los tumores primarios se originan en las células del cerebro, mientras que los secundarios pueden originarse en los tejidos de alrededor y diseminarse en el cerebro.
SÍNTOMAS
Los síntomas aparecen como consecuencia de una masa que ocupa un lugar restringido, provocando la muerte de tejido cerebral, aparición de edemas, hidrocefalia, hernias cerebrales…
Los síntomas varían según la localización de la lesión, pero en general son de comienzo gradual y progresión lenta:
Cerebro
Convulsiones, cambios de comportamiento, alteraciones del estado mental, andar en círculos, déficits visuales.
Cerebelo
Temblores, ataxia (incoordinación de la marcha), visión normal con déficits del reflejo de amenaza.
Sistema vestibular
Ladeamiento de la cabeza, ataxia, síndrome de horner, alteración del estado mental.
Los síntomas en general aparecen lateralizados hacia el lado contrario de la lesión.
TRATAMIENTO
- El objetivo principal es, en cualquier caso, es mejorar la calidad y esperanza de vida del paciente.
Solo unos pocos tumores pueden ser tratados quirúrgicamente, mientras que la mayoría pueden ser controlados médicamente. - En los tumores primarios tiene mejor resultado la aplicación de radioterapia.
- El tratamiento de elección se basa en el uso de corticoides para prevenir la aparición de edemas.
- Las convulsiones solo se tratan si están presentes.
- En los casos en los que haya un deterioro mental grave, se emplea manitol para tratar el aumento de presión intracraneal.