

El Whippet se crió originalmente para la caza, especialmente de la liebre. La velocidad y agilidad del Whippet resultaban excelentes para perseguir a esta presa, con sus continuos y bruscos cambios de dirección.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 9 kg
Peso Mínimo: 6 kg
Clasificación según FCI: Grupo 10

HistoriaAspectoCuidados específicos
Creado a finales del siglo XIX, cruzando al Greyhound, pequeño Lebrel italiano y Terrier. Su nombre proviene probablemente del inglés Whip it, que quiere decir moverse rápidamente.
Aunque las autoridades cinófilas no lo reconocieron hasta principios de siglo (1890), el Whippet era, sin embargo, seleccionado y utilizado como perro de carreras, por los mineros de los condados de Lancaster, York, Durham y Northumberland. Éstos ante la imposibilidad de mantener un verdadero Greyhound por lo pobres que eran, trabajaron durante mucho tiempo y a conciencia en la creación de una especie de menor tamaño que aquel. Se le utilizaba en carreras sobre distancias rectas (“carreras del pañuelo”) y también en carreras tras liebres, procediendo de ahí el nombre de Snap Dog o “perro atrapador”
Apariencia general: Debe dar una impresión de potencia muscular y de fuerza maravillosamente equilibradas, unidas a una gran elegancia y armonía de líneas. La simetría de sus formas, su desarrollo muscular y el andar potente son los puntos más dignos de consideración al formular un
juicio. El Whippet está constituido para la velocidad y el trabajo.
Las extremidades posteriores accionan llevadas bien abajo el cuerpo, al que confieren de ese modo gran poder de propulsión; el movimiento, en general, no dará la impresión de ser rígido, con extremidades levantadas demasiado altas o con acción saltarina y forzada.
Altura: De 44 a 47 en las hembras, de 47 a 53 en los machos.
Cabeza: Larga y delgada, aplastada, afilándose hacia el hocico, más bien ancha entre los ojos.
Nariz: Negra; se tolera un color azulado en los ejemplares de pelaje azul, una nariz igual al pelaje en los color hígado y una nariz clara en los ejemplares blancos o manchados.
Maxilares: Potentes y bien recortados. Dentadura en tijera.
Ojos: Brillantes y de expresión muy vivaz, en lo posible obscuros.
Orejas: En forma de rosa, pequeñas y delgadas.
Cuello: Largo y musculoso, con un arco elegante.
Tronco: Tórax muy profundo, con amplio espacio para el corazón. Esternón profundo, bien definido. Pecho no demasiado ancho. Dorso ancho, sólido, más bien largo, con lomo
ligeramente arqueado sin ser giboso; da la impresión de fuerza y potencia. Costillas bien arqueadas.
Cola: Desprovista de franjas, larga y afilada; en movimiento, es llevada con leve curva hacia arriba, nunca por encima del dorso.
Extremidades Anteriores:
Hombros oblicuos y musculosos. Las escápulas alcanzan a la columna vertebral, con puntas muy próximas entre sí.
Extremidades anteriores derechas, aplomadas. Codos bien debajo del cuerpo. Metacarpos robustos, con leve flexión.
Extremidades Posteriores:
Muslos fuertes y anchos. Rótula bien flexible, garrones próximos al suelo. Patas robustas, que permiten al perro cubrir mucho terreno y mostrar gran fuerza de propulsión.
Pies: De contornos muy definidos; separación interdigital muy neta. Dedos bien arqueados. Almohadillas plantares gruesas.
Manto: Pelo delgado, corto, lo más apretado posible.
Color: Cualquier color, uniforme o mezclado.
Defectos:
Cabeza en forma de manzana; hocico corto o chato. Prognatismo o enognatismo. Orejas erguidas o en forma de tulipán. Cuello con piel floja en la base o en la conjunción de los maxilares. Cuerpo de aspecto apretado o encogido cuando está firme. Dorso arqueado, de camello o con giba (cuando el arco empieza inmediatamente detrás del hombro). Lomo demasiado corto o largo. Flancos achatados. Cola mantenida en alto, enroscada, desviada a un lado, torcida, demasiado corta o amputada. Metacarpos débiles, demasiado inclinados o derechos. Codos cerrados. Hombros cargados o protuberantes, con puntas muy separadas, o rectas. Un delantero excesivamente estrecho no es recomendable. Rodillas no flexibles. Desarrollo deficiente de los músculos de patas y muslos. Pies girados hacia afuera, aplastados o de dedos abiertos. Pelo áspero y no robusto, ordinario, lanoso. Piel gruesa y áspera.
Dentro de su casa buscará un sitio alto; es el compañero pasible durmiendo sobre un sillón. Le encanta la cama tanto como la liebre. Es una raza longeva, rústica y fuerte. Por su pelaje fino es sumamente limpio. El Whippet que reside en un departamento igual tendrá su figura bien musculosa sin necesidad de gran ejercitación. En pocas palabras, es el lebrel por excelencia para tener en casa como fiel y agradable compañero; el Whippet es en si, una propaganda para su propia raza.