

Los West Highland White Terriers son una raza de perros conocida por su personalidad y color blanco brillante. Los admiradores de esta raza suelen referirse a ellos como simplemente Westies. Son amigables y de carácter equilibrado. Como la mayor&ia
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 11 kg
Peso Mínimo: 7 kg
Clasificación según FCI: Grupo 3
El West Highland White Terrier, más conocido por Whesty, desciende de los antiguos Terriers de caza escoceses. Su existencia se remonta al sigloXVII, donde ya encontramos pruebas gráficas y escritos que muestran la presencia de esta raza en la sociedad.
El rey James de Inglaterra encargó el envío, mediante un documento firmado, de seis pequeños perritos blancos (Whesty) como regalo al Rey de Francia.
En 1839, el pintor Sir Edwar Landseer, da vida a un cuadro titulado “Dignity and Imprudence”, donde se puede ver claramente un west highland junto a un bloodhound, otra prueba más de su antigua existencia.
La raza fue oficialmente reconocida en 1904, y un año después se construyó el West Highland White Terrier Club, contribuyendo al mantenimiento morfologíco y mejora de esta raza e iniciándola en el mundo de las exposiciones caninas.
st1:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:”Times New Roman”; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
APARIENCIA GENERAL
De estructura fuerte; pecho profundo y costillas bien desarrolladas hacia atrás. Espalda nivelada. Extremidades posteriores poderosas, con buena musculatura, exhibiendo en alto grado la combinación de fortaleza y actividad.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Pequeño, activo, valiente, sin miedo, poseyendo mucha autoestima, de expresión picara, alerta, alegre, intrépido, seguro de sí mismo y amistoso.
CABEZA: La distancia del occipucio a los ojos es ligeramente mayor que la longitud de la región facial. La cabeza esta cubierta con abundante pelaje, formando un ángulo recto, o agudo, con relación al eje del cuello. La cabeza no se debe llevar en posición extendida.
REGIÓN CRÁNEAL
Cráneo: Ligeramente abultado. Vista de lado, la frente presenta una curvatura lisa. El cráneo disminuye ligeramente desde el nivel de la oreja hasta los ojos. Depresión naso-frontal (Stop): Muy notoria, formada por una visible formación ósea ligeramente saliente inmediatamente arriba de los ojos, y una ligera hondanada entre los mismos.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Negra y algo alargada, formando un leve contorno con el resto del hocico. La trufa no se proyecta hacia adelante.
Hocico: Se adelgaza gradualmente desde los ojos hasta la nariz. El hocico debe ser bien lleno debajo de los ojos, sin ser cóncavo ni caer bruscamente.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes y uniformes. Lo más amplia posible entre los colmillos, guardando la expresión picara. Los dientes son grandes proporcionalmente al tamaño del perro, con una mordida uniforme de tijera, es decir, que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente en los maxilares.
Ojos: Bien separados, tamaño mediano, ni redondeados ni grandes, lo más oscuros posible. Ligeramente hundidos en la cabeza, de expresión alerta e inteligente, con una mirada aguda por debajo de sus densas cejas. Los ojos de color claro son muy indeseables.
Orejas: Pequeñas, erectas y llevadas con firmeza, terminando en punta, implantadas ni muy cerca ni muy separadas. Su pelo corto y suave (aterciopelo) no debe ser cortado. Libre de pluma en la punta. Las orejas con punta redondeada, anchas, largas, gruesas o con demasiado pelo son indeseables.
CUELLO: Suficientemente largo, de manera que permita la buena posición requerida a la cabeza; cuello musculoso, engrosándose gradualmente hacia la base de manera que pueda emerger suavemente de los hombros inclinados.
CUERPO: Compacto. Espalda: Nivelada. Lomo: Amplio y fuerte. Pecho: Profundo; las costillas en la mitad superior son tan arqueadas que dan una apariencia plana a los lados. Las últimas costillas tienen una profundidad considerable, siendo la distancia de la última costillas a la cadera solo lo suficientemente larga para permitir un libre movimiento al cuerpo.
COLA: Con 5 o 6 pulgadas de longitud (I2,5 -15 cm), cubierta con pelo áspero, sin pluma, lo más recta posible, llevada altivamente, mas ni alegre ni encorvada sobre la espalda. Una cola larga no es deseable, pero por ningún motivo se debe amputar.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Extremidades anteriores cortas y musculosas, rectas y densamente cubiertas con pelo corto y duro. Hombros: Inclinados hacia atrás con omóplatos amplios bien pegados a la pared del pecho. La articulación del hombro posesionada hacia adelante. Codos: Bien posesionados a manera que permitan a la extremidad un movimiento libre, paralelo al eje del cuerpo.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes, musculosos y amplios en la parte superior; miembros traseros cortos, musculosos y tendinosos. Muslos: Muy musculosos y no demasiado separados. Corvejones: Bien angulados y posesionados bajo el cuerpo a manera que están considerablemente juntos al andar o permanecer en pie. Los corvejones rectos o débiles son indeseables.
PIES: Los anteriores son más largos que los posteriores, redondos, proporcionados en tamaño, fuertes, con almohadillas gruesas y cubiertos con pelo corto, áspero. Los pies posteriores son más pequeños, con almohadillas muy gruesas. La superficie inferior de las almohadillas y todas las uñas se prefieren de color negro.
MOVIMIENTO: Libre, recto y con facilidad en todos los tipos de andadura. En los miembros anteriores, se extiende libremente adelante de los hombros. El movimiento de las extremidades posteriores es libre, fuerte y unido. Las rodillas y corvejones deben ser bien angulados; los corvejones posesionados bajo el cuerpo dan un buen empuje. El movimiento rígido o afectado de las extremidades posteriores y los corvejones de vaca son muy indeseables.
PELAJE
PELO: Tiene doble capa. La capa externa consiste de pelo áspero, de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de largo, sin ondulaciones. La capa interna, que parece de piel, es corta, suave y densa. No es deseable el pelaje no apretado.
COLOR: Blanco.
TAMAÑO: Altura a la cruz: Aproximadamente 28 cm (11 pulgadas).
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
En la actualidad el whesty es una de las razas más solicitadas como animal de compañía gracias a su simpatía y paciencia con los niños y a su reducido tamaño
American Bulldog Afgano Affenpinscher American Staffordshire Terrier Bouvier de Flandres Basset Fauves de Bretagne Border Collie Braco de Weimar Border Terrier Chihuahua Pelo Largo Ca de Bestiar Ca de Bou Chihuahua Cane Corso Labrador Chocolate Mastín Sudafricano Pastor Vasco Pinscher Miniatura Pastor de Brie West Highland White Terrier Whippet Xoloitzcuintle