

El Doga (pronunciado Doh-gah) proviene de las palabras Dog y Yoga y no es otra cosa que Yoga para perros o, mejor dicho, Yoga con perros.Esta disciplina nació hace ya algunos años en Estados Unidos, de la mano de Suzi Teitelman, instructora de Yoga que decidió incluir a su perro en sus sesiones al comprobar la relajación de éste mientras la practicaba. Así nació el Doga
El Doga (pronunciado Doh-gah) proviene de las palabras Dog y Yoga y no es otra cosa que Yoga para perros o, mejor dicho, Yoga con perros. Esta disciplina nació hace ya algunos años en Estados Unidos, de la mano de Suzi Teitelman, instructora de Yoga que decidió incluir a su perro en sus sesiones al comprobar la relajación de éste mientras ella practicaba. Así nació el Doga.
Nuestros canes, viven inmersos en nuestro mundo de prisas y horarios que nos llevan al estrés y a perder la capacidad de relajarnos. El Yoga requiere concentración puesto que no son ejercicios extenuantes sino que cada uno avanza dentro de su propio nivel. Combina el ejercicio físico que estira y tonifica los músculos dotándolos de mayor elasticidad, con la concentración mental y la respiración, que nos hacen estar en contacto con nosotros mismos y con nuestro perro. Yoga para perros
Tanto nosotros como los perros necesitamos ejercicio físico y desgaste energético pero también es necesario saber relajarse para que ese estrés del que tanto se habla ahora no se convierta en estrés crónico o negativo (distrés). Muchos de los problemas de nuestros perros están derivados de ese estrés: ansiedad por separación, problemas de agresividad, conducta destructiva, fobias, hiperactividad, etc.
El término Yoga hace referencia a la unión, en el sentido místico, con uno mismo. En este caso el objetivo del Doga es lograr una conexión profunda con nuestro perro, un contacto casi espiritual y, por supuesto una gran relajación. La experiencia de aquellos que han practicado Doga con sus perros se repite: logran una mayor conexión entre los dos, ambos consiguen una relajación profunda y una gran concentración. Doga con perros Doga para perros.
A pesar de que hace algunos años desde la primera vez que se oyó hablar de esta original práctica, todavía no se ha desarrollado en nuestro país. Lealcan Adiestramiento se lanza en esta nueva disciplina en su afán por seguir innovando dentro de las técnicas de educación y adiestramiento en positivo. El doga no es un adiestramiento en sí mismo, pero es útil a la hora de poder aplicar ciertas habilidades que el perro ya haya adquirido. Es curioso observar cómo muchas posturas del Yoga son realizadas por los perros de manera natural.
Los ejercicios materializados en las Asanas del Yoga se combinan con otros de contacto con el perro acompañados de una música suave que proporciona un ambiente de paz y tranquilidad. Algunas de las posturas utilizadas son las mismas Asanas que en el Yoga convencional y otras están adaptadas para tener contacto con el perro. Entre las ventajas podemos encontrar: relajación de los músculos, sincronización de las respiraciones, mejora la circulación y la flexibilidad, mejora la concentración y la obediencia del perro y refuerzo del vínculo.